Ayer conocimos el dato de paro del mes de noviembre, y la verdad es que resultó especialmente favorable. No solo no hubo aumento de parados, se esperaban hasta 40.000 nuevos desempleados, sino que disminuyó en más de 2.000 personas.
Ya sé que se le pueden poner abundantes "peros", y que ha habido interpretaciones para todos los gustos, pero qué queréis que os diga, yo prefiero que disminuya, ya habrá tiempo para mejorar otros aspectos como la temporalidad y demás, que siendo muy importantes, a cortísismo plazo no son prioritarios.
Lo que sí es urgente es que la cifra de cotizantes a la Seguridad Social deje de bajar y a ser posible que suba, porque el tema de las pensiones nos va a estallar si no le ponemos remedio. ya vemos cómo vamos dejando el fondo de reserva, casi 21.000 millones menos en lo que llevamos de crisis.
Siguiendo con los datos macroeconómicos de la economía española, hoy acabamos de conocer el dato del PMI (purchase management index) de servicios del noviembre. Este es un indicador del pulso empresarial, es una encuesta que se hace a los responsables del área de compras de empresas del sector de servicios acerca de su opinión sobre las perspectivas de futuro de sus compañías.
Como toda encuesta tiene sus pegas, pero es un elemento muy valioso para anticipar el comportamiento de la economía. Si sale más de 50 hay expansión, crecimiento económico, y si menos de esa cifra estamos en contracción.
Durante esta crisis hemos estado muchísimos meses por debajo de 50, pero las cosas empiezan a mejorar. De hecho se esperaba 49.6 y ha salido 51.5, apoyado en la partida de nuevos pedidos, que consigue su mejor registro desde 2007. Esto es una extraordinaria noticia, ya que si las empresas ven que aumentan considerablemente los pedidos de sus clientes, la recuperación podría comenzar y con ella disminuir los niveles de desempleo.
Estos buenos datos que os he comentado no han tenido efecto en las Bolsa, que tras el varapalo de ayer, apenas mejora posiciones. De nuevo estamos en los 9.600 puntos y con bastantes valores amenazando sus tendencias alcistas. Para los que confían en el rally de fin de año decirles que yo me conformo con aquello de "Virgencita, virgencita, que me quede como estoy".
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Buenos datos de paro y PMI, pero el Ibex se decanta por las caídas
Te puede interesar:
Alegría al cierre, atentos mañana a los resultados empresarialesEl día en los mercados de renta variable ha terminado de una forma realmente positiva, en máximos de la jornada y con una revalorización cercana al 2%. Ni las declaraciones de dirigentes políticos italianos ni la incertidumbr… Read More
Los datos macroeconómicos USA, el "sequestration", y Bernanke marcan la aperturaLos datos, tanto de la confianza del consumidor americano como los referidos al mercado inmobiliario en ese país, registraron sorprendentes y acusadas mejoras, favoreciendo la recuperación de la renta variable americana. Algo… Read More
Moderados retrocesos en las bolsas tras la rebaja de rating a ItaliaLa semana se cerraba con importantes revalorizaciones en los mercados de renta variable, apoyados en los buenos datos de empleo norteamericanos, incluyendo la rebaja en dos décimas de la tasa de paro en ese país.Co… Read More
Fuertes subidas a la espera del dato del empleo en EEUULos principales mercados de renta variable europeos operan en positivo a estas horas, destacando el Ibex 35 con un alza del 1,36%, lo que le permite sobrepasar los 8.500 puntos.Tras la comparerencia de ayer de Mario Draghi, e… Read More
Sombrías previsiones de la Unión EuropeaLa Unión Europea acaba de hacer públicas sus predicciones económicas para este año y el siguiente, y la verdad es que deja poco margen para la esperanza. Las expectativas de mejora eran escasas, pero la dureza de los datos co… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario