A más de uno el título de esta enntrada le puede parecer un sinsentido propio de las carencias intelectuales del autor, pero al menos en esta ocasión no lo es. Ya he comentado en otras ocasiones que nos encontramos en un momento extraño en cuanto al impacto de los datos macro en los mercados se refiere.
Todo está mediatizado por las intenciones de la FED norteamericana de ir reduciendo paulatinamente sus programas de compra de bonos siempre y cuando la economía creciera a ritmo aducuado y el paro se redujera hasta los niveles que éllos consideran óptimos.
Todo lo que sea anticipar en el tiempo esa salida de los estímulos monetarios es mall recibida por las Bolsas y por los bonos, provocando caídas en los índices y subida en las rentabilidades respectivamente.
Pues bien, ayer a media tarde conocimos el dato del déficit comercial USA, y fue extraordinariamentebueno, reduciéndose de forma notable, y siendo el mejor registro en mucho tiempo. Acto seguido, toda vez que las exportaciones suman al PIB y las importaciones restan, al haberse reducido el diferencial entre importaciones y exportaciones, varias casas de análisis subieron automáticamente la previsión de crecimiento del PIB del trimestre.
Esta subida de previsiones supone mayor probabilidad a que los QE comiencen a reducirese este próximo otoño, por lo que el Dow Jones comenzó a caer, si bien de manera bastante moderada. Esto contagió a las plazas Europeas, y vivimos el primer descenso en varios días.
Nada grave, incluso positivo para purgar la sobrecompra que llevamos tras un Julio espectacular. Claro que en algunos valores la magnitus de las alzas ha sido tal que cualquier retroceso proporcional a las mismas puede ser intenso, Gamesa sería el mejor ejemplo.
Por lo demás pocas novedades, quizá la confirmación de que para trabajar en el FMI no hay que ser precisamente un lumbreras, aunque seguro que ayuda tener un buen "padrino". Ayer ha uno de sus voceros no se le ocurrió otra cosa para "salvarnos" que proponer una rebaja de sueldos del 10%. Para llegar a tan novedosa conclusión espero que se ahorraran pasar por la Universidad, dinero y esfuerzo baldíos.
Ahondando en la herida, el inefable Olli Rhen, vicepresidente económico de la UE, también opta al master en economía y comenta que le parece muy bien la medida del FMI. Eso sí espero que no diga que es una propuesta novedosa, porque tiene unos miles de años.
Veremos qué otras agradbles sorpresas nos depara el día.
miércoles, 7 de agosto de 2013
El déficit comercial USA da la sorpresa positiva y las Bolsas caen. El FMI apuesta por bajar los sueldos.
By Administrador at 7.8.13
Actualidad y opinión, Bernanke, datos macroeconómicos, FED, Olli Rhen, paro, PIB, QE3, Unión Europea
No comments
Te puede interesar:
Luces y sombras de los últimos datos macroeconómicos españolesEn los últimos días hemos conocido un auténtico aluvión de datos económicos y previsiones para la economía española . Voy a intentar hacer un pequeño resumen de cado uno de ellos.PIBLas predicciones de la OCDE empeoraron la e… Read More
La rueda de prensa de Draghi desata las ventas en EuropaHay veces que más valdría tener la boca cerrada, y hoy es una de esas ocasiones. Si no se esperaba gran cosa de la reunión del BCE, la posterior rueda de prensa de Mario Draghi ha llenado de incertidumbre a los inversores, qu… Read More
Blesa, nuevos test de estrés, necesidad de nuevas provisiones...La banca sigue dando de qué hablarSi ya de por sí la banca y todo lo que sucede a su alrededor suele ocupar un lugar preponderante en los medios de comunicación, hoy podemos hablar de presencia casi hegemónica tanto en medios económicos como en aquellos más&n… Read More
Morosidad al alza y novedades sobre la protección a los depósitos bancariosEl sector financiero, los bancos en concreto, siguen acaparando buena parte de los titulares del día. Hoy dos asuntos muy importantes y vinculados entre sí aparecen en los principales diarios económicos, el imparable alz… Read More
Prosigue el desplome de los mercadosTenía esperanzas de que la recuperación de Nueva York el viernes abriera la puerta a un rebote en los mercados hoy lunes, pero nada más lejos de la realidad. Nada más abrir hemos iniciado una clara tendencia bajista que se ha… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario