Poco a poco el tibio rebote de ayer va cogiendo fuerza y a esta hora las principales plazas europeas suben casi un 2% de media, destacando el Ibex 35, que alcanza el 2,5% hasta los 7.800 puntos.
No ha habido cambios significativos, de hecho prosigue la incertidumbre, aunque quizá los inversores comiencen a darse cuenta de que buenos datos macro, como los conocidos ayer en USA, no son algo negativo en cuanto a que anticipan más aún el fin del QE, sino que en sí mismos muestran a una economía en franca recuperación.
En relación al fin de los estímulos, Mohamed El Erian, colega de Bill Gross en PIMCO, declaraba hoy que está a favor de retirar los estímulos cuanto antes, en su caso porque no ve claro que mantenerlos compense los riesgos en los que se incurre a partir de cierto nivel de relajación monetaria.
En Europa han destacado las palabras de Draghi, que sin sorpresas, a vuelto a abogar por el mantenimiento de su política monetaria tanto como haga falta, ha alabado lo conseguido con el programa OMT de compra de bonos, y ha vuelto a pedir avances en el supervisor bancario europeo.
Con este panorama y los índices en soportes muy importantes, pesimismo extremo, y sobreventa acusada, el rebote no se ha hecho esperar. Lo bueno sería que tuviera continuidad y que, por pedir que no quede, batiéramos en el Ibex los 8.800 puntos. Ya sé que está lejos, pero desde el punto de vista técnico mis compañeros me comentan que sería acontecimiento muy importante para el medio plazo.
Por ahora me conformo con las subidas de hoy, lideradas por los grandes bancos tras una subida de recomendación del sector, aunque acompañada de rebaja de precios objetivo, todo hay que decirlo. El resto de la banca, con Popular a la cabeza, bastante hace con no caer más. En este caso, ha sido una decepción, pero la verdad es que todo le ha ido en contra. Hoy mismo el Banco de España ha dado hasta el 31 de Julio para adaptarse a la sentencia del Supremo sobre las claúsulas suelo y cuantificar los daños. E incluso se habla de retroactividad en estas claúsulas, lo que sería mortal de necesidad, y lo mismo para los que pidan nuevos préstamos, los diferenciales van a ser mucho mayores.
Lo que no levanta cabeza es el mercado de metales preciosos, donde el oro y la plata se desploman día sé día también. Hoy un 4% hasta niveles de 2010. Quien entro en este "refugio" el año pasado acongojado por las soflamas de ruptura del euro, corralitos y demás, ya se deja en su "cueva" más del 30%. Con refugios así más vale que no haya tormenta.
Literalmente he leído que bajan porque los fondos de inversión están vendiendo, que lo hacen porque sus partícipes reembolsan, que lo hacen porque el oro cae, que cae porque los fondos venden....y así hasta el infinito y más allá. Como veis es otro producto especulativo más, donde hay que andarse con mucho ojo, de refugio nada de nada.
miércoles, 26 de junio de 2013
Las Bolsas rebotan, el oro y la plata en mínimos de tres años
By Administrador at 26.6.13
Actualidad y opinión, Bill Gross, Claúsulas suelo, Corralito bancario, Draghi, Ibex 35, Oro, Pimco, QE3, Quantitative Easing
No comments
Te puede interesar:
El pequeño comercio se muereSi bien los datos del PMI que comenté ayer reflejaban un mejoría tanto sobre las previsiones como sobre los datos previos, algunas partidas siguen reflejando una realidad realmente dramática. Podía hablar del empleo, pero hoy… Read More
La evolución de las divisas, clave en la recuperación económicaParece que por fin algunos responsables económicos de la Unión Europea empiezan a cuestionar abiertamente la idoneidad de los niveles actuales de cotización del euro. Durante el año pasado, aun existiendo un riesgo evidente d… Read More
Crédit Agricole Mercapensión EPSV: consistencia y regularidad, a pesar de los pesaresEl año del miedo, así podríamos definir lo que ha sido el ejercicio 2012. Tras un comienzo esperanzador, los bruscos movimientos de primavera y, sobre todo, el pánico desatado en el mes de julio marcaron un antes y un después… Read More
La reunión de la Fed genera dudas sobre el fin de la QE3Esta tarde finaliza la reunión de dos que ha periódicamente mantiene la Reserva Federal americana. Si bien no se esperan novedades en cuanto a movimientos en los tipos de interés, sí hay cierta expectación por los coment… Read More
A vueltas con las necesidades de capital de la banca (y II)En la entrada anterior he comentado cómo el fin de los superdepósitos en España es una nueva forma de ayudar a los bancos a recapitalizarse con la esperanza, vana o no, de que de una vez por todas el crédito se reactive.Ojo, … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario