Moodys ha rebajado los ratings de la práctica totalidad del sistema bancario español, una decisión ya adelantada ayer por la mañana y que condicionó sobremanera el devenir de los mercados financieros.
Como resultado, casi todas las entidades pierden el llamado "grado inversión" y pasan a ser consideradas "especulativas" o si lo prefieren "bono basura".
Los fundamentos en los que se basan son los de siempre, rebaja del riesgo soberano y consecuente aumento del riesgo vía exposición al mismo.
Evidentemente se trata de un círculo vicioso perfecto, el estado emite deuda, el banco la compra, rebajan al estado y arrastra al banco por su cartera de deuda, y el estado necesita inyectar capital en la banca, y emite deuda, y la compran los bancos...
Aparte de todo esto, se debe considerar el papel de las agencias de rating y su proceder. No es de recibo que un día se rebaje al estado, a la semana siguiente a los entes dependientes del mismo, y luego automáticamente al sistema financiero. La misma rebaja en tres momentos diferentes y multiplicando por tres el efecto negativo. Parece afán de protagonismo a toda costa, y si encima son tres agencias haciendo lo mismo, para cuando una acaba su "trabajo" otra toma el relevo.
Por tanto, no es de extrañar que con tanta presión la subasta de letras españolas a 3 y 6 meses haya supuesto otro susto, con subidas de rentabilidades que en el caso de la de 3 meses casi triplica la pagada hace apenas un mes.
Parece que las expectativas sobre la cumbre de esta semana se enfrían y los mercados siguen sufriendo.
Un famoso detective de los ochenta decía "tomaré nota", esperemos que los líderes europeos ya lo hayan hecho, porque se nos acaba el tiempo.
martes, 26 de junio de 2012
Bajadas de rating y subasta de letras
Te puede interesar:
El tribunal constitucional alemán da vía libre a los fondos del rescateSe esperaba con expectación la decisión del Constitucional alemán sobre los recursos presentados contra los fondos de rescate europeos ( ESM, MEDE) y el programa de compra de bonos por el BCE.La no aprobación de los mec… Read More
Banco Popular: enseñanzas de la crisisSe acaban de publicar los resultados de la auditoría a buena parte del sistema financiero español realizada por la consultora Oliver Wyman. En el informe se detallan las necesidades de capital que tendrían las diversas entida… Read More
Crisis en Europa ¿será bueno que no se libre nadie?En alguna ocasión hemos comentado las diferentes reacciones que se dan en los mercados ante la publicación de un determinado dato macroeconómico o empresarial. Hemos incidido en la importancia de que sea mejor o peor de lo es… Read More
Presupuestos de España 2013 y rescate bancario, qué fácil es criticar.Se esperaban con auténtica ansiedad tanto los presupuestos españoles para 2013 como los resultados de la auditoría externa sobre las necesidades de capital de buena parte del sistema financiero español. En ambos casos su conf… Read More
Ligeras pérdidas con el Sareb de protagonistaSe han mitigado las pérdidas al cierre de la sesión, cerrando en Ibex 35 en los 7728 puntos con un descenso del 0.60%El cierre de Nueva York, que se extenderá a mañana, por temor al huracán Sandy, ha sido una excusa más … Read More
Just wish that Moodys had been just as fast correcting ratings before the Lehman crash - then we wouldn't be in this mess.
ResponderEliminar