Reconozco que tras leer esta noticia en un medio digital, he tenido que realizar varias consultas antes de escribir esta entrada por miedo a que se tratara de una inocentada fuera de fecha.
Bien es cierto que se dan importantes signos de mejora económica, varios de los cuales hemos conocido en los últimos días ( venta de coches, hipotecas firmadas, para en descenso...), pero de ahí a pensar que la confianza del consumidor en nuestro país marcaría no recuperación, sino máximos históricos, hay un abismo.
Pero es cierto, tanto la situación actual como sobre todo el indicador de expectativas marcan nuevos altos, batiendo la anterior marca alcanzada en 2005, cuando esto de la crisis ni siquiera formaba parte de nuestras pesadillas más improbables.
Muchas veces he comentado la importancia del factor sicológico en la salida de la crisis en que nos encontramos, no tanto por parte de aquellos que siguen en una difícil situación, y que requieren realidades tangibles, sino porque el miedo ha atenazado durante años a buena parte de la población, que de una manera totalmente comprensible ha pospuesto cualquier decisión de consumo no vital "por lo que pudiera pasar", y yo me incluyo.
Esto ha provocado un parón tremendo en prácticamente la totalidad de los sectores económicos, pero afortunadamente vemos cómo el turismo interno se va reactivando, las ventas de coches suben de forma considerable, y dentro de poco empezaremos a ver incrementos en el número de viviendas construidas.
El desapalancamiento de las familias también ayuda a mantener mejores expectativas de futuro ya que alivia la carga financiera y aumenta la renta disponible, algo a lo que la bajada de los carburantes también a ayudar de forma importante.
A nivel de finanzas públicas el ahorro de intereses consecuencia de la caída de los costes de financiación supone liberar recursos para su uso en otras tareas mucho más eficaces desde el punto de vista económico y social.
Bueno, solo falta que entre el sol por la ventana para que mi optimismo sea casi enfermizo, pero tranquilos, ahora mismo amenaza una granizada de órdago. Se lo perdonamos.
martes, 3 de febrero de 2015
El Indice de Confianza del Consumidor español marca máximo histórico
Te puede interesar:
Indice Zew, subasta de letras, e IPC ingles, a la espera de la FEDCierto que todas las miradas están puestas en la comparecencia de Ben Bernanke, mañana a la tarde, una vez finalizada la reunión de la Reserva Federal, pero mientras tanto se siguen publicando importantes datos macroeconómico… Read More
Nuevos problemas para la banca españolaSe agolpan los problemas para la banca española, que ve cómo se complica de nuevo su salida de la crisis tras los recientes acontecimientos tanto en España como en otros países.Que de claro que en esta entrada me voy a poner … Read More
JP Morgan nos da el palo y el PMI la zanahoriaJulio arranca con sorpresa positiva desde el lado macroeconómico y con varapalo a nuestro depauperado sector financiero.Por empezar con lo positivo, he de deciros que por primera vez desde hace casi dos años, el PMI manu… Read More
Las operaciones corporativas en Telefónica y CIE Automotive marcan la jornadaCuando todo estaba previsto para que los datos macroeconómicos y las reuniones de organismos internacionales como el G8 marcaran el ritmo de los mercados, un nuevo invitado se ha colado en la fiesta para alegría de los i… Read More
Situación de los mercados a estas horasPor el momento la renta variable es incapaz de romper resistencias de corto plazo que puedan poner fin a la racha de caídas iniciada a finales de mayo. En nuestro caso el Ibex 35 debería batir los 8.000 puntos para poder alej… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario