Se agolpan los problemas para la banca española, que ve cómo se complica de nuevo su salida de la crisis tras los recientes acontecimientos tanto en España como en otros países.
Que de claro que en esta entrada me voy a poner en la piel del inversor en acciones de bancos españoles, no hablando en términos de cliente de estas entidades o como mero ciudadano. Lo digo porque una de las noticias más importantes de estos día hace referencia a las famosas claúsulas suelo de las hipotecas, aquéllas por las que se fija un interés mínimo a pagar con independencia de que la referencia, el euribor normalmente, se encuentre por debajo.
Este tipo de claúsulas han sido duramente criticadas ya que en muchas ocasiones eran impuestas por los bancos y no tenían ningún beneficio para el cliente ( normalmente suelo elevado sí, pero techo en las nubes).
La reciente sentencia del Supremo en contra de esta práctica ha provocado que entidades como Cajamar y el BBVA hayan anunciado la anulación general de la misma en todas sus hipotecas. Es previsible que el conjunto del sistema bancario siga este camino, con el consiguiente alivio para los titulares de este tipo de hipotecas.
Sin embargo, lo que es bueno para unos no lo es para otros, las entidades financieras en este caso, que ven cómo el impacto de esta medida va a ser significativo. En el caso del BBVA ya lo ha cuantificado en unos 35 millones de euros solo en Junio, lo que supone unos 400 millones al año de menor beneficio.
Cada banco en su medida sufrirá en su cuenta de resultados en justo fin de esta práctica, lo que incidirá en su valoración bursátil. De hecho hoy de nuevo sufren fuertes caídas, retrocediendo más que el Ibex 35.
Por si fuera poco alguna de ellas, como el Santander, ha sufrido drásticos recortes en su recomendación, con bajada del precio objetivo desde casi 6 euros hasta poco más de 4 euros, en opinión de JP Morgan. Otros como Berenger son aún más pesimistas y han colocado la valoración teórica del banco cántabro en 3,95 euros, con posibilidad de bajarla mucho más si sigue la situación actual de crisis. Una crisis que empieza a golpear con fuerza a países como Brasil, donde el banco tiene grandes intereses.
Claro que su rival BBVA tiene su propio calvario con la situación en Turquía, donde las revueltas causan gran incertidumbre sobre la estabilidad del país. Os recuerdo que el BBVA compró parte del Garanti turco, a un precio más que notable porque era uno de los futuros motores del grupo. Poco hemos sabido desde entonces.
De cara a los inversores parece que el panorama en los bancos nacionales va a seguir complicado, tal y como reconoció Angel Ron del Popular, confirmando que probablemente revisará a la baja las previsiones para este año. Como nota positiva, los datos macro que apuntan a una incipiente recuperación de la economía, tal y como nos muestra hoy la portada del periódico Expansión. Esto beneficiará a todos, accionistas de los bancos incluidos.
jueves, 13 de junio de 2013
Nuevos problemas para la banca española
By Administrador at 13.6.13
Actualidad y opinión, Banco Santander, BBVA, Claúsulas suelo, datos macroeconómicos, Euribor, JP Morgan, Recapitalización bancaria
No comments
Te puede interesar:
Hoy a las 20:00 horas tenemos cita con la FED, claves de la reunión.Por fin llegó el día. Tanto tiempo esperando la reunión de Septiembre de la Reserva Federal norteamericana y ya la tenemos aquí. Cierto es ya se descuenta que las políticas de compra de bonos QE van a reducirse paulatinamente… Read More
Siria, el IFO alemán, y la subasta española de Letras marcan la sesión bursátilA medida que se recrudece la tensión en Siria, y aumenta la posibilidad de una intervención internacional, los mercados comienzan a ponerse nerviosos, y las caídas se agudizan en las plazas europeas.Los retrocesos han llevado… Read More
El déficit comercial USA da la sorpresa positiva y las Bolsas caen. El FMI apuesta por bajar los sueldos.A más de uno el título de esta enntrada le puede parecer un sinsentido propio de las carencias intelectuales del autor, pero al menos en esta ocasión no lo es. Ya he comentado en otras ocasiones que nos encontramos en un mome… Read More
Los datos del PMI eclipsan el mensaje de la FEDTanta expectación creada acerca del contenido de las actas de la última reunión de la FED, para al final comprobar que se había cumplido a la perfección el guión previsto. Por un lado un grupo de consejeros diciendo que esper… Read More
La FED mantiene el ritmo de los QE, las Bolsas baten máximos anuales Estaba yo ayer, fiel a Bernanke, al lado del ordenador a las 20:00 cuando apareció lo que nadie esperaba, "No taper". Esto del "taper" o "tapering" es un anglicismo que se ha puesto de modo por todo el mundo y que viene a dec… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario