La Comisión Europea ha publicado sus previsiones sobre la evolución económica de diversos países, y la verdad es que en el caso español no pueden ser más decepcionantes.
No se atisba ni reducción alguna del déficit público en los próximos 3 años, ni rebaja del nivel de paro ni mejora del crecimiento hasta 2014, situando el del año que viene en el -1.4%.
Automáticamente las Bolsas han acelerado las caídas y ya operan claramente en negativo. El Ibex vuelve al nivel de los 7.800 puntos.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Las previsiones de la Comisión Europea dan la vuelta a los mercados
Te puede interesar:
Moderados retrocesos en las bolsas tras la rebaja de rating a ItaliaLa semana se cerraba con importantes revalorizaciones en los mercados de renta variable, apoyados en los buenos datos de empleo norteamericanos, incluyendo la rebaja en dos décimas de la tasa de paro en ese país.Co… Read More
El Eurogrupo mete miedo a los mercadosMi abuelo siempre solía repetir aquello de "Reunión de pastores, oveja muerta". El fue pastor durante muchos años en el valle de Valdegobía, en Alava, así que experiencia no le faltaba. Pues lo mismo han debido decir hoy much… Read More
El mal dato del PIB en China pasa factura a las Bolsas y a las materias primasLa publicación del dato de PIB de china en el pasado trimestre ha decepcionado a los marcados, al alcanzar el 7,7%, por debajo del 8% esperado. Aunque nos resulte chocante que semejantes niveles de crecimiento puedan ser mal … Read More
Las Bolsas se lanzan a por nuevos máximos anualesCada una con sus propias características y vicisitudes, pero hoy todas las bolsas han saltado con fuerza al alza y se acercan a sus máximos anuales. En casos como el Dow Jones esto supone lograr un nuevo máximo histórico por … Read More
El Ibex alcanza los 8.000 puntos a la espera de las actas de la FEDLas buenas noticias provenientes de los mercados de deuda espolean al Ibex 35, que sube en estos momentos un 2,20%, hasta los 8.044 puntos gracias fundamentalmente al apoyo del sector bancario.La propuesta de la UE para alarg… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario