Todo el día esperando el dato de creación de empleo en USA, y al final entre el dato este mes y las revisiones de los meses anteriores, nos hemos quedado en una situación de absoluta indefinición.
Los 175.000 empleos creados en Mayo supone un dato lo suficientemente alto como para considerar que la economía sigue creciendo de forma aceptable, pero no tanto como para suponer una clara amenaza para la política de estímulos de la FED. Es el típico de la botella medio llena o medio vacía, ambos bandos tienen motivos para justificar el mantenimiento o la supresión paulatina de los estímulos monetarios.
Tras los bandazos iniciales los mercados casi han vuelto al mismo sitio en que estaban, con las Bolsas ligeramente positivas, los bonos bajando en precios y el dólar revalorizándose contra el euro después de la debacle de ayer.
En nuestro mercado importantes retrocesos para Acciona toda vez que reconoce que ha puesto a la venta el 30% de su división de energía, lo que se interpreta como un signo de problemas financieros. Otros intentan lo mismo (ACS, FCC...) y llevan meses sin conseguirlo. En el lado positivo valores como Antena 3, a pesar de que continúan los rumores sobre la vuelta de la publicidad a TVE.
Y para acabar os dejo el enlace de un artículo sobre Bankia aparecido hoy en elmundo.es y que necesariamente nos tiene que hacer reflexionar. La semana que viene os daré mi opinión al respecto.
viernes, 7 de junio de 2013
El dato de empleo en USA no despeja las dudas sobre el QE3
By Administrador at 7.6.13
Acciona, Actualidad y opinión, Bankia, datos macroeconómicos, FED, Preferentes, QE3, Quantitative Easing
No comments
Te puede interesar:
La FED inicia el Tappering, las Bolsas suben con fuerzaAyer no os hice ningún comentario sobre este asunto porque si bien creía que la FED iba a recortar los estímulos (QE), la respuesta del mercado era un cara o cruz, así que mejor esperar.Lo cierto es que mejor panorama no ha p… Read More
El BCE no mueve ficha, la deflación no supone una amenazaHabía cierta expectación por la decisión que pudiera tomar hoy el BCE en relación a los tipos de interés de la Eurozona. Algunas casas de análisis habían pronosticado una bajada en un cuarto de punto del tipo de referencia, h… Read More
El IPC de 2013 se queda en el +0,3%La verdad es que me costado decidirme si poner el signo "+" delante de la cifra del IPC anual o dejarlo simplemente en el número. Normalmente el signo habría sobrado, pero viendo cómo andan las cosas últimamente me da que ya … Read More
El BCE y los datos macro impulsan a la baja a las BolsasQue conste que los datos macro en sí no han sido malos, ni el discurso de Draghi ha supuesto sorpresa alguna, pero los mercados están por corregir y los soportes empiezan a perforarse en varios índices europeos.Empezando por … Read More
La Bolsas vuelven a caer en un ambiente de gran confusiónEl viernes por la mañana quizá pequé de optimista visto lo sucedido apenas unas horas después. Parece como si de repente se haya abierto la caja de los truenos y la onda expansiva se haya llevado las vendas que cubrían los oj… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario