viernes, 7 de agosto de 2015

Los mercados por el retrovisor: julio 2015

Alezeia. En el siglo V a.c. Parménides de Elea habló de dos posibles caminos, "Alezeia" o camino de la verdad y "Doxa" o camino de la apariencia. Como el segundo casi siempre es más llevadero, Parménides postulaba que la mayoría de las personas optaría por él despreciando las dificultades propias de la verdad.
Más allá de planteamientos filosóficos sobre el mito y el logos,  estas últimas semanas nos han vuelto a mostrar que muchos dirigentes políticos, con Tsipras y Varoufakis a la cabeza, siguen optando por la vía "Doxa", por más que sepan que al final la realidad se impone con inusitada crudeza.

Y si no que se lo digan a los votantes de Syriza, cuando a principios de mes el primer ministro griego aceptó un rescate mucho más exigente que el que habían rechazado en referéndum días antes. A pesar de ciertas disensiones internas, los ciudadanos griegos han aceptado con resignación la nueva situación, si con ello se evita el colapso del sistema bancario, el fin del corralito y la salida del euro.

La reacción de los mercados financieros no se hizo esperar, fuertes subidas en las Bolsas, relajación de las primas de riesgo, y un euro estable en la zona 1,09 -1,10 en su cambio contra el dólar.

En el ánimo de todos está la certidumbre de haber perdido meses en unas negociaciones que al final han resultado ser una mera pantomima por parte de los representantes helenos y que han derivado en una crisis que a punto a estado de llevarse por delante las expectativas de recuperación económica de la eurozona.

No obstante, las caídas sufridas en junio son un excelente test para comprobar el comportamiento de las carteras y los diferentes productos en circunstancias extremas de los mercados financieros. Es fundamental analizar los porcentajes máximos de pérdida sufrida en los peores momentos de la crisis y ver si se adecuan a nuestro perfil de riesgo.

Por otra parte, a partir de ahora los resultados empresariales y los datos macro-económicos deberían ser los protagonistas de los mercados, toda vez que la crisis griega parece solucionarse, o al menos se ha ganado tiempo a la espera de nuevas medidas tendentes a reducir su deuda.

Te puede interesar:

  • Los mercados por el retrovisor: septiembre 2015No habrá paz para los mercadosNos las prometíamos muy felices allá por finales de agosto cuando pensábamos que el castigo en los mercados financieros ya había sido suficiente, amplificado incluso por la falta de inversores du… Read More
  • Los mercados por el retrovisor: enero 2016No cabe duda de que vivimos de sobresalto en sobresalto y de decepción en decepción. El pasado mes de diciembre Olentzero, bonachón carbonero que en Navidad reparte regalos por estos lares, no se portó especialmente bien con … Read More
  • Año nuevo, viejos problemas en los mercados financierosTenía ganas de que acabara 2015, con su continuos sobresaltos financieros, con la esperanza nunca perdida, de que el nuevo año nos trajera al menos algo de tranquilidad.Ya se empezó a torcer la cosa con las elecciones, o mejo… Read More
  • Los mercados por el retrovisor: octubre 2015Finalizaba septiembre en medio de negros presagios que nos hacían temer que octubre hiciera honor a su fama de mes de desplomes y  batacazos, y diera la puntilla a unos mercados todavía conmocionados por los malos datos … Read More
  • Los mercados por el retrovisor: noviembre 2015Cuando me preguntan cuál es la principal diferencia en el funcionamiento de los mercados financieros con respecto a años atrás, mi respuesta siempre es la misma: la velocidad.Actualmente los acontecimientos se suceden a una v… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario