Un día más las preocupantes noticias llegadas de Ucrania, donde se parecen cada vez más a auténticos partes de guerra, están marcando el devenir de los mercados financieros.
Si bien esta madrugada los datos del PMI en China volvían a mostrar claros síntomas de desaceleración, la apertura ha sido prácticamente plana, lo que unido a la festividad de Londres, hacía presagiar un lunes bastante tranquilo. Sin embargo, poco a poco los titulares sobre la situación en Ucrania han ido mostrando un cariz cada vez más preocupante, hecho que ha llevado al Ibex 35 a pasar de intentar romper los 10.500 puntos, a perder los 10.400 con claridad.
De nuevo la banca ha sido el sector más castigado. Está claro que los resultados han abierto interrogantes sobre los márgenes de intermediación y la dependencia del trading, y entidades como Popular lo están notando.
Destacar también el daño que ha hecho la apreciación del euro contra monedas emergentes, tal y como hoy mismo han demostrado las cuentas de Mapfre. La ausencia de extraordinarios y la depreciación de divisas latinoamericanas explican el retroceso de su resultado neto. Por contra eleva claramente el dividendo, lo que unido a su pobre comportamiento en el año, incapaz de seguir la mejora de la prima de riesgo, le convierte en un valor a vigilar para el futuro.
Lo positivo del día viene de la mano de los datos macroeconómicos o previsiones conocidos hoy. Tras las mejoras en el rating tanto de España, como de otros territorios y ciudades, así como de algunos bancos, hoy ha sido el turno de la Comisión Europea. Como antes el gobierno, el FMI, y otras entidades, la CE ha alevado las previsiones de crecimiento de la economía española para 2014 y 2015. Bien es cierto que el paro seguirá alto y el déficit también, pero hablar de más del 2% para 2015 empiezan a ser palabras mayores.
Buenos datos también en las matriculaciones de coches, incremento del 28% en Abril y 10% en Marzo, así como en el sector turístico.
Más de un agorero comienza a cambiar de chaqueta, o al menos debe haberse escondido, porque de un tiempo a esta parte como que se les ve menos en los medios de comunicación.
A estas horas el Ibex en 10.367, bajando un 1%.
lunes, 5 de mayo de 2014
Ucrania corta las alegrías macroeconómicas
By Administrador at 5.5.14
Comisión Europea, datos macroeconómicos, Ibex 35, PMI, prima de riesgo, Tipo de cambio
No comments
Te puede interesar:
Las buenas noticias macroeconómicas animan a los inversoresA pesar del retroceso de ayer en los parqués norteamericanos, las Bolsas europeas se decantan por las compras ante los buenos datos publicados en China y en Europa.En ambos casos, el índice PMI ha salido mejor de lo esperado,… Read More
Los malos datos macro y Chipre pueden con el discurso de la FedLa Fed apuesta por mantener los tipos bajos a pesar de la mejora en la economíaLa Reserva Federal norteamericana publicó ayer sus impresiones sobre la situación de la economía USA, y de su discurso de deduce en primer lugar q… Read More
El desplome de Apple apenas se deja sentir en la aperturaSe cumplió el guión previsto y a pesar de alcanzar un nuevo récord de ventas, los resultados de Apple, o más bien sus previsiones de ingresos, no gustaron y se desploma un 10% en el mercado fuera de horas, anticipando una tar… Read More
Los datos del PMI de servicios calman los ánimos en los mercadosTras las durísimas bajadas vividas estos últimos días, sobre todo en Italia y España, los mercados financieros europeos parecen recobrar la calma de la mano de los datos de PMI de servicios conocidos ayer.Este indicador PMI (… Read More
Las mejores expectativas en China y el PMI animan los mercadosTal y como sucedió en el caso español, el PMI ha supuesto el dato positivo del día en Europa, ya que a pesar de encontrarse por décimo mes consecutivo por debajo del nivel de expansión (50), sí ha conseguido situarse por enci… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario