jueves, 8 de noviembre de 2012

Inyecciones de capital a la banca: no somos los únicos

Desde el inicio de la crisis son muchos los países que han inyectado ingentes cantidades de dinero en su sistema financiero.

Al menos en ese aspecto nadie es quién para tirar la primera piedra, y si no vean la siguiente noticia publicada en el diario digital El Economista: Francia y Bélgica confirman que inyectarán 5.500 millones más en Dexia.

Te puede interesar:

  • Reacciones a la auditoría bancariaTras las cifras presentadas ayer por los auditores externos, las reacciones no se han hecho esperar.En general la cifra parece que ha contentado a todos, aunque en el caso de un escenario "normal", las necesidades de capital … Read More
  • Máximo histórico de la prima de riesgo españolaLos mercados de deuda siguen presionando al alza las rentabilidades de la deuda española a la vez que se produce una claro trasvase de fondos hacia bonos considerados más seguros.La prima de riesgo, el diferencial entre el re… Read More
  • Necesidades de capital de la banca españolaLos expertos internacionales encargados de evaluar las necesidades de capital en escenario de grave deterioro del cuadro macroeconómico español han comunicado los resultados globales del proceso.En un escenario central e… Read More
  • Mecanismos de recapitalización bancariaParece que la postura del gobierno español favorable a la recapitalización directa de los bancos por los fondos de rescate europeos va ganando adeptos. Hoy, aparte del propio ministro De Guindos, la presidenta del FMI y Coene… Read More
  • Presupuestos de España 2013 y rescate bancario, qué fácil es criticar.Se esperaban con auténtica ansiedad tanto los presupuestos españoles para 2013 como los resultados de la auditoría externa sobre las necesidades de capital de buena parte del sistema financiero español. En ambos casos su conf… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario