Día de records en los mercados de deuda europeos, con el bono alemán marcando mínimos históricos en cuanto a rentabilidad se refiere, lo mismo que el francés, que a pesar de todas las dudas sobre su economía cotiza a un 1,71% de rentabilidad a 10 años.
Y también buenas noticias para Italia y España. El país transalpino ha conseguido que su bono a 10 años cotice por debajo de 4% de rentabilidad, tras el nombramiento de Napolitano como presidente. Parece mentira que haya tenido que venir un señor de 87 años para cantarles las cuarenta a los políticos italianos. Claro que ya habrá visto de todo en su vida y para él esto sea un capítulo más de despropósitos. Ojalá tenga éxito.
Y en el caso español, a pesar de la constatación del que en el primer trimestre el PIB cayó un 0.5% y que vamos camino del -1.5% en este año, la situación de la deuda también ha mejorado notablemente. La prima de riesgo cerca de los 320 puntos, el bono a 10 años cerca del 4.40% y el Tesoro ha colocado letras a 9 meses al 0.81% y a tres meses al 0.15%. Sí, el 0.15%, parece mentira que hace meses se compraban letras a ese plazo al 5%. Esto es una noticia realmente magnífica para todos.
Por otra parte, hemos conocido los datos del PMI de la eurozona, claramente peor de lo esperado y en clara zona de contracción. Y lo que es más importante, el PMI alemán ha salido nefasto, indicando que en todos los sitios cuecen habas y que están empezando a sentir la crisis.
Este tipo de datos malos en Alemania van a ser bien recibidos por los mercados, ya que abren la puerta a políticas más expansionistas y menos centradas en la austeridad a cualquier precio. Ejemplo de esto es que a estas horas el Ibex consigue romper los 8.100 puntos, al alza un 1.35%, y el resto de plazas europeas se mueven en porcentajes similares.
martes, 23 de abril de 2013
La mejora de la deuda y los malos datos alemanes impulsan las Bolsas europeas
By Administrador at 23.4.13
Actualidad y opinión, datos macroeconómicos, Ibex 35, PMI, prima de riesgo
No comments
Te puede interesar:
Las previsiones de la Comisión Europea dan la vuelta a los mercadosLa Comisión Europea ha publicado sus previsiones sobre la evolución económica de diversos países, y la verdad es que en el caso español no pueden ser más decepcionantes.No se atisba ni reducción alguna del déficit público en … Read More
El PMI de servicios marca contracción en toda EuropaSe han publicado los datos correspondientes al PMI de servicios del mes de Octubre de distintos paises de la eurozona.El PMI es un indicador de actividad económica que si se sitúa por encima de 50 marca expans… Read More
Crisis en Europa ¿será bueno que no se libre nadie?En alguna ocasión hemos comentado las diferentes reacciones que se dan en los mercados ante la publicación de un determinado dato macroeconómico o empresarial. Hemos incidido en la importancia de que sea mejor o peor de lo es… Read More
Buen dato del PIB americanoSe acaba de publicar el dato del PIB norteamericano correspondiente al tercer trimestre, ha quedado en un +2%, mejor de lo esperado, sobre todo en cuanto al gasto del consumidor.Esta partida es la más importante y demues… Read More
Apple decepciona pero los datos macro mitigan las pérdidasEn buen dato de PIB norteamericano ha quedado al final algo eclipsado por el de confianza de la Universidad de Michigan ligeramente decepcionante.No obstante podemos catalogar la jornada como ligeramente positiva a la vista d… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario