Tanto que decían algunos que el ejemplo en esto de la crisis de la deuda era Argentina, más vale que echaran un vistazo a lo que está pasando estos días por aquellos lares para darse cuenta que eso de decidir no pagar y hala, a seguir con lo mío, no es algo tan sencillo.
Estos días ya se estaba viendo una clara depreciación del peso argentino contra el dólar, pero lo de ayer fue un desplome en toda regla, bajando un 14%. El Banco Central de Argentina ya no puede gastar ni un ápice más de sus exiguas reservas en mantener su moneda, y todo parece indicar que la ha dejado caer.
Las consecuencias van a ser el encarecimiento de las importaciones argentinas, una aceleración de la ya de por sí desbocada inflación(superior al 20%)y, en resumen, un paso más hacia el desastre económico. Y esta vez ya no hay otro Repsol que expropiar para desviar la atención, así que me temo que las cosas se le van a poner feas a la señora Fernández.
Lo malo es que cuando Argentina estornuda el resto de vecinos ya están sacando el pañuelo, y el Ibex 35, por si acaso, se pone rojo sangre. Los intereses de muchas compañías en la región son muy importantes, como BBVA, DIA, Telefónica, Iberdrola, Santander, MDF, Prosegur...todas ellas bajando con mayor o menor intensidad.
El problema no está en el peso de Argentina en sus balances, sino que otros países sigan el camino y realicen devaluaciones competitivas de sus divisas para competir entre sí. En ese caso, el valor en euros de las inversiones y los beneficios obtenidos en esos países se reduciría, con el consiguiente retroceso de las cotizaciones.
De ahí que el Ibex 35 se deje un 1.85% hasta los 10.050 puntos, mientras que en Europa los retrocesos son muchos más moderados.
Soporte en los 10.000 y más abajo en los 9.800, así que habrá que estar atentos por si esto no va a más y se da una buena ocasión de entrar.
viernes, 24 de enero de 2014
Resurge el miedo a las divisas latinoamericanas, el Ibex 35 cae por debajo de los 10.200 puntos
By Administrador at 24.1.14
Argentina, Divisas latinoamericanas, Dólar, Ibex 35, Inflación, Repsol
No comments
Te puede interesar:
Fuertes subidas a la espera del dato del empleo en EEUULos principales mercados de renta variable europeos operan en positivo a estas horas, destacando el Ibex 35 con un alza del 1,36%, lo que le permite sobrepasar los 8.500 puntos.Tras la comparerencia de ayer de Mario Draghi, e… Read More
Las ventas de Ahorro Corporación marcan una nueva jornada bajista para el Ibex 35De nuevo el Ibex 35 ha cedido posiciones, bajando un 0.14%, a pesar de haber operado con ganancias durante buena parte de la jornada.La incertidumbre creada entorno a Portugal apenas se hacía notar en los mercados de deuda, c… Read More
Los máximos del Dow asustan ¡¡al Ibex!!Siempre que un índice o un valor está en máximos históricos entra la duda de si llegamos demasiado tarde a la fiesta o si por el contrario, es una oportunidad de subirnos al carro de un posible mercado alcista. Est… Read More
Moderados retrocesos en las bolsas tras la rebaja de rating a ItaliaLa semana se cerraba con importantes revalorizaciones en los mercados de renta variable, apoyados en los buenos datos de empleo norteamericanos, incluyendo la rebaja en dos décimas de la tasa de paro en ese país.Co… Read More
La rentabilidad por dividendo en el IbexComentarios más destacados aportados en el artículo del pasado domingo 10 de marzo "La remuneración del accionista parte el Ibex 35 en dos" publicado en el periódico El Correo relativo a la remuneración al accionista de las e… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario