Estaba yo ayer, fiel a Bernanke, al lado del ordenador a las 20:00 cuando apareció lo que nadie esperaba, "No taper". Esto del "taper" o "tapering" es un anglicismo que se ha puesto de modo por todo el mundo y que viene a decir "disminución, recorte, rebaja...", vamos que últimamente los periodistas me preguntan por el "taper de la FED" en vez de si la Fed va a bajar el importe de las compras de bonos en los programas QE.
Pues bien, siguiendo con la broma, ayer la FED nos hizo olvidar la fiambrera y nos regaló una cena en Arzak. O al menos eso es lo que interpretó el mercado con subidas hasta máximos históricos en los índices USA.
De igual modo los bonos pegarón un subidón en precios de esos que se ven pocas veces, y el dólar aprovechó la ocasión para despeñarse contra el euro hasta más de 1.35 dólares por euro.
Obviamente la apertura europea viene verde, verde, con alzas medias del 1,5%, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años cae en todos los países, alcanzando el español el 4,25% , algo muy favorable y que le vendrá bien al Tesoro en la subasta de hoy.
Y todo esto, ¿por qué?, os preguntaréis. Pues la verdad es que no lo tengo nada claro, de hecho no me parece demasiado positivo lo sucedido ayer. Un analista americano tildaba a Bernanke de "wimpy", que valga la licencia aquí traduciríamos por "acojonado". No sé si será para tanto pero la verda es que me ha dejado mosqueado.
No porque crea que le puede temblar el pulso a la hora de retirar los estímulos, o que no quiera líos hasta su retiro en Enero, sino porque lo que hizo fue constatar que la mejora de la economía todavía no es clara, de hecho rebajó las perspectivas de crecimiento para 2013 y 2014.
Por si fuera poco confirmó que el alza de los tipos a largo producidas al estimarse cercano el fin de los QE habían dañado al mercado inmobiliario, justo cuando empezaba a recuperarse, y esta crea que es la razón fundamental para no mover los 85.000 millones mensuales de compras de bonos.
Para el futuro dijo que la retirada de estímulos no tiene un calendario y ritmo preestablecidos y que se adaptará a la evolución de la economía.
Bueno, pues ya véis, euforia a corto pero un panorama gris a medio plazo si la economía no tira.
jueves, 19 de septiembre de 2013
La FED mantiene el ritmo de los QE, las Bolsas baten máximos anuales
By Administrador at 19.9.13
Actualidad y opinión, Bernanke, Bolsa, datos macroeconómicos, Divisas, FED, QE3, Quantitative Easing
No comments
Te puede interesar:
La FED y las materias primas tumban al Ibex 35El pasado lunes publicaba una entrada titulada "¿A quién debe dinero Estados Unidos" en la que comentaba la política de compra de deuda americana por parte de la propia Reserva Federal ( FED) y los riesgos que esa estrat… Read More
¿A quién debe dinero Estados Unidos?Por el momento la crisis de deuda europea ha centrado la atención de todos los inversores en renta fija, que ante la incertidumbre creada, se han refugiado en deuda pública de otros países, fundamentalmente Estados Unidos.Est… Read More
Fuertes subidas a la espera del dato del empleo en EEUULos principales mercados de renta variable europeos operan en positivo a estas horas, destacando el Ibex 35 con un alza del 1,36%, lo que le permite sobrepasar los 8.500 puntos.Tras la comparerencia de ayer de Mario Draghi, e… Read More
La reunión de la Fed genera dudas sobre el fin de la QE3Esta tarde finaliza la reunión de dos que ha periódicamente mantiene la Reserva Federal americana. Si bien no se esperan novedades en cuanto a movimientos en los tipos de interés, sí hay cierta expectación por los coment… Read More
Perspectivas de inversión de Bill Gross (Pimco) Mayo 2013Impagable. No se me ocurre otro calificativo para la última carta de Bill Gross dirigida a los inversores de la gestora Pimco.Para quien no le conozca, Bill Gross es cofundador de la gestora de inversión Pimco, director de in… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario