Por el momento la renta variable es incapaz de romper resistencias de corto plazo que puedan poner fin a la racha de caídas iniciada a finales de mayo. En nuestro caso el Ibex 35 debería batir los 8.000 puntos para poder alejar el fantasma de nuevos retrocesos.
Ni siquiera los buenos datos de paro correspondientes al mes de junio han servido para acercarnos a esos niveles. Sin embargo, independientemente del efecto que tengan en los mercados, o de ciertos matices si consideramos las cifras desestacionalizadas ( sin el efecto de cambios de calendario...), lo cierto es que se trata del mayor descenso de parados en junio desde que hay datos, y eso es muy positivo.
Por otra parte, desde hace unos días se respira tranquilidad en los mercados de deuda, con la prima de riesgo en 290 puntos y el bono a 10 años español cercano al 4,65%. Niveles lejos de los alcanzados hace algunos días. Sin embargo, esta mejora tampoco ha tenido demasiado efecto en la renta variable.
Al menos lo que está mejorando sensiblemente son las cotizaciones de algunos bancos, como el Popular. Parece que, como nosotros, bastantes inversores se han quedado con la opinión positiva emitida por el Santander, en vez de tragarse el sapo de JP Morgan y sus precios de derribo.
Recoradar también que hoy finaliza la ampliación de capital gratis de Acerinox, ha comenzado la de Sacyr con muy buen comportamiento tanto del derecho como de la acción, y mañana empezará la correspondiente al Dividendo Scrip de Iberdrola, cuyas características más importantes podéis consultar en la entrada que publiqué ayer a la tarde.
Ah, se me olvidaba, estos días atrás incluso escribí cosas como " la crucial cita europea de los días 27 y 28 de Junio". La verdad es que lo siento de veras, no era mi entención engañaros o tomaros el pelo. A veces me puede la ingenuidad.
Aunque, ¿ha existido de verdad esa reunión?. No ha habido ni referencias en la prensa, ni fotos de "familia", así que de acuerdos no vamos a hablar. Un asuntillo de empleo juvenil que suena a palabras bonitas más que a realidad y algo de la unión bancaria, que se pondrá en práctica cuando ya no haga falta, bien porque se ha arreglado o porque ya no quede nada que arreglar. Mira que lo he visto veces, y caigo como un pardillo.
martes, 2 de julio de 2013
Situación de los mercados a estas horas
By Administrador at 2.7.13
ampliación capital, Banco Popular, Banco Santander, Comentario de mercado, Crisis de deuda, datos macroeconómicos, Derecho de suscripción, Iberdrola, Ibex 35, JP Morgan, paro, prima de riesgo, Unión Europea
No comments
Te puede interesar:
JP Morgan nos da el palo y el PMI la zanahoriaJulio arranca con sorpresa positiva desde el lado macroeconómico y con varapalo a nuestro depauperado sector financiero.Por empezar con lo positivo, he de deciros que por primera vez desde hace casi dos años, el PMI manu… Read More
Nuevos problemas para la banca españolaSe agolpan los problemas para la banca española, que ve cómo se complica de nuevo su salida de la crisis tras los recientes acontecimientos tanto en España como en otros países.Que de claro que en esta entrada me voy a poner … Read More
Situación de los mercados a estas horasPor el momento la renta variable es incapaz de romper resistencias de corto plazo que puedan poner fin a la racha de caídas iniciada a finales de mayo. En nuestro caso el Ibex 35 debería batir los 8.000 puntos para poder alej… Read More
Las operaciones corporativas en Telefónica y CIE Automotive marcan la jornadaCuando todo estaba previsto para que los datos macroeconómicos y las reuniones de organismos internacionales como el G8 marcaran el ritmo de los mercados, un nuevo invitado se ha colado en la fiesta para alegría de los i… Read More
Indice Zew, subasta de letras, e IPC ingles, a la espera de la FEDCierto que todas las miradas están puestas en la comparecencia de Ben Bernanke, mañana a la tarde, una vez finalizada la reunión de la Reserva Federal, pero mientras tanto se siguen publicando importantes datos macroeconómico… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario