De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda entre las compañías cotizadas utilizar el dividendo en acciones (Scrip Dividend) como fórmula de remuneración al accionista.
Existen notables diferencias tanto económicas como fiscales entre esta opción y el dividendo tradicional.
La más significativa hace referencia a la dilución del beneficio por acción que se da cuando las acciones entregadas de forma gratuita son de nueva emisión, y no procedentes de autocartera.
En este caso, y es el habitual, aumenta el número de acciones en circulación sin ninguna contrapartida económica, por lo que el valor de las acciones disminuye. Se trata de la misma empresa y los mismos beneficios, pero a repartir entre más acciones.
Esta práctica permite mantener un elevado dividendo teórico y supone para las empresas un enorme ahorro de caja a la vez que aumentan sus ratios de capital. Ya fue utilizado en el pasado en otros momentos de crisis y deberían desaparecer si la situación mejorara, dado el efecto dilución que antes hemos comentado.
De no ser así, las cotizaciones difícilmente alcanzarían niveles anteriores a la crisis, ya que el volumen de nuevas acciones se habría incrementado notablemente, y ejemplos no nos faltan, sólo tenemos que mirar la evolución de la cotización de una empresa como Faes y ver el resultado de su alocada política de ampliaciones de capital gratuitas.
Otra empresa que se ha apuntado a esta corriente es Iberdrola, que mañana mismo comienza la ampliación de capital gratuita que sustituye al tradicional dividendo a cobrar en estas fechas. Mañana comienzan a cotizar los derechos de suscripción, un derecho por cada acción que se posea, y se podrán suscribir acciones gratis en la proporción 1x21, esto es hacen falta 21 derechos para suscribir una acción nueva.
En este enlace se pueden consultar el resto de características de la operación, aunque en posteriores entradas aclararemos otras aspectos de la operación, tanto de índole práctica como fiscal.
Más información:
- Operativa práctica
- Fiscalidad
martes, 3 de julio de 2012
Dividendo Flexible Iberdrola Julio 2012
By Administrador at 3.7.12
Actualidad y opinión, ampliación capital, Comentario de mercado, Scrip Dividend
No comments
Te puede interesar:
Las operaciones corporativas en Telefónica y CIE Automotive marcan la jornadaCuando todo estaba previsto para que los datos macroeconómicos y las reuniones de organismos internacionales como el G8 marcaran el ritmo de los mercados, un nuevo invitado se ha colado en la fiesta para alegría de los i… Read More
Dividendo en efectivo de RepsolEl pasado lunes hacía referencia en este blog al próximo Dividendo flexible de Repsol. Pues bien, junto con la ampliación de capital gratuita 1x38 necesaria para su implementación, la empresa va a pagar un dividendo en e… Read More
El día 20 de junio comienza el Dividendo Scrip de RepsolEn un hecho relevante comunicado ayer a la CNMV, la compañía petrolera Repsol, ha dado a conocer las características más relevantes de su próximo Dividendo Scrip. En este caso se trata del segundo pago anual de esta empresa, … Read More
La Seda solicita concurso de acreedores, la CNMV suspende su cotizaciónNuevo varapalo para los sufridos accionistas de La Seda. La empresa catalana ha solicitado concurso voluntario de acreedores ante el juzgado correspondiente, al no haberse llegado a un acuerdo sobre la reestructuración de la … Read More
Ampliación de capital gratis en SacyrAyer comentaba que posiblemente las ampliaciones de capital gratuitas comenzarían a utilizarse con mayor asiduidad si se restringían los dividendos scrip. Al final las limitaciones, en el caso de los bancos únicamente, se res… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario