Julio arranca con sorpresa positiva desde el lado macroeconómico y con varapalo a nuestro depauperado sector financiero.
Por empezar con lo positivo, he de deciros que por primera vez desde hace casi dos años, el PMI manufacturero español ha alcanzado el nivel de 50. Este indicador, que mide la confianza de los gestores de compra del sector manufacturero, en España en este caso, considera que 50 es un nivel neutral, por debajo hay contracción económica, y por encima la economía se encuantra en un periodo de expansión.
La verdad es que se espera cierta mejora, pero esos 50 puntos que han aparecido en las pantallas han sido como para frotarse los ojos. Muy buen dato, alentador como poco.
Posteriormente han salido los PMI del resto de países de la eurozona, y qué queréis que os diga, el más decepcionante ha sido el alemán. Parece que no andan tan boyantes como nos quieren hacer creer, ¿será que dependen bastante de lo que les compran sus vecinitos del sur?. No voy a decir que me alegro, pero media sonrisa sí que ha conseguido sacarme.
Claro que para borrármela de un plumazo ya estaba al quite JP Morgan, que tras sesudos estudios y deliberaciones, ha considerado darle un repasito a los precios objetivos de...la banca española, cómo no, más leña del arbol caído. Y la verdad es que se han empleado a fondo, sólo han subido el precio objetivo del Banco Santander, DE 4,34 A 4,36, cuando cotiza a casi cinco euros, vamos un alarde de optimismo. A pesar de las recientes caídas los precios objetico de todos los bancos están para JP Morgan bastante por debajo de sus niveles actuales.
Estos malos presagios para el sector financiero ha vuelto a pasar factura a las cotizaciones de las entidades, y todas están bajando a estas horas. De ahí que un día que venía positico se haya empezado a torcer, y ahora apenas nos mantenemos en positico, tras haber estado subiendo más de un uno por ciento.
**Coincidiendo con la publicación del informe de JP Morgan, hemos conocido la opinión del Santander y NMas1 sobre el Popular y otros bancos cotizados. En el caso del Santander, sus analistas dan al Popular más del 100% de potencial de revalorización a un año vista. Por su parte NMas1 también ve con buenos ojos al Popu y sitúa su precio objetivo en 3,8 euros, mostrándose también optimista, aunque menos, con otros bancos cotizados.
Sorprende esta abismal diferencia de criterio entre unos y otros, pero bueno, puestos a quedarnos con alguno, me quedo con la versión más optimista. El tiempo dará o quitará razones.
lunes, 1 de julio de 2013
JP Morgan nos da el palo y el PMI la zanahoria
By Administrador at 1.7.13
Actualidad y opinión, Banco Popular, Banco Santander, datos macroeconómicos, JP Morgan, PMI, Precio objetivo
No comments
Te puede interesar:
Comentario sobre Faes aparecidos en El Correo y en la revista Cartera y InversiónOs transcribo los comentarios que realicé este fin de semana sobre Faes, algunos de los cuales han aparecido publicados en El Correo y en la revista Cartera e Inversión."Los resultados de la empresa están mejor… Read More
Alemania sigue poniendo piedras en el caminoTras unas semanas de tregua ya estábamos echando en falta que Schaüble o alguno de sus voceros, tanto teutones como anglosajones, lanzara una andanada contra los países del sur de Europa.Rompió el fuego el fin de semana los "… Read More
Ha finalizado la ampliación de capital de BankiaAcaba de finalizar la ampliación de capital en Bankia. Ahora ya solo queda la conversión de preferentes y subordinadas como paso previo a su admisión a cotización el próximo 28 de mayo.A pesar de la especulación que se desató… Read More
Liberbank debuta con fuertes alzas y anima la cotización de BankiaHace poco más de 40 minutos se ha poducido el debut bursátil de Liberbank, bajo el código de contratación LBK.Había cierta expectación sobre cómo podía evolucionar en los primeros compases, aunque las últimas noticias eran cl… Read More
El éxito de las subastas de deuda y los buenos datos quedan eclipsados por el empeoramiento de la prima de riesgoA pesar de los nuevos máximos históricos conseguidos ayer tanto por el Dow Jones como por el SP 500, el Ibex vuelve a ser incapaz de sobrepasar los 8.500 puntos.Mucha de la culpa la tiene el empeoramiento que se ha producido … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario