Tras el festivo de ayer, hoy tenemos puente. La actividad podría resentirse en alguna medida.
Otra vez el dato principal será el del paro americano, esta vez el oficial a la una y media. Tras el dato privado de ayer no se esperan sorpresas.
Seguiremos pendientes de las elecciones americanas y de la situación en Grecia.
Como planteamiento estratégico tal vez la inversión en acciones sea lo que vayan a elegir los gestores para las próximas semanas y meses. Las alternativas no estan exentas de riesgo en estos momentos, con rendimientos muy bajos y posibilidad de caída de cotizaciones, estoy hablando de deuda pública de alta calidad, las elecciones americanas están ya ahí, y casi da igual quién gane, ambos candidatos han dicho que van a resolver el problema del fiscal cliff.
Y en el caso de nuestro país mientras Rajoy sigue deshojando la margarita del rescate, no sería mala idea posicionarse para la eventualidad de un si. Es cierto que hasta finales de año tenemos cubiertas las necesidades de financiación, pero también es cierto que si miramos los grandes datos directores de nuestra economía y su evolución en esta crisis, no podemos sino asustarnos: el PIB de +2,5 a -1,5m, el déficit de superavit, poco pero superavit, a -11%, el paro del 8% al 25%, el coste de la deuda de aproximadamente el 2% al 4,5%, la deuda del 37% a más del 70% sobre PIB...y podríamos seguir. Todas las medidas tomadas hasta ahora estan encaminadas a reducir básicamente el déficit por la via de los ingresos, impuestos, y del gasto, recortes publicos de inversión y gasto, pero ninguna medida de reactivación económica, y nos estamos quedando sin dinero, o nos quedaremos. Parece evidente que finalmente nos tendrán que ayudar, así que estratégicamente no sería malo tenerlo en cuenta al planificar el 2013.
viernes, 2 de noviembre de 2012
¿Tranquilidad en los mercados?
Te puede interesar:
Catalizadores de los mercados a corto plazo (podcast del 02.03.2015)Podcast de Jesús de Blas con su intervención en Intereconomía Radio el día 2 de marzo. En esta ocasión, sus comentarios se centran en los resultados empresariales publicados, datos macro y tipos de interés, Grecia … Read More
Impacto del comienzo del QE del BCE en la bolsa española (podcast del 09.03.2015)Este es uno de los temas de la entrevista que Jesús de Blas realiza para Intereconomía Radio. Además, comenta la influencia en el sector acero europeo de las posibles medidas antidumping para los productores de acero inoxidab… Read More
Perspectivas a corto plazo del Ibex 35 (podcast del 16.03.2015)Podcast con la intervemción de Jesús de Blas en Intereconomía Radio. En esta ocasión, sus comentarios se centran en el comportamiento de las bolsas europeas, el sector bancario y las perspectivas a corto plazo del Ibex 35.Si … Read More
Actualidad de la sesión en los mercados financieros: Grecia, prima de riesgo, Gamesa, Bankia...Resumen de lo más destacado de mi intervención en Gestiona Radio, repasando algunos aspectos de la actualidad de la jornada en los mercados financieros:¿Lo de Grecia hasta qué punto se tiene en cuenta, o ha estado tantas vece… Read More
Las operaciones corporativas afectan a valores como FCC y Caixabank (podcast del 03.03.2015)Este es uno de los temas de la entrevista que Jesús de Blas realiza para Gestiona Radio. Además, responde a cuestiones sobre los resultados de Indra, las expectativas sobre Bankia, el efecto del QE del BCE y el potencia… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario