Durante meses y meses hemos seguido al dedillo las idas y venidas de la famosa prima de riesgo, hasta el punto de formar parte de cualquier conversación que verse sobre la actual crisis. Sabemos de su alocada carrera a los 600 puntos y que ahora se mueve alrededor de los 220, si bien en las últimas semanas ha perdido algo de protagonismo en favor del famoso Tappering de la Reserva Federal norteamericana.
Pero detrás de esa prima de riesgo, el diferencial de intereses entre el bono alemán a 10 años y el español a ese mismo plazo, no hay sino un simple número, el coste de financiación del Estado. Pues bien, si nos fijamos en la prima de riesgo, ésta sigue bastante elevada, máxime cuando llegó a ser negativa allá por 2005-2006, pero la cosa cambia bastante si nos referimos al tipo de interés en términos absolutos.
En la web Capitalbolsa.com aparece hoy un gráfico muy significativo sobre este asunto y que reproduzco en esta entrada. Se trata de la evolución de la rentabilidad del bono español a 5 años desde hace 20 años.
Se ve claramente lo que históricamente han sido sus máximos, por encima del 12%, y la evolución de los dos últimos años. con ese brutal repunte hasta el 6% y la caída posterior.
Lo primero es darse cuenta de dónde venimos, tipos al 12%, así que imaginad las hipotecas de entonces qué tipos de interés soportaban. Y lo segundo es que nos encontramos muy cerca de los mínimos históricos. Salvo el 2005 donde se alcanzó el 2,44%, nunca le había resultado tan barata la financiación a España. Otra cosa es que para los alemanes sea más fácil aún, pero en términos absolutos la situación no es ni mucho menos mala. Y esto es muy positivo, el ahorro en intereses va a ser muy importante de cara a 2014.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
La rentabilidad del bono español a 5 años se encuentra a un paso de sus mínimos históricos
By Administrador at 11.12.13
Alemania, FED, Mercados de renta fija, Mínimo histórico, prima de riesgo, tappering, Tipos de interés
No comments
Te puede interesar:
El Ibex alcanza los 8.000 puntos a la espera de las actas de la FEDLas buenas noticias provenientes de los mercados de deuda espolean al Ibex 35, que sube en estos momentos un 2,20%, hasta los 8.044 puntos gracias fundamentalmente al apoyo del sector bancario.La propuesta de la UE para alarg… Read More
Los malos datos macro y Chipre pueden con el discurso de la FedLa Fed apuesta por mantener los tipos bajos a pesar de la mejora en la economíaLa Reserva Federal norteamericana publicó ayer sus impresiones sobre la situación de la economía USA, y de su discurso de deduce en primer lugar q… Read More
Los datos macroeconómicos USA, el "sequestration", y Bernanke marcan la aperturaLos datos, tanto de la confianza del consumidor americano como los referidos al mercado inmobiliario en ese país, registraron sorprendentes y acusadas mejoras, favoreciendo la recuperación de la renta variable americana. Algo… Read More
La FED y las materias primas tumban al Ibex 35El pasado lunes publicaba una entrada titulada "¿A quién debe dinero Estados Unidos" en la que comentaba la política de compra de deuda americana por parte de la propia Reserva Federal ( FED) y los riesgos que esa estrat… Read More
El optimismo del Libro Beige propicia un tímido rebote en EuropaLa publicación del Libro Beige por parte de la Reserva Federal norteamericana apenas tuvo incidencia en los índices estadounidenses, sin embargo su tono optimista esta haciendo reaccionar a las plazas europeas.Una vez más la … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario