Por fin llegó el día. Tanto tiempo esperando la reunión de Septiembre de la Reserva Federal norteamericana y ya la tenemos aquí. Cierto es ya se descuenta que las políticas de compra de bonos QE van a reducirse paulatinamente, pero no deja de ser un acontecimiento crucial para el devenir de los mercados financieros, tanto a corto como a medio plazo.
Son varios los aspectos relevantes , así que voy a tratar de exponeros los más importantes:
- Comunicado de la Fed: Como en todas las ocasiones no sólo habrá que ver la literalidad de su contenido, sino también interpretar lo que se quiere transmitir.
- Programas QE: Se da por hecho que van a empezar a reducirse. Un recorte de 10.000 millones mensuales en la compra de bonos es lo que todos dan por bueno. Desviaciones hacia arriba serían vistas como agresivas y las Bolsas caerían. Hacia abajo la reacción inicial podría ser positiva pero en verdad demostraría debilidad de la economía y sería malo a medio plazo.
- Rueda de prensa de Bernanke: Decisiva. Expondrá su opinión sobre la economía, los tipos, y puede que sobre su sucesor.
- Actas: Aunque no se conozcan hoy, el grado de consenso en la toma de decisiones es fundamental para intentar anticiparse a nuevas acciones por parte de la FED. La diferencia entre halcones y palomas, detractores de los estímulos y partidarios, se verá plasmada en el voto de los miembros del comité de la FED.
Por ahora el mercado no tiene miedo alguno, subidas moderadas en Europa, que en el caso del Ibex 35 son más importantes, y le llevan a alcanzar los 9.075 puntos.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Hoy a las 20:00 horas tenemos cita con la FED, claves de la reunión.
By Administrador at 18.9.13
Actualidad y opinión, Bernanke, datos macroeconómicos, FED, QE3, Quantitative Easing
No comments
Te puede interesar:
Perspectivas de inversión de Bill Gross (Pimco) Mayo 2013Impagable. No se me ocurre otro calificativo para la última carta de Bill Gross dirigida a los inversores de la gestora Pimco.Para quien no le conozca, Bill Gross es cofundador de la gestora de inversión Pimco, director de in… Read More
El PMI de Chicago y la Confianza de Michigan alimentan las dudas sobre el fin de los QEEsta mañana leía un informe de Bankinter que se titulaba "Rebote si la macro decepciona". A primera vista alguien podría pensar que el título estaba mal, y que lo correcto sería afirmar que las Bolsas subirían si los datos ma… Read More
Los datos macroeconómicos USA, el "sequestration", y Bernanke marcan la aperturaLos datos, tanto de la confianza del consumidor americano como los referidos al mercado inmobiliario en ese país, registraron sorprendentes y acusadas mejoras, favoreciendo la recuperación de la renta variable americana. Algo… Read More
Bernanke, las actas de la Fed, China y sobre todo la sobrecompra pasan facturaExpectación y respiración contenida ayer ante el discurso de Bernanke y la publicación de las actas de la última reunión de la Fed norteamericana. El guión se cumplió, Bernanke dijo que mantendrá el QE3, con compras mensuales… Read More
El dato de empleo en USA no despeja las dudas sobre el QE3Todo el día esperando el dato de creación de empleo en USA, y al final entre el dato este mes y las revisiones de los meses anteriores, nos hemos quedado en una situación de absoluta indefinición.Los 175.000 empleos creados e… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario