Para ser sinceros, no tengo ni la más remota idea. Y no sólo en lo referente a la subida de hoy, de casi el 10% en ambos casos, sino en su evolución a lo largo de los últimos meses.
Me intriga sobremanera saber cómo finalizará bursátilmente la andadura de estas dos entidades, ya que la lógica apunta en una dirección pero la realidad de las cotizaciones, día a día, dice lo contrario.
En algunos medios hoy se achacará la subida a la proximidad de la autorización por Bruselas de los planes de recapitalización de las entidades nacionalizadas, y eso es precisamente lo que para mi debiera ser el fin de la especulación sobre el valor y el consiguiente desplome de las cotizaciones.
Estamos hablando de entidades nacionalizadas, es decir, que sin dinero público estarían irremediablemente quebradas. En estos casos los accionistas son los primeros en que pierden todo lo invertido, y luego se va atendiendo al orden de prelación para ir pagando deudas. Esto se ha evitado con la inyección de dinero público, pero hasta ahora han sido préstamos del Frob o convertibles.
En el momento actual la entrada de capital se realizará en forma de nuevas acciones, suscritas por el Frob, o sea por los contribuyentes, y a un precio que debiera ser más cercano a cero que a cualquier otro número que se nos ocurra. El efecto dilución va a ser brutal, mucho mayor que en el reciente caso del Banco Popular, y que ya sabemos qué ha supuesto para el accionista antiguo.
Y eso que ambos casos no son comparables, en el que nos ocupa lo más lógico sería, como hemos visto tantas y tantas veces en empresas cotizadas, realizar una operación acordeón, dejando a cero los títulos antiguos y dando de alta los nuevos a un nuevo precio.
Sí, ya se que entonces los accionistas lo habrían perdido todo, pero aunque sea duro, es lo justo, su empresa ha quebrado, debe ser rescatada con miles de millones de dinero público, el valor teórico de las acciones que cotizan hoy en día deber ser cero o casi cero. Otra cosa es cómo se hizo la salida a Bolsa de Bankia y en qué cifras se soportó.
Por el momento el show continúa y la rueda sigue girando, pero que nadie se escandalice si de la noche a la mañana el valor de las acciones se reduce considerablemente. Recordemos que es dinero que viene de la UE y van a vigilar todo el proceso con rigor, así que no creo que sean precisamente condescendientes con los accionistas si ya están pensando meter la tijera a los tenedores de deuda subordinada, y éstos tienen preferencia sobre los accionistas.
Así que la recomendación en Bankia o Banco de Valencia es no dejarse llevar por la tentación, en este caso los últimos también serán los primeros, pero en caer, y por lo menos hemos de advertirlo, porque así lo creo, aunque me equivoque, prefiero correr ese riesgo.
martes, 27 de noviembre de 2012
¿Por qué se disparan hoy Bankia y Banco de Valencia?
By Administrador at 27.11.12
Actualidad y opinión, ampliación capital, Bankia, Recapitalización bancaria
No comments
Te puede interesar:
De nuevo los malos datos de Alemania son bien recibidos por el mercadoLos últimos datos conocidos sobre la marcha de la economía alemana muestran una clara desaceleración de la misma.Lejos de reaccionar a la baja, los mercados los reciben con optimismo, ante la posibilidad de que el contagio al… Read More
Rentabilidad negativa para las letras del tesoro francés y alemánHoy de nuevo hemos tenido la oportunidad de tomar el pulso a la crisis de la deuda soberana europea utilizando el resultado de las subastas de letras del tesoro en Alemania y Francia.Mucho se ha hablado de la prima de riesgo … Read More
Subvenciones a las energías renovablesIncluimos a continuación una tabla con el coste de las energías renovables en España entre los años 2008 y 2012. Los datos están extraídos del informe: "Información Estadística sobre las Ventas de Energía del Régimen Especial… Read More
Soportes amenazados en EuropaNo parece que la semana vaya a acabar bien desde el punto de vista bursátil en vista de la evolución que están teniendo los principales índices europeos.Mención especial para el Footsie 100 londinense, que según nuestro anali… Read More
Las incómodas verdades de la ampliación del Banco PopularDurante el día de hoy estoy recibiendo consultas de clientes acerca de la ampliación del Banco Popular, tanto acerca de qué hacer como de la previsible evolución de la acción en el futuro.Se trata de un tema bastante delicado… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario