Se cumplió el guión, y tras tirar la piedra, el locuaz presidente del Eurogrupo, el ya famoso Dijseselbloem, emitió un comunicado negando que el caso chipriota sea un ejemplo a seguir en futuras crisis.
En apenas dos líneas, y forzado por el revuelo causado, ha intentado dar marcha atrás, pero evidentemente eso ya es imposible, el mal estaba hecho desde el mismo momento en que habló ayer, y los mercados apenas han reaccionado, más bien intentan asimilar el nuevo escenario que se presenta.**
La crisis pasa páginas a velocidad de vértigo, algunas como los fondos MEDE de recapitalización bancaria, casi sin estrenarse, y es precisamente la sensación de ausencia de un plan, o mejor la política de parches, lo que sigue generando gran desconfianza entre los inversores.
Por el momento lo que está claro es que en Chipre hoy los bancos tampoco van a abrir, ya veremos si lo hacen el Jueves, y empieza a confirmarse que los depósitos superiores a 100.000 euros tendrán una quita del 40%. Sí, un 40%, que no es ninguna tontería, por más que pensemos que aquello es un paraíso fiscal.
Como decía al principio, los mercados siguen muy nerviosos, las Bolsas subiendo ligeramente, la prima de riesgo española en 360 y el bono a 10 años en el 4.95%, y el dólar subiendo hasta los 1.286 dólares por euro.
En el caso del Ibex, los números rojos se deben a la caída del 4% de Telefónica, tras vender toda su autocartera a 10,80 euros por acción, ingresando cerca de mil millones de euros. Sorprende el movimiento y no por lo positivo precisamente, ya que elimina la opción de amortizarlo o repartirlo como dividendo, además de dar a entender que a corto plazo el valor había subido lo suficiente como para vender.
** A las 12.28 horas la Comisión Europea ha confirmado que éxisten discusiones tendentes a involucrar a los depositantes no asegurados, esto es los importes superiores a 100.000 euros, en los futuros rescates, lo que eufemísticamente llaman Bail-in, vamos que tú te lo guisas tú te lo comes, y no en plan Bail-out como era hasta ahora, cuando uno de fuera venía a sacarte las castañas del fuego.
No obstante, esto de los desmentidos y demás es un espectáculo lamentable.
martes, 26 de marzo de 2013
Nada cambia tras el "desmentido" de Dijsselbloem
By Administrador at 26.3.13
Chipre, Comentario de mercado, Corralito bancario, Crisis de deuda, Depósitos bancarios, Dijsselbloem, Eurogrupo, Fondo europeo de estabilidad financiera, Quita depósitos, Telefónica
No comments
Te puede interesar:
Repaso a la actualidad de los mercados: Ibex, Repsol, Abengoa, Telefónica...Resumen de la entrevista que me ha realizado Rocío Arviza en su programa de Gestiona Radio, repasando algunos aspectos de la actualidad de la jornada:Sesión…expectativas para el corto plazo…A qué responde este frenazo en seco… Read More
Telefónica: resultados 2014 y política de dividendos 2015 y 2016Esta mañana Telefónica ha presentado los resultados correspondientes al ejercicio 2014 , así como una actualización de su política de dividendos.Lo más significativo de los resultados presentados:Beneficio neto: 3.001 m… Read More
Dividendo Telefónica Mayo 2015Tal y como había anunciado tiempo atrás, Telefónica abonará a sus accionistas un dividendo en efectivo de 0,40 euros por acción el próximo día 12 de mayo.Todos aquellos accionistas de la operadora que lo sean al cierre de la … Read More
El Ibex se consolida por encima de los 10.000 puntosJesús de Blas comenta para Gestiona Radio lo más destacado de la sesión de hoy, 6 de octubre, con comentarios sobre las últimas subidas del Ibex, ya por encima de los 10.000 puntos y, en particular, acerca de la dec… Read More
Ampliación de capital de Telefónica Abril 2015Tras la autorización a Telefónica para hacerse con el control de GVT por parte del regulador brasileño, operación que asciende a unos 3.000 millones de euros, Telefónica ha decidido poner en marcha una ampliación de capital d… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario