miércoles, 18 de junio de 2014

El Tesoro emite a mínimos históricos

Ayer y hoy el Tesoro a realizado subastas de deuda a corto y medio plazo. Ya sé que no son noticia, a diferencia de hace meses, cuando cualquier emisión de deuda española era seguida con atención cuando no con angustia.

Vaya por delante que han sido todo un éxito tanto por los tipos de interés a los que ha colocado las emisiones como por los importantes niveles de peticiones, reflejado esto último en significativos datos del Bid-to-cover de cada subasta. Recordar que este palabro del "Bid-to-cover" es el número de veces que la demanda supera la oferta, así, si es 2 significa que los inversores han pedido el doble de lo que realmente se ha adjudicado. Cuanto más alto, mayor demanda, y mejor para el emisor.

Vamos con los datos referidos a tipos de interés medios:

  • Letras a seis meses: 0,144%
  • Letras a 12 meses: 0,384%
  • Bonos a 3 años: 0,87%
  • Bonos a 5 años: 1,402%


Como vemos niveles bajísimos, anormalmente bajos diría yo, que nos dan una referencia muy importante de cara a los ahorradores. Está claro que vamos a un entorno con tipos ultrabajos y esto penaliza al ahorro de los inversores más conservadores. Vivir de las rentas del capital (depósitos, letras del tesoro...) ya no es posible con estos tipos.

Hay que olvidarse del 3 ó el 4% de hace un año, ahora esta es la referencia y con esto es con lo que debemos comparar la rentabilidad de los productos que vamos a contratar. ya sé que todo parece poco, pero no está de más recordar que ahora mismo algo que de un 4% tiene implícito un elevado riesgo, y es algo que tenemos que tener grabado para no caer en graves errores de asunción de mayores riesgos que los adecuados para nuestro perfil.

Incluso tipos tan bajos nos hacen caer en errores tan simples como que porque una acción de un dividendo de un 4% ya se puede comprar sin más. Cuidado con estos razonamientos, los dividendos van y vienen, no son fijos, y un 4% la Bolsa nos lo quita en el más nimio recorte. Así que cuidado con asumir excesivos riesgos, que todo es muy bonito mientras sube, pero cuando las cosas se tuercen, más de uno sale escaldado.

Te puede interesar:

  • Reunión del BCE ( Parte 3: Reacciones)A estas horas la euforia comienza a dar paso a la prudencia y los cambios están siendo sustanciales en algunos mercados.Así el tipo de cambio se ha pegado una voltereta de las gordas, ha pasado de 1.3510 a las 15.00 horas a &… Read More
  • Bandazos en las bolsas al son de Ucrania y ChinaLlevamos varios días atrapados en un errático movimiento en el que un día parece que nos hundimos y al siguiente recuperamos como si no hubiera pasado nada. Alguno diría que para ese viaje no se necesitan muchas alforjas, per… Read More
  • La tensión en Crimea hunde las Bolsas Las noticias del fin de semana sobre la creciente tensión entre Rusia y Ucrania, con el temor a que se pueda producir un conflicto armado en la península de Crimea, no animaban precisamente al optimismo, y los malos augurios … Read More
  • Algunas claves para comenzar la semanaTras el festival de la semana pasada, consecuencia de la intervención del BCE, conviene repasar algunos aspectos de los mercados. más que nada para saber dónde estamos, porque hacia dónde vamos no hay quien se atreva a hacer … Read More
  • Los mercados "pasan" de las elecciones europeasHe de reconocer que esta mañana tenía cierto miedo a lo que pudiera acontecer en los mercados financieros a la luz de unos resultados electorales que a mí me parecían ciertamente preocupantes.Dejando a un lado la ideología de… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario