En Bolsa tenemos, yo el primero, una imagen bastante sesgada de los inversores en corto, aquellos que venden acciones sin tenerlas, se supone que tras pedirlas prestadas, con la idea de que bajen y poderlas recomprar a precios inferiores.
Es la una práctica que genera controversia, ya que significa vender lo que no tienes, algo que en otros ámbitos es imposible, y además el que la ejecuta se beneficia del sufrir del resto de accionistas.
Debates éticos aparte, además de una natural animadversión hacia los bajistas, se ha generado en torno a ellos cierto aire de misterio, de manos negras, y sobre todo de inafilibilidad. Allá donde aparecen parece a atila, solo tierra quemada tras su desaparición.
El hecho de que muchos de ellos sean hedge funds, domiciliados en paraisos fiscales, totalmente opacos, ayuda a generar ese aire de inversores con las cartas marcadas que siempre aciertan. Y como sólo publican sus éxitos y no sus fracasos pues miel sobre hojuelas.
Sin embargo, a tenor de lo que he visto estas últimas sesiones en nuestro mercado, más de uno va a salir escaldado de sus apuestas a la baja en determinados valores. Compañías como Indra tenían a mediados de Julio casi un 10% de sus capital vendido en corto, y otras como Gamesa o Popular habían sufrido arreones vendedores de gran importancia.
En aquellos momentos, brokers como UBS, Merril Linch o Morgan Stanley se hinchaban a vender acciones, siendo de largo los máximos vendedores en acciones como el Popular. Pues bien, hoy mismo, un 60% más alto, UBS es con enorme diferencia el máximo comprador de populares, seguido de sus otros colegas. El vendedor ahora mismo no es otro que el propio Popu, que se hartó de comprar intentando detener la sangría, ante los miedos de las claúsulas suelo y demás.
Los vendedores de ayer son los compardores de hoy, y viceversa. No parece a priori un negocio ni mucho menos redondo, de hecho el asunto consiste en comprar barato y vender caro. Es previsible que las fuertes subidas de estos días hayan sido espoleadas por el cierre de posiciones cortas, con el consiguiente "palme" para sus dueños, pero nunca lo sabremos, incluso pensaremos que siendo tan listos algo habrán hecho para ganar dinero a pesar de todo. Nos tiene comida la moral, pero me da que esta vez lo que se han comido ha sido un buen "marrón".
jueves, 8 de agosto de 2013
Aunque no lo parezca, los cortos no siempre ganan
By Administrador at 8.8.13
Actualidad y opinión, Banco Popular, Gamesa, Hedge Fund, Morgan Stanley, Paraiso fiscal, posiciones cortas, UBS, Ventas en descubierto
No comments
Te puede interesar:
La FED mantiene el ritmo de los QE, las Bolsas baten máximos anuales Estaba yo ayer, fiel a Bernanke, al lado del ordenador a las 20:00 cuando apareció lo que nadie esperaba, "No taper". Esto del "taper" o "tapering" es un anglicismo que se ha puesto de modo por todo el mundo y que viene a dec… Read More
El día 10 de octubre Zardoya Otis abonará un dividendo bruto de 0,10 euros por acciónSegún acaba de publicar como Hecho Relevante en la CNMV, el consejo de administración de Zardoya Otis ha aprobado el reparto de un dividendo en efectivo de 0,10 euros por acción. A esta cantidad habrá que detraerle el 21% en … Read More
El 25 de Septiembre comienza la ampliación liberada de AbertisTras varias semanas de retraso debido a la necesaria finalización de la Opa lanzada por Abertis sobre una filial brasileña, por fin la concesionaria de autopistas ha hecho público el calendario de su ya tradicional ampliación… Read More
La victoria de Merkel no convence a las BolsasAl fin llegaron las elecciones alemanas, y como todo el mundo esperaba, Angela Merkel ha arrasado en las urnas. Ahora bien, esta gran victoria queda empañada por los resultados de otros partidos, que ponen más difíciles las c… Read More
Telefónica pagará 0.35 euros por acción en concepto de dividendo el próximo 6 de Noviembre.Tal y como anunció hace meses, Telefónica va a reanudar su política de pago de dividendos con un primer pago a realizar el próximo 6 de Noviembre.El importe de dicho dividendo asciende a 0,35 euros brutos por acción, a t… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario