martes, 9 de abril de 2013

Caixabank absorberá Banco de Valencia y devuelve las ayudas de Banca Cívica



En la última semana Caixabank ha decidido dar carpetazo a las dos operaciones corporativas que ha realizado durante la crisis del sistema financiero español, la compra de Banca Cívica y la posterior adjudicación de Banco de Valencia.

Devuelve íntegramente al Frob las ayudas concedidas a Banca Cívica

En el caso de Banco Cívica, realizada la absorción de la entidad y el posterior canje a los accionistas minoritarios, la entidad catalana ha decidido devolver íntegramente todas las ayudas concedidas a Cívica por parte del Frob, y que, sumados capital e intereses asciendes a más de 1.000 millones de euros.

Por una vez el erario público no sale trasquilado, sino que se embolsa unos suculentos intereses. Ojalá fuera así en todos los casos, pero me temo que esta es la excepción y no la regla, y si no al tiempo.
De todas formas hay reconocer a Caixabank el mérito de adquirir Cívica sin ayudas ni esquema de protección de activos, y haber devuelto entes de tiempo la participación del Frob, es un mérito indiscutible, y una muestra de buen hacer.

Acuerda absorber Banco de Valencia

Dado que la situación bursátil de Banco de Valencia era insostenible, Caixabank ha decidido aplicar el mismo procedimiento utilizado para absorber Banca Cívica, proponiendo una ecuación de canje de 1 acción de Caixabank por cada 479 acciones de Banco de Valencia. La operación se realizará usando la autocartera de Caixabank, por lo que no habrá dilución de los actuales accionistas.

De esta forma Banco de Valencia desaparecerá como entidad cotizada, aunque conservará la marca comercial.

Esta ecuación supone valorar cada acción de Banco de Valencia en 0.00553 euros, frente a los 0.01 que cotiza. Esto supone que Caixabank incluso ha sido generoso al fijar la proporción, ya que según comentan se ha valorado Banco de Valencia a su valor contable, mientras que el precio de Caixabank de mercado, tomado como referencia, refleja un descuento de más del 40% sobre el valor contable.

Lo que no tiene ningún sentido es ver cómo sigue habiendo gente que compra acciones de Banco de Valencia a 0.01 sabiendo que en unas semanas te darán otras acciones que las valoran a la mitad. Es perder la mitad de lo invertido sí o sí. No es que se negocie demasiado, hay papelón a 0.01, pero ayer mismo se negociaron 501.000 acciones, o sea 5010 euros, que se convertirán en la mitad.

Y este será el final del asunto Banco de Valencia, ahora nos queda Bankia, ya veremos cómo acaba, pero ya sabéis mi opinión, algo similar a lo que acabo de contar.

Te puede interesar:

  • Alegría al cierre, atentos mañana a los resultados empresarialesEl día en los mercados de renta variable ha terminado de una forma realmente positiva, en máximos de la jornada y con una revalorización cercana al 2%. Ni las declaraciones de dirigentes políticos italianos ni la incertidumbr… Read More
  • El Frob confirma la ampliación y el contrasplit en BankiaA última hora del viernes, ya con los mercados cerrados, el Frob ( Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) emitía un comunicado detallando los siguientes pasos que va a realizar dentro del plan de recapitalización de Ban… Read More
  • Nueva alerta sobre BankiaComenzamos la jornanda de nuevo con Bankia como protagonista, y con preocupantes noticias para sus accionistas. Según publica hoy el periódico Expansión, el Frob habria calculado para las acciones de Bankia un valor de 0.01 e… Read More
  • El contribuyente pagará las preferentes de BankiaHay días en que más vale no leer la prensa salvo que quieras empezar la jornada con un cabreo más que añadir a la ya de por sí difícil rutina diaria. Y hoy es uno de esos días, precisamente, cuando tenía todavía "calient… Read More
  • Banco de Valencia: llegó el final"Modificación del rango estático en Banco de Valencia (BVA) al 100%". Este es el mensaje que hace unos minutos ha aparecido en mi pantalla de contratación. Es el certificado de defunción para todas las inversiones realizadas … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario