miércoles, 27 de febrero de 2013
Los datos macroeconómicos USA, el "sequestration", y Bernanke marcan la apertura
By Administrador at 27.2.13
Agencias de rating, Comentario de mercado, datos macroeconómicos, Déficit Público, FED, fiscal cliff, Ibex 35, Operaciones corporativas, QE3, Resultados empresariales, Sequestration
No comments
Los datos, tanto de la confianza del consumidor americano como los referidos al mercado inmobiliario en ese país, registraron sorprendentes y acusadas mejoras, favoreciendo la recuperación de la renta variable americana. Algo más ambiguo fue el discurso del presidente de la Fed, Ben Bernanke, que si bien mantuvo su opinión favorable a la continuación del programa QE3, también advirtió de los riesgos que implicaba su mantenimiento a largo plazo.
Reclamó medidas progresivas de ajuste fiscal para que el crecimiento no se viera afectado, pero reclamó que la reducción del déficit sea una prioridad para los responsables económicos norteamericanos.
En este sentido ya tenemos un nuevo "palabro" encima de la mesa, el sequester o sequestration, recorte de gastos automático que comienza el próximo 1 de Marzo con objetivo de reducir el déficit público a lo largo de los próximos 10 años. Este recorte afectará por mitades al gasto militar y al gasto doméstico, y como el famoso fiscal cliff, su efecto en el crecimiento puede ser notable.
En lo referente a Europa, sigue el galimatías italiano, con Moody´s asomando la patita y amenazando con rebajas de rating en el caso de que sea imposible formar gobierno. Una obviedad, pero que seguramente presionará a los políticos transalpinos para llegar a algún acuerdo. Por lo pronto el efecto ha sido negativo y las primas de riesgo suben, con la española en 400 puntos.
Las Bolsas al alza pero muy moderadamente, únicamente algunas compañías despuntan por operaciones corporativas o presentación de resultados. En este sentido destaca Repsol, que tras vender su división de GNL a Shell, por un precio realmente bueno, sube un 3%. Esta compañía puede ser una de las sorpresas positivas en el presente año.
Por contra, Endesa cae ese mismo porcentaje tras suprimir el dividendo con cargo a 2012, algo inédito en la larga historia de la compañía.
A estas horas el Ibex 35 al alza un 0.80% recuperando los 8.000 puntos.
Te puede interesar:
Luces y sombras de los últimos datos macroeconómicos españolesEn los últimos días hemos conocido un auténtico aluvión de datos económicos y previsiones para la economía española . Voy a intentar hacer un pequeño resumen de cado uno de ellos.PIBLas predicciones de la OCDE empeoraron la e… Read More
Alemania sigue poniendo piedras en el caminoTras unas semanas de tregua ya estábamos echando en falta que Schaüble o alguno de sus voceros, tanto teutones como anglosajones, lanzara una andanada contra los países del sur de Europa.Rompió el fuego el fin de semana los "… Read More
Sombrías previsiones de la Unión EuropeaLa Unión Europea acaba de hacer públicas sus predicciones económicas para este año y el siguiente, y la verdad es que deja poco margen para la esperanza. Las expectativas de mejora eran escasas, pero la dureza de los datos co… Read More
Indice Zew y previsiones OCDEBatería de datos macroeconómicos publicados en apenas unos minutos que pasan factura a los mercados.Por un lado el instituto Zew alemán ha publicado sus indicadores del mes de noviembre, mostrando una caída de la confianza en… Read More
Los datos macroeconómicos USA, el "sequestration", y Bernanke marcan la aperturaLos datos, tanto de la confianza del consumidor americano como los referidos al mercado inmobiliario en ese país, registraron sorprendentes y acusadas mejoras, favoreciendo la recuperación de la renta variable americana. Algo… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario