jueves, 17 de diciembre de 2015
La FED sube los tipos de interés, el mercado reacciona con alzas
Esta vez se cumplieron los pronósticos y la Reserva Federal americana (FED), comandada por Janet Yellen, subió los tipos de interés oficiales por primera vez desde 2006. Casi supone constatar de forma definitiva que la crisis es cosa del pasado en Estados Unidos.
Tras siete años con los tipos en el 0% y el 0.25%, por decisión unánime, la FED subió los tipos hasta el 0,50% dada la mejora del mercado laboral y la convicción de que la inflación repuntará en los próximos meses.
Lo importante es que la Reserva Federal dio abundantes pistas sobre cómo va a ser este ciclo de subidas de tipos de interés. Es importante aclarar que nunca es una subida aislada, sino que supone el inicio de un proceso de normalización de la política monetaria realizada durante la crisis post-Lehman. Así, comentaron que esperan subidas graduales, que siempre dependerán de los datos que se vayan conociendo, incluido el escenario financiero internacional.
La FED espera que el precio oficial del dinero termine 2016 en el 1,5% y 2017 en el 2,5%. Como podéis ver se trata de un camino gradual pero de cierta importancia, estamos hablando de dos puntos en dos años.
La reacción de las principales gestoras de fondos ha sido positiva, toda vez que muchas de ellas consideraban que no subir los tipos habría sido catastrófico a medio plazo, al crear enormes desequilibrios en los mercados y en el precio de los activos financieros.
Otros, como Aberdeen, comentan que el hecho de que la propia FED haya dado estimaciones sobre el nivel futuro de los tipos despeja muchas incertidumbres al respecto, pero marca claramente un ritmo constante de subidas que muchos habían considerado menor.
Por ejemplo Fidelity comenta que es señal de que la economía va bien y esto siempre es positivo a medio-largo plazo. Totalmente de acuerdo, más vale una economía sana que no depender del "Doctor Draghi" o de la "Doctora Yellen". !!A ver si nos enteramos en Europa!!
La reacción de los mercados ayer fue positiva, lo que supuso un enorme alivio, ya que en los últimos meses no han sido pocas las ocasiones en que nos han dado de lo lindo poniendo como excusa la subida de ayer.
La apertura hoy en Europa ha sido claramente al alza, aunque lo importante es cómo cerramos la semana después de que, en el caso del Ibex, hayamos sufrido la peor racha de sesiones bajistas consecutivas de la historia, que se dice pronto.Ya solo nos queda la incógnita de las elecciones para tener un camino algo más despejado, y esperemos que positivo de cara a 2016.
Te puede interesar:
Breve resumen de la visión de Bankinter sobre la economía y los mercadosAyer tuve la oportunidad de leer un completo informe elaborado por Bankinter, exponiendo su visión sobre la economía y los mercados.Voy a tratar de resumir las ideas fundamentales del mismo:Mejora sustancial de la situación e… Read More
La rentabilidad del bono español a 5 años se encuentra a un paso de sus mínimos históricosDurante meses y meses hemos seguido al dedillo las idas y venidas de la famosa prima de riesgo, hasta el punto de formar parte de cualquier conversación que verse sobre la actual crisis. Sabemos de su alocada carrera a los 60… Read More
La FED mantiene el ritmo de los QE, las Bolsas baten máximos anuales Estaba yo ayer, fiel a Bernanke, al lado del ordenador a las 20:00 cuando apareció lo que nadie esperaba, "No taper". Esto del "taper" o "tapering" es un anglicismo que se ha puesto de modo por todo el mundo y que viene a dec… Read More
Mal dato del PMI en China, tappering en USA, las bolsas a la bajaTras la mala jornada de ayer, donde el Ibex 35 perdió los 9.600 puntos, hoy tampoco parece que soplan buenos vientos para la renta variable. De hecho hemos abierto con una bajada de casi el 0.8%, lo que nos hace perder el niv… Read More
La FED, los datos macro y los resultados empresariales marcan la sesión en las bolsasPocas novedades en el comunicado de ayer tras la reunión de la FED. Nueve votos contra uno decidieron mantener sin cambios tanto los tipos de interés como el importe de las compras mensuales de activos, o sea, nada de tapperi… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario