Hay veces que cuando me pongo a escribir la crónica de un día como hoy, pienso que perfectamente la podría haber escrito varios años antes. La capacidad que tiene algunos problemas por resurgir es asombrosa. Pero vamos por partes, a ver si así no se nos atraganta del todo:
China
Siempre China, cuando crece mucho, porque se recalienta, cuando poco, porque se enfría, cuando los datos son malos, porque nos los creemos, y cuando son buenos, porque han sido "cocinados". Es lo que tiene cuando solo sabes lo que les interesa que sepas, o cuando mides con tus reglas una economía que tiene otras.
Lo cierto es que ayer China se pegó un sopapo del 5%, pero nadie nos dice que había subido un 20% en un mes, así que este problema no da para tanto.
Grecia
Otro asiduo de los días negros en los últimos dos, tres, cuatro, cinco...años. Que si sale del rescate, que si impaga, que si se arregla , que si no, y ahora volvemos a la incertidumbre política, con la posibilidad de que haya elecciones anticipadas y los del Syryza se lleven el gato al agua. Hasta el 17, fecha en que votan el nuevo presidente, movida asegurada y a partir de entonces calma o se abre la caja de Pandora. Ah, allí la Bolsa ha bajado un 14% en dos días, ayer un 12%, y la prima de riesgo en más de 700, por aquello de las barbas del vecino.
Petróleo
Lo del crudo, oro negro, o petróleo a secas, ya es de dar de comer aparte. Hace 25 años. cuando un servidor pasaba las horas en la aulas de la Comercial, el fin del petroleo era inminente, las reservas se agotarían en pocos años, el calendario Maya tendría que adelantar el fin del mundo y poco menos que nos esperaba un futuro a lo Mad Max.
Pues bien, Mel Gigson con razón dejó de hacer de postapocalíptico justiciero en busca de un litro de gasolina, porque de acabarse nada, parece que cada vez hay más, bien sea de esquisto o de donde sea. Tal es así que, como bien apuntaba hoy mi compañero Inazio, cuando sube a 115-120 se empieza a producir por todos los lados y tal es la oferta que supera la demanda y ale, para abajo, y vuelta a empezar.
Lo cierto es que para algunos esta caída es mala, pero para el resto es más dinero en el bolsillo, lo cual siempre es mejor que el que ese dinero esté en bolsillo ajeno, sea ruso, venezolano, iraní, o del que sea.
Que va a agudizar la deflación, cierto, pero eso ya es otro cantar.
Voceros del BCE
Yo creo que a los miembros de los diversos comités del BCE y de la FED les deberían prohibir hablar en público. Así nos evitaríamos más de un disgusto, como el que nos ha dado hoy un tal Angeloni, miembro del Comité de Supervisión del BCE y que ha soltado la perla de que el déficit real de capital de los bancos en comparación con el publicado es como la parte hundida de un iceberg. Angelito (lo siento, no me he podido resistir a esta gracieta, pero se la merece).
Si es verdad nos han engañado a todos y deberían dimitir en masa, y si es mentira debería dimitir igual. solo me queda la posibilidad de que no quería decir eso y se han "interpretado" mal sus palabras.
Ya veremos, o no.
Suficiente por hoy. ah, Endesa entra en el Ibex y sale Viscofán, por comentar. La fecha de efecto de estos cambios es el 22 de Diciembre.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
China, Grecia, el petróleo...y algún vocero del BCE
By Administrador at 10.12.14
BCE, China, datos macroeconómicos, Deflación, Grecia, Materias primas
No comments
Te puede interesar:
La jornada está marcada por los datos macroeconómicos a la espera de la FEDSeguimos a vueltas con el asunto de Crimea, que tan pronto parece olvidarse como resurge con fuerza, tal y como vimos el pasado viernes. Esta incertidumbre geopolítica está dejando a un lado los importantes datos macroeconómi… Read More
Consecuencias de la devaluación en ChinaComo todos sabéis esta semana los mercados financieros han sufrido un auténtico terremoto consecuencia de la inesperada devaluación del Renminbi chino anunciada el lunes por el PBOC (Peoples´s Bank of China).Un… Read More
China, Grecia, el petróleo...y algún vocero del BCEHay veces que cuando me pongo a escribir la crónica de un día como hoy, pienso que perfectamente la podría haber escrito varios años antes. La capacidad que tiene algunos problemas por resurgir es asombrosa. Pero vamos por pa… Read More
Actualidad del mercado 18.08.2015: la apuesta por índices, a través de ETF, da más seguridadEstrategias de Inversión se hace eco de la entrevista que me han realizado en el programa Capital de Radio Intereconomia.Este es el resumen de lo más destacadoLa preocupación de siempre: datos macro en China, hoy un dato… Read More
El Banco Central de China recorta tipos de interés y el coeficiente de reservasBrusco tirón en los mercados de renta variable europeos tras la inesperada decisión del Banco Central de China de rebajar 25 puntos básicos, hasta el 4, 35% el tipo de préstamos, a la vez que reduce del 18% al 17,5% el coefic… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario