Los principales mercados de renta variable europeos operan en positivo a estas horas, destacando el Ibex 35 con un alza del 1,36%, lo que le permite sobrepasar los 8.500 puntos.
Tras la comparerencia de ayer de Mario Draghi, en la que no hubo sorpresas reseñables salvo quizá el hecho de que se discutiera una posible bajada de tipos, toda la atención de los inversores ha pasado al dato de empleo norteamericano que conoceremos hoy a las 14:30 horas.
Si fuera positivo los mercados completarían una muy buena semana, con el Dow marcando nuevos máximos y Europa atancando resistencias clave para el medio plazo.
El entorno ayuda, ya que la prima de riesgo de los paises periféricoa sigue bajando, sobre todo en el caso español, que se aproxima cada vez más a la italiana. El bono español a 10 años marca un 4,86% de rentabilidad y la prima desciende a los 338 puntos, niveles realmente muy favorables para la renta variable.
En cuanto a valores concretos, destaca el buen tono de Telefónica, en las últimas jornadas auténtico motor del mercado, bien apoyado por Iberdrola o Repsol. Los bancos también al alza aunque más moderadamente. En este sector cabe destacar el comunicado de Caixabank en el que hace referencia a que se encuentra analizando una fusión por absorción de Banco de Valencia,
Ya sabemos pues cómo va a acabar la historia de esta entidad, ahora sólo queda la incógnita de la ecuanción de canje. Yo no apuesto por nada superior a 0.01 céntimos de valoración para la acción de Banco de Valencia, más bien me inclino por algo mucho más reducido, Por ahora se mantiene el desequilibrio entre oferta y demanda, con 540 millones de acciones luchando por venderse como sea.
La que sigue con su particular culebrón es Pescanova. Hoy ha abierto a 10.75, tres veces más que los 3,60 de hace tres días. Y la CNMV tan conforme con su decisión, que defensa de los inversores tan peculiar...
Esta tarde actualizaré esta entrada con el dato del empleo USA y su impacto en los mercados. Crucemos los dedos.
**Muy buen dato de creación de empleo, 236.000 empleos creados en el mes contra los 160.000 previstos, la tasa de paro baja del 7,9% al 7,7%. Reacción muy positiva en los mercados, la prima de riesgo en los 330 puntos, el rendimiento del bono español a 10 años por debajo del 4,80%, mínimos desde 2010, el dólar subiendo rompiendo a la baja el 1,30 contra el euro, y la renta variable eufórica, el Ibex en 8.600 puntos. Semana redonda en los mercados financieros.
viernes, 8 de marzo de 2013
Fuertes subidas a la espera del dato del empleo en EEUU
By Administrador at 8.3.13
Banco de Valencia, BCE, Bolsa, CNMV, Comentario de mercado, datos macroeconómicos, Iberdrola, Ibex 35, Pescanova, Quantitative Easing
No comments
Te puede interesar:
Iberclear da de alta las acciones de la ampliación de Bankia con fecha 24 de mayoSiguiendo con el asunto de las posibles ventas de bankias en descubierto realizadas por algunos brokers el pasado día 23 de mayo y del que informé en este blog, hoy os transcribo la comunicación que ha realizado Iberclea… Read More
La CNMV investiga las posibles ventas en descubierto en BankiaEn un comunicado oficial de la CNMV publicado ayer tarde, el supervisor bursátil expresa su intención de iniciar una investigación sobre la operativa realizada ayer sobre acciones de Bankia. A continuación podéis ver el texto… Read More
Vueling y de nuevo Bankia protagonistas del inicio de la sesiónLos mercados han comenzado el día con ligeras variaciones en los principales índices, tras las fuertes caídas de ayer. No obstante, el ligero optimismo inicial está dejando paso a las pérdidas moderadas que ya lucen algunos i… Read More
Zardoya Otis aprueba una ampliación gratis y distribución de prima de emisiónLa Junta General de Accionistas de Zardoya Otis celebrada ayer ha aprobado la puesta en marcha de una ampliación de capital gratis en la proporción de una acción nueva por cada 25 antiguas, y que posiblemente tendrá lugar el … Read More
OPA de exclusión en Dermoestética, la posterior operación acordeón obliga a acudirYa os informé es este mismo blog acerca del lanzamiento de una OPA de exclusión sobre Corporación Dermoestética al precio de 0,34 euros por acción.Teniendo en cuenta que la compañía debutó a casi 11 euros, habi… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario