Buenas noticias para todos, se han admitido a cotización las acciones de Bankia procedentes de las últimas ampliaciones, y la cotización registra pérdidas moderadas, nada de desplomes. Incluso el volumen de papel a la venta, siendo importante, no es tan alto como se pensaba.
No cabe duda de que las caídas de los últimos días habían anticipado el recorrido a la baja de la acción, colocándola en niveles mas acordes a la valoracióne n bolsa de entidades comparables. Junto a ello, es posible que muchos accionistas, asustados por los retrocesos, hayan optado por no vender los títulos y esperar a que recupere.
Por el momento el valor retrocede alrededor de un 9%, habiendo marcado mínimos en la zona de 0,48 euros y máximos ligeramente por encima de los 0,56. Entre los vendedores destaca sobremanera la propia Bankia, ya que muchos de los accionistas son clientes de la entidad y canalizan sus órdenes a través de Bankia o en menor medida vía Ahorro Corporación, segundo mayor vendedor.
Entre los compardores sobresale el Santander, quien sabe si la mano del Frob se deja ver tras estas compras. Recuerdo que el Frob, vía BFA ya cominicó que iba a comprar títulos una vez salieran al mercado.
Este relativo buen comportamiento de Bankia está teniendo su reflejo en el resto de la banca cotizada, que ve cómo los ratios a los que cotiza comparan favorablemente con Bankia, lo que les evita mayor presión vendedora.
De todas formas, no todo es positivo para Bankia, ayq ue tenemos las primeras referencias de precios objetivo sobre el valor. Así, Bankinter considera que sólo por debajo de 0,30 euros el valor tendría potancial, mientras que JP Morgan aún elevando el precio abjetivo de 0,31 a 0,45 euros, lo sigue colocando bastante por debajo de los actuales niveles de cotización.
martes, 28 de mayo de 2013
Bankia evita el desplome y anima al resto del sector
By Administrador at 28.5.13
Actualidad y opinión, Bankia, Bankinter, BFA, Deuda Subordinada, precio teórico, Preferentes
No comments
Te puede interesar:
Aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor, diferencias y similitudes con las preferentesLas preferentes y las Aportaciones de Financiación Subordinadas (AFS) son productos financieros similares aunque con algunas diferencias.Son muchas más las similitudes, ya que ambas tienen la consideración de capital para el … Read More
Cuatro brokers extranjeros hunden Bankia, con un volúmen superior a su free-float (Actualizado 17:35 horas)Bankia cae a estas horas un 50% en medio de un fortísimo volumen de negociación. Sorprende semejante caída no por su magnitud, sino porque se produzca hoy en vez del día 28, fecha de entrega de los títulos para los que … Read More
Listing, Sales Facility y Plan de fidelización de Liberbank: una breve explicaciónAyer comentaba que el próximo día 16 de mayo se va a producir el debut bursátil de Liberbank, unión de Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria. Hoy aparecen nuevos datos sobre este proceso, que dadas sus particularidad… Read More
Ha finalizado la ampliación de capital de BankiaAcaba de finalizar la ampliación de capital en Bankia. Ahora ya solo queda la conversión de preferentes y subordinadas como paso previo a su admisión a cotización el próximo 28 de mayo.A pesar de la especulación que se desató… Read More
Liberbank debuta con fuertes alzas y anima la cotización de BankiaHace poco más de 40 minutos se ha poducido el debut bursátil de Liberbank, bajo el código de contratación LBK.Había cierta expectación sobre cómo podía evolucionar en los primeros compases, aunque las últimas noticias eran cl… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario