In extemis, contrarreloj, da igual, lo importante es que se ha logrado un acuerdo sobre Chipre y por el momento la respuesto de los mercados está siendo positiva, aunque ni mucho menos eufórica.
Las Bolsas suben un 1% de media y las primas de riesgo de Italia o España caen, situándose la rentabilidad del bono a 10 años español por debajo del 4,90%.
No sabemos demasiados detalles del acuerdo, lo puntos más importantes son:
- Los depósitos de menos de 100.000 euros no sufrirán quita alguna.
-El Laiki Bank, segunda entidad chipriota será liquidado o convertido en un banco malo.
-El parlamento de Chipre ya ha dado el visto bueno.
- Los depositantes de importe superior a 100.000 euros, los bonistas y los accionistas de los bancos tendrán fuertes quitas, se habla de casi un 30%.
No se sabe demasiado más, imagino que seguirá el corralito bancario por un tiempo, como ha sucedido hasta ahora, limitando las retiradas de dinero en efectivo.
La prueba de fuego será cuando abran los bancos, pero creo que se impondrán fuertes restricciones. de cualquier modo, el modelo chipriota de semi paraíso fiscal ha quedado enterrado para siempre. Nunca debería haber existido, y ahora su desaparición ha sido traumática.
Se espera que a lo largo del día de hoy se conozcan más detalles de acuerdo, os las contaré en este mismo blog.
Por lo que respecta al mercado bursátil español, Bankia es protagonista, cayendo un 46%. También retrocesos en Endesa o Gas Natural tras una mala recomendación de JP Morgan. El resto con alzas no superiores al 1%
lunes, 25 de marzo de 2013
El acuerdo in extremis sobre Chipre salva la apertura de los mercados europeos
By Administrador at 25.3.13
Bankia, Chipre, Comentario de mercado, Corralito bancario, Depósitos bancarios, Mercados de renta fija, prima de riesgo, Quita depósitos
No comments
Te puede interesar:
La rentabilidad del bono español a 5 años se encuentra a un paso de sus mínimos históricosDurante meses y meses hemos seguido al dedillo las idas y venidas de la famosa prima de riesgo, hasta el punto de formar parte de cualquier conversación que verse sobre la actual crisis. Sabemos de su alocada carrera a los 60… Read More
Bolsa española, mucho más que invertir en EspañaDurante casi tres años los términos “invertir” y “España” han sido incompatibles para la gran mayoría de los inversores extranjeros, tanto particulares como institucionales. El gravísimo deterioro de las cuentas públicas, con… Read More
La Deuda Pública española bate records positivosHa finalizado el primer trimestre del año y lo ha hecho en una situación que el Tesoro español no había imaginado ni en el mejor de sus sueños. Con un tasa media de coste del 2,1% , estamos hablando del coste de financiación … Read More
Fitch y el ICO, cara y cruz de la crisis de deudaImage: Solvency Ii WireHay cosas que no cambian, por mucho que ya no seamos los apestados económicos de Europa o que los periódicos anglosajones se deshagan en elogios hacia nuestra economía, cuando nos dan palos se hac… Read More
Las Bolsas suben evitando cerrar la semana por debajo de soportes importantesPor ahora buen día para los mercados, estas son algunas de las claves:Tranquilidad en las divisas emergentes.Subida de las Bolsas asiáticas.Buenos resultados de Arcelor MittalApertura alcista de Nueva YorkPrima de riesgo espa… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario