• This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Acerinox paga caro su salida del índice MSCI

Esta mañana comentábamos una posible operación especulativa sobre Acerinox en el caso de que bajara como consecuencia de su salida del índice MSCI. Con más fuerza de la esperada la caída se ha producido y hemos aprovechado para tomar posiciones en el valor de cara a una rápida recuperación hacia la zona 8....

Las pensiones obligan a un ejercicio de realismo

Durante meses hemos estado oyendo todo tipo de declaraciones sobre la posibilidad de que el gobierno revalorizara o no las pensiones en función del IPC.Una vez conocido que el dato a Noviembre bajaba sospechosamente al 2.90% se volvió a especular con una automática revalorización de las pensiones, pero una vez más la crisis manda y se ha demostrado que una cosa son los deseos y otra la dura realidad.Al...

Posible oportunidad de trading en Acerinox

A cierre de mercado Acerinox sale de los índices MSCI, que si bien no son muy conocidos por los inversores, sí son utilizados como benchmark o referencia por muchos gestores y fondos de inversión.Las carteras que replican estos índices se ven obligados a vender el valor que sale y comprar el que entra, por lo que de forma puntual se puede producir una importante salida de papel que presione la cotización...

La reestructuración bancaria sigue marcado la marcha de los mercados

Sin grandes referencias macroeconómicas que analizar, salvo la sorprendente caída del IPC en España que dicho sea de paso facilitará la revalorización de las pensiones, los mercados siguen fijándose en las reacciones a los planes de resstructuración bancaria presentados por Bruselas.Poco a poco empiezan a conocerse detalles sobre los próximos pasos a dar por las entidades y que sin duda configurarán...

jueves, 29 de noviembre de 2012

Pegados a resistencias importantes

Los principales índices bursátiles han vivido una jornada netamente alcista, cerrando en máximos intradiarios y muy cerca de los niveles de resistencia que les mantienen en lateral desde hace casi tres meses.Especialmente significativos son los 6.000 puntos de Footsie 100 o los 2.600 del Eurostoxx 50.En el caso del Ibex, con un alza del 1.74%, hemos cerrado en los 7.973 puntos, con fuertes subidas...

Otro punto de vista sobre las preferentes

Todo el mundo sabe que éste es un tema controvertido, en el que se mezclan actitudes poco éticas con productos difíciles de entender y, también hay que decirlo, con la avaricia de un buen número de inversores.Es difícil distinguir entre unos y otros, pero la gravedad de algunos casos no debe hacernos olvidar que muchos otros no tienen nada que ver, y se trata únicamente de inversiones fallidas.Cuando...

Rumbo hacia un crecimiento más equilibrado. Visión de la gestora Fidelity sobre China.

La gestora internacional de fondos Fidelity han publicado un breve pero interesante informe sobre China. Piensan que existen sólidos motivos para un escenario positivo en los próximos meses.Las razones son varias:La ralentización de la economía parece estar llegando a su fin. El crecimiento del PIB en el tercer trimestre del año fue del 7,4%, en linea con lo esperado. Además los datos publicados del...

Los mercados acogen favorablemente el rescate bancario español

Siguiendo la estela de Nueva York, toda Europa sube en la apertura, destacando el Ibex 35 que es capaz de recuperar la cota de los 7.900 puntos. El optimismo acerca de un próximo acuerdo sobre el fiscal cliff americano espoleó las alzas en USA, junto con el Libro Beige, que pronosticó una mejora tanto en el mercado inmobiliario como en los niveles de consumo interno.En España las noticias...

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Las participadas por Bankia caen ante su probable venta

La presentación del nuevo plan estratégico de Bankia ha supuesto un duro golpe para la cotización de empresas como Iberdrola o Mapfre, ya que están consideradas aptas para la venta y se espera que tarde o temprano sean vendidas.A pesar de que no hay plazos claros, la exigencia de Bruselas de reducir los balances de las entidades es clara y la venta de participadas es una de las primeras opciones.Ahora...

El malo no sólo es Bankia

Mucho se ha hablado sobre Bankia, sus necesidades de capital, sus pérdidas, su salida a Bolsa...de hecho se ha convertido en el paradigma de la mala gestión bancaria. Su exposición mediática, quizá debido a la relevancia política de alguno de sus dirigentes, ha sido el mejor de los regalos para el resto de entidades nacionalizadas.Sin embargo hoy la Comisión Europea a dado a conocer las necesidades...

La CNMV suspende la cotización de Bankia y Banco de Valencia

Parece que durante la noche la CNMV ha estado meditando y por fin ha decidido suspender la cotización de Banco de Valencia, claro que en vista de los primeros datos que aparecen en prensa sobre la compra de la entidad por la Caixa, no creo que los que compraron ayer le estén precisamente agradecidos.Mucho me temo que como apuntábamos ayer va a haber operación acordeón y es previsible que los...

martes, 27 de noviembre de 2012

Banco de Valencia y Popular centran la atención de la jornada

Al final el Ibex ha retrocedido un 0.14%, borrando las ganancias de la apertura pero lejos de los mínimos de la sesión.En una jornada en la que presuntamente íbamos a celebrar el acuerdo sobre la deuda griega, de nuevo el galimatías de aprobaciones del mismo por los estados miembros ponía la nota negativa. La inoperancia europea a la hora de tomar decisiones es épica, para cuando algo es aprobado...

Cambio cartera modelo: entra Mediaset España y sale Laboratorios Rovi

La participación de Telecinco en la producción de la película "Lo imposible" puede suponer para la compañía un fuerte aumento de sus beneficios, máxime si se repiten en USA y Europa las buenas cifras registradas por la cinta en España. La temática del film apoya esta teoría, por lo que aprovechamos la reciente caída de la acción para incorporarla a nuestra cartera modelo en sustitución de Ro...

¿Por qué se disparan hoy Bankia y Banco de Valencia?

Para ser sinceros, no tengo ni la más remota idea. Y no sólo en lo referente a la subida de hoy, de casi el 10% en ambos casos, sino en su evolución a lo largo de los últimos meses.Me intriga sobremanera saber cómo finalizará bursátilmente la andadura de estas dos entidades, ya que la lógica apunta en una dirección pero la realidad de las cotizaciones, día a día, dice lo contrario.En algunos...

El impulso inicial pierde fuerza

El acuerdo sobre la deuda griega logrado ayer pronosticaba una apertura alcista en los mercados, si bien la moderada subida de Tokio hacía presagiar que no estábamos ni mucho menos ante un arrebato alcista.Efectivamente, tras avanzar casi un 1% en los primeros minutos, el Ibex 35 ha retrocedido hasta el nivel de los 7.900 puntos, desde donde intenta retomar las alzas. La barrera de los 8.000 puntos...

lunes, 26 de noviembre de 2012

Leves pérdida en el Ibex a la espera de noticias sobre Grecia

Al final las pérdidas en la Bolsa española han sido inferiores a las previstas, cerrando claramente por encima de los 7.850 puntos.En un claro compás de espera ante la reunión del Eurogrupo, los inversores han optado por realizar ventas moderadas por si no se logra un desenlace positivo en relación al desbloqueo de la ayuda a Grecia.Debemos recordar que los desencuentros entre el FMI y el BCE sobre...

Rentabilidad negativa para las letras del tesoro francés y alemán

Hoy de nuevo hemos tenido la oportunidad de tomar el pulso a la crisis de la deuda soberana europea utilizando el resultado de las subastas de letras del tesoro en Alemania y Francia.Mucho se ha hablado de la prima de riesgo como termómetro de la crisis, pero hoy proponemos otra forma de medir el temor de los inversores en deuda pública. Nos referimos a las rentabilidades negativas en emisiones públicas...

El Ibex retrocede hasta los 7.850 puntos

Después de una muy buena semana bursátil, los principales mercados europeos han comenzado la semana con moderados descensos. Por delante tenemos, una vez más, la incertidumbre relacionada con el embrollo griego, y la necesidad urgente de que el Eurogrupo desbloquee la ayuda o la suspensión de pagos será inevitable. En el mercado se confía en una solución, pero con políticos por medio nunca se sabe.A...

viernes, 23 de noviembre de 2012

Subvenciones a las energías renovables

Incluimos a continuación una tabla con el coste de las energías renovables en España entre los años 2008 y 2012. Los datos están extraídos del informe: "Información Estadística sobre las Ventas de Energía del Régimen Especial", publicado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). A partir del...

Interesante fondo de bonos ligados a la inflación

En esta ocasión presentamos un fondo de la gestora francesa Groupama Asset Management que invierte en bonos ligados a la inflación.Se trata de una clase de activos no muy presente en las carteras pero que, en las circunstancias actuales de los mercados y con los recientes movimientos de los diferentes Bancos Centrales, parece tener bastante sentido.Para decidir si es buen momento para posicionarse...

Investment Outlook de noviembre 2012, de Pimco

Siempre es interesante leer la publicación Investment Outlook que Bill Gross, director de la de gestora estadounidense PIMCO, publica cada mes.En esta ocasión, se centra en la política en USA. Analiza las diferencias existentes entre los dos partidos, si es que las hay, y las consecuencias que la "represión financiera" está teniendo en la economía. ¿Está fomentando la inversión o tan...

¿Oportunidad de inversión en Banco Popular?

Hoy, en principio, deberíamos tener una sesión tranquila. No hay nuevos factores a destacar, es semifestivo en EEUU, el black friday, día de rebajas que marca el comienzo de la temporada de ventas navideñas y que se suele usar de referente sobre la salud económica americana por la vía del consumo. En Europa seguimos igual: Grecia, eurocumbre, presupuestos... Los mercados asiáticos siguen su tendencia...

jueves, 22 de noviembre de 2012

Sesión positiva y tranquila

Después de un comienzo alcista, tras el buen dato de PMI en China, la sesión ha sido muy plana. Hemos acabado con una subida del 0,9%, de las mayores en Europa, con una oscilación de sólo +-25 puntos sobre el nivel de cierre. Hemos conseguido colocar deuda en plazos largos a tipos algo mejores que los del mercado y eso es positivo. Todos estamos a la espera de la solución griega, la semana...

Con motivos propios

Hoy tenemos un día festivo en EEUU por lo que los mercados de allí estarán cerrados, pero tenemos los acontecimientos suficientes en el resto del mundo para no tener que sufrir otra jornada de transición, aunque evidentemente los volúmenes se verán afectados.Por un lado hemos tenido un par de datos positivos, el PMI chino ha vuelto a zona positiva, por encima de 50, y por otro lado el PMI manufacturero...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Jornada de transición

Al final moderadas subidas en los mercados en una jornada vispera del día de Acción de Gracias en EEUU y a la espera de la resolución del drama griego. No hay grandes hechos que resaltar, tal vez la fuerte alza de ABG.P, tras varias jornadas de castigo injustificado.Estamos en un momento en que si los dos principales factores que están parando la evolución bursátil, Grecia y el fiscal cliff, se solucionan,...

Nueva eurodecepción (y van...)

Al final no hubo acuerdo sobre Grecia, lo han dejado para la semana que viene, o eso dicen, y, como no podía ser de otra manera, los mercados y la prima de riesgo lo están acusando. Tenemos descensos moderados, tal vez por la expectativa creada de solucionar el tema en breve.El fiscal cliff tampoco ha ayudado mucho esta vez, también se esperan avances en las conversaciones para dentro de poco. Bernanke...

martes, 20 de noviembre de 2012

Las expectativas sobre Grecia marcan la sesión

Los comentarios que llegan de Europa sobre la posibilidad de llegar hoy mismo a algún tipo de acuerdo sobre la financiación griega, han supuesto el cambio de una tendencia que se estaba mostrando cada vez más negativa en los mercados europeos. En nuestro caso nos ha permitido cerrar con un leve avance del 0,19%, menor que la media europea, 0,56% del Eurostoxx 50 y hasta el 0,7% del Dax. Veremos qué...

Nueva rebaja de calificación a Francia

Tenemos un comienzo de sesión relativamente tranquilo tras las fuertes subidas de ayer, sobre todo teniendo en cuenta que Moodys le ha quitado la máxima calificación crediticia a Francia, en un movimiento similar al que ya hizo S&P hace meses. La prima de riesgo española aumenta ligeramente en un día en que tenemos subastas a corto plazo, y donde otra vez vuelven a surgir voces diciendo que hasta...

lunes, 19 de noviembre de 2012

Fuerte tirón alcista de las Bolsas europeas

Por fin se ha producido el tan esperado rebote, y algunos grandes índices europeos han recuperado y sobrepasado los soportes perdidos la semana pasada.El buen tono americano, ayudado por el rebote de Apple, las favorables expectativas sobre un acuerdo que permita mañana desbloquear la ayuda a Grecia, y la sobreventa del mercado, han propiciado que las Bolsas europeas avancen más del 2%.En nuestro...

Sigue la presión sobre Abengoa y Banco Popular

Un día más estos dos valores lideran el ranking de caídas dentro del Ibex 35. Son ya varias las sesiones en que encadenan bajada tras bajada por lo que el retroceso acumulado empieza a ser espectacular.En el caso de Abengoa, las órdenes de venta canalizadas a través de Credit Suisse y Banesto están hundiendo el valor. Por ahora no hay atisbo de reacción alcista, y la operativa de las órdenes...

Salvados por la campana americana

Afortunadamente las Bolsas USA mantuvieron el tipo hasta el final y consiguieron cerrar la sesión en positivo. La reacción a un posible acuerdo fiscal en EEUU se ha extendido a Asia y a la apertura de los mercados europeos, aunque sin demasiada fuerza. Ahora mismo el Ibex 35 sube un tímido 0.60%.Destaca la fuerte subida de TL5, impulsada por las buenísimas cifras de recaudación de la película "Lo...

viernes, 16 de noviembre de 2012

Esperanzas tras un cierre muy negativo

Al final la jornada ha acabado poco menos que como el rosario de la aurora, con el Ibex en mínimos intradiarios, por debajo de los 7.600 puntos.Similar circunstancia en el resto de Europa, donde el Footsie amaga con romper hacia abajo la peligrosa figura técnica que mostrábamos esta mañana.Afortunadamente justo minutos después de cerrar nuestro mercado, unas declaraciones de políticos norteamericanos...

Soportes amenazados en Europa

No parece que la semana vaya a acabar bien desde el punto de vista bursátil en vista de la evolución que están teniendo los principales índices europeos.Mención especial para el Footsie 100 londinense, que según nuestro analista técnico amenaza con romper a la baja una importante zona de congestión....

jueves, 15 de noviembre de 2012

El Ibex es el único índice europeo que cierra en verde

A pesar de no haber podido sobrepasar los 7.700 puntos, al menos el Ibex ha cerrado en positivo, mientras que el resto de indicadores ha retrocedido con cierta intensidad, particularmente la Bolsa londinense.Nueva York sigue sin dar muestras de agotamiento bajista y cae un 0.5%, un día más esperemos que se de la vuelta y rebote desde estos niveles.A nivel de valores, caso los mismos damnificados (...

Recuperados los 7.700 puntos

El Ibex 35 sube a estas horas un 0.70% y consigue recuperar el nivel de los 7.700 puntos, algo que ni los más optimistas esperaban antes de la apertura. Y eso sin contar con Nueva York, que lejos de rebotar sigue retrocediendo, aunque levemente. En cuanto a valores, Acciona sube con mucha fuerza,mientras que Abengoa sigue bajo el yugo de Credit Suisse y Santander, que no paran de soltar papelón....

De nuevo los malos datos de Alemania son bien recibidos por el mercado

Los últimos datos conocidos sobre la marcha de la economía alemana muestran una clara desaceleración de la misma.Lejos de reaccionar a la baja, los mercados los reciben con optimismo, ante la posibilidad de que el contagio al núcleo de la eurozona aliente políticas más expansivas, relaje los ajustes y obligue al BCE a jugar un papel más activo. En este anterior post explicábamos y advertíamos de esta...

La caída de Nueva York mete presión en la apertura

Otro decepcionante fin de día en las Bolsas norteamericanas, retrocediendo hasta el soporte de los 1350 puntos en el S&P, no invita precisamente al optimismo en Europa. No obstante, la fuerte subida contracorriente de Tokio ha templado un poco los nervios y los índices europeos no caen con tanta fuerza como la prevista, a estas horas el Ibex se deja un 0.4%.Pocos movimientos significativos en...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Las incómodas verdades de la ampliación del Banco Popular

Durante el día de hoy estoy recibiendo consultas de clientes acerca de la ampliación del Banco Popular, tanto acerca de qué hacer como de la previsible evolución de la acción en el futuro.Se trata de un tema bastante delicado, sobre todo porque como ya he comentado en otras ocasiones el Popular es un claro ejemplo de "ángel caído", de entidad a prueba de vaivenes bursátiles y reputación intachable,...

Bolsa ligeramente bajista, valores concretos sufren fuertes castigos

Tras algunos vaivenes el Ibex permanece casi sin cambios, lo mismo que la prima de riesgo, aunque en ambos casos lejos de sus mejores niveles intradiarios.a pesar de esta aparente atonía, un grupo de valores como ABG, FCC, o ACS sufren fuerte presión vendedora, lo que en el caso de Abengoa le lleva a perder más de un 4%. En todos los casos la deuda es la principal preocupación de los inversores, aunque...

Es necesario exigir responsabilidades por la mala gestión empresarial

La crisis económica que nos golpea desde hace años muestra en el paro su cara más amarga, con el intenso drama social que supone, y que con tanta crudeza hemos visto estos días con el tema de los desahucios.Precisamente la crudeza de esas situaciones desvía nuestra atención de otras consecuencias de la crisis, menos visibles o socialmente menos llamativas , pero que son tremendamente importantes....

Apertura en rojo con el Banco Popular como protagonista

Ayer confiábamos en el cierre de Nueva York para continuar el rebote pero la realidad nos ha decepcionado y de nuevo el rojo tiñe los mercados europeos, aunque por ahora sin demasiada intensidad.De todas formas hoy, y en días sucesivos, toda la atención de los inversores estará puesta en la evolución de la cotización del derecho del Banco Popular. Tras el varapalo del cierre el valor teórico del derecho...

martes, 13 de noviembre de 2012

Anatomía del tan manido "US Fiscal Cliff"

Incorporamos un análisis recien recibido desde Londres, realizado por Gavin Davyes, reputadísimo macroeconomista y cabeza visible de la Gestora británica Fulcrum Asset Management.En el se disecciona muy acertadamente las implicaciones que para cada partido político, demócrata y republicano, tiene el tensionamiento fiscal que, de no llegar a un acuerdo, va a entrar en vigor el próximo 1 de enero.También...

Voltereta alcista del Ibex a pesar de los pesares

Cuando todo parecía estar negro y el Ibex amenazaba los 7.500 puntos, uno serie de rumores sobre Grecia y luego sobre el rescate de España comenzaban a animar las cotizaciones.Poco a poco, al ver que los soportes aguantaban, nuevo dinero entraba en el mercado y los números rojos han dado paso a un vendaval de compras que nos ha permitido cerrar cerca de los 7.700 puntos.No obstante, un puñado de compañías,...

Los soportes aguantan, el Ibex en verde

Tocados los 7.500 puntos, los mercados se han dado la vuelta entre confusos rumores sobre un arreglo de la falta de fondos en Grecia. Ya anteriormente la subasta de letras en ese país había sido bien recibida, lo mismo que el mal dato del Zew alemán, que ya se sabe que si la soga aprieta a todos más fácil será buscar soluciones comunes.Por otra parte siguen pesando y de qué manera los resultados empresariales,...

La CNMV considera producto complejo la ampliación del Popular

Tras los escándalos de preferentes y demás, la CNMV pasa al otro extremo de la balanza y califica como producto complejo la ampliación del Popular que comienza mañana.Pasamos de mirar para otro lado a rasgarnos las vestiduras, ya que es una ampliación de capital al uso, con un ratio elevado eso sí, pero de ahí a equipararla con un warrant, un derivado o una preferente, va un abismo. Evidentemente...

Un nuevo paso atras

De nuevo los mercados europeos son incapaces de rebotar y se dejan un 0.5% de media en estos momentos.Al menos están intentando aguantar las zonas de soporte más próximas, que en el caso del Ibex se sitúa en los 7450-7.500 puntos.Ante la ausencia de datos macro relevantes, son los resultados empresariales los que mandan en el mercado, y nos son precisamente buenos en la mayoría de los casos. Así,...

lunes, 12 de noviembre de 2012

El Ibex pierde los 7.600 puntos

Una jornada más el Ibex 35 ha sido el peor índice de entre los grandes indicadores europeos, registrando al cierre un retroceso del 0.90%, lo cual ha supuesto perder la cota de los 7.600 puntos.En un día semifestivo en USA, la debilidad ha vuelto a ser la tónica dominante, sin que haya habido datos relevantes fuera de los resultados empresariales conocidos durante la jornada.La atención de todos ha...

Descensos moderados con Grecia de fondo

Comienzan la semana los parqués europeos con tono mixto, aunque en nuestro caso el Ibex se deja un 0.5%, lastrado por la mala evolución de las cotizaciones del sector financiero.Bueno, de todas menos la del Popular, que contra todo pronóstico sube un 8%. No voy a poner explicación alguna sobre esto hecho porque sinceramente soy incapaz de encontrarla. Haré como los futbolistas, "el mercado es así".Fenómenos...

El Popular amplía capital a 0.401 euros, a razón de 3 acciones nuevas por cada acción antigua

Se confirmaron los peores presagios, la Junta de Accionistas del Banco Popular aprobó el sábado la ampliación de capital de 2.500 millones de euros con unas condiciones enormemente perjudiciales para sus accionistas actuales.La proporción es 3 nuevas por cada acción antigua, a un precio de desembolso de 0.401 euros. Esto supone un precio mucho más bajo de lo que se pensaba y consecuentemente el...

viernes, 9 de noviembre de 2012

El Ibex cierra en positivo una semana complicada

Aunque sea de forma testimonial, el Ibex 35 ha conseguido recuperarse y cerrar el día con una ganancia del 0.16%, impulsada por el buen dato de confianza publicado en EEUU y tras haber alcanzado niveles cercanos a los 7.500 puntos.La incertidumbre sobre el pago de los vencimientos de deuda griega de la próxima semana no se ha disipado completamente, y será uno de los factores que marquen la evolución...

El buen dato de confianza USA da la vuelta al mercado

El Ibex se ha dado la vuelta tras tocar los 7.500 puntos, y se sitúa ahora mismo en los 7.660 puntos avanzando un 0.5%.Este buen tono ha venido precedido de un dato realmente espectacular de la confianza del consumidor americano que publica la Universidad de Michigan. Ha marcado un nivel de 84.90 máximo desde Junio de 2007 ni más ni menos. Qué diferencia con las mismas encuestas que se publican en...

Prosigue el castigo, el Ibex pierde los 7.600 puntos

Un día más los mercados de renta variable europeos arrancan la jornada con pérdidas, lo cual nos lleva a dejar atrás el nivel de los 7.600 puntos en el Ibex 35, y amenaza con conducirnos a la zona de 7.450, posible punto de giro a nivel técnico.En nada ha ayudado el cierre de Wall Street, claramente negativo, que no ha podido ser compensado por los buenos datos procedentes de la economía china.A...

jueves, 8 de noviembre de 2012

Inyecciones de capital a la banca: no somos los únicos

Desde el inicio de la crisis son muchos los países que han inyectado ingentes cantidades de dinero en su sistema financiero.Al menos en ese aspecto nadie es quién para tirar la primera piedra, y si no vean la siguiente noticia publicada en el diario digital El Economista: Francia y Bélgica confirman que inyectarán 5.500 millones más en Dex...

Los resultados y los movimientos empresariales marcan la jornada

Tras las fuertes caídas de ayer los mercados de renta variable rebotan tímidamente.La buena subasta de deuda a largo plazo realizada por el Tesoro español ha tranquilizado los ánimos, junto con la aprobación ayer en el parlamento griego del paquete de medidas de ajuste exigido por la Troika.Pocas novedades sin embargo de la reunión del BCE y de la posterior rueda de prensa de Mario Draghi, mantenimiento...

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Fuerte varapalo para recibir a Obama

Bien es cierto que no había precisamente euforia en los mercados tras la apertura, pero esa especie de indiferencia se ha convertido con el paso de las horas en una implacable corriente vendedora que ha arrastrado a todas las bolsas, tanto europeas como americanas.Los retrocesos han sido especialmente significativos en los índices USA, donde el Dow perdía claramente los 13.000 puntos y el S&P...

Las previsiones de la Comisión Europea dan la vuelta a los mercados

La Comisión Europea ha publicado sus previsiones sobre la evolución económica de diversos países, y la verdad es que en el caso español no pueden ser más decepcionantes.No se atisba ni reducción alguna del déficit público en los próximos 3 años, ni rebaja del nivel de paro ni mejora del crecimiento hasta 2014, situando el del año que viene en el -1.4%.Automáticamente las Bolsas han acelerado las caídas...

Moderada reacción alcista a una victoria esperada

Los mercados de renta variable han reaccionado con suaves subidas a la victoria de Obama en las elecciones presidenciales norteamericanas. El fuerte tirón de ayer a última hora parecía anticipar el resultado, por lo que no ha habido muchas novedades en la apertura europea.Buen tono general también en los mercados de deuda, ante la expectativa de que continúen las políticas de estímulo económico, los...

Cambio en la cartera modelo de renta variable española: sale Amadeus y entra OHL

Ante el escaso potencial de revalorización que ofrece Amadeus a los precios actuales, optamos por sacarle de la cartera modelo y damos entrada a OHL con un precio objetivo de 25 eur...

martes, 6 de noviembre de 2012

Descolgados de las subidas

El Ibex 35 ha finalizado la jornada en los 7.837 puntos, con un alza del 0.24%, lejos del punto porcentual que de media se han revalorizado los principales índices europeos.Wall Street también sube con decisión en plena jornada electoral. Parece que la única sorpresa posible es que gane Romney y sería bien recibido por el mercado, mientras que si gana Obama no habría cambios significativos.En nuestro...

Pocos cambios a la espera del resultado de las elecciones USA

El Ibex 35 se mantiene en positivo aunque con avances que no han superado el medio punto porcentual.La tónica es similar en todas las plazas europeas, que tras los datos del PMI pasaban a números verdes.El tono general es de esperar acontecimientos, sobre todo el resultado de las elecciones en EEUU, que sin duda marcará la jornada de mañana.En el resto de mercados también pocas novedades, con el dólar...

El PMI de servicios marca contracción en toda Europa

Se han publicado los datos correspondientes al PMI de servicios del mes de Octubre  de distintos paises de la eurozona.El PMI es un indicador de actividad económica que si se sitúa por encima de 50 marca expansión económica, por lo que medidas por debajo de esa cota indican que el sector de servicios de ese país esté en contracción.Hasta ahora se había producido una clara divergencia...

lunes, 5 de noviembre de 2012

De nuevo en los 7.800 puntos

Empezaba mal la jornada tras el decepcionante cierre de Nueva York, y ha acabado confirmando los peores augurios. De nuevo los números rojos se han impuesto con claridad y el indicador español ha vuelta a la zona de los 7.800 puntos, retrocediendo un 1.90%Volvemos a ser incapaces de salir del rango lateral que nos atenaza desde hace semanas, esperemos que la reacción sea al alza, porque en caso contrario,...

Los Bonus de Bankia no dejan de dar sorpresas

Si ya el tema de Bankia es en sí mismo un escándalo considerable, hay ciertas cuestiones que sobrepasan esa categoría y entran en terreno de lo paranormal.Uno de los casos más sangrantes hace referencia a las devoluciones de los bonus de 2011 cobrados por un grupo de directivos. El hecho en sí de cobrar un premio por el ejercicio 2011 supone la madre de todas las contradicciones, ya que todos sabemos...

Scrip dividend: cuanto antes se acaben mejor

No cabe duda que los scrip dividend o dividendos en acciones han sido los grandes protagonistas de la bolsa española en cuanto a remuneración al accionista se refiere.Lo que empezó de manera tímida y circunscrita al sector financiero, ha acabado generalizándose a todo tipo de empresas. Al menos a empresas con los mismos problemas, es decir altos dividendos previos a la crisis, incapacidad financiera...

Pesa el mal cierre de las bolsas USA

Tras la euforia provocada por el buen dato de empleo americano del viernes, los principales índices estadounidenses se giraron claramente a la baja, cerrando la sesión con importantes pérdidas.Un día más el sector tecnológico mostró gran debilidad, muy influido por el mal comportamiento de Apple.Con este panorama las bolsas europeas han abierto en rojo, con descensos que superan el 1% en el caso español....

viernes, 2 de noviembre de 2012

Sigue el efecto comienzo de mes

Al final hemos tenido una sesión moderadamente positiva en los mercados europeos, de entre el 0,1 y el 0,5%, destacando hoy el nuestro con una subida superior al 1%, subida generalizadda en la mayor parte de los valores que lo componen, pero donde habría que destacar a Inditex que se ha revalorizado casi un 4%. Para este valor no ha existido la crisis. El buen dato de paro norteamericano ha vuelto...

¿Tranquilidad en los mercados?

Tras el festivo de ayer, hoy tenemos puente. La actividad podría resentirse en alguna medida.Otra vez el dato principal será el del paro americano, esta vez el oficial a la una y media. Tras el dato privado de ayer no se esperan sorpresas.Seguiremos pendientes de las elecciones americanas y de la situación en Grecia.Como planteamiento estratégico tal vez la inversión en acciones sea lo que vayan a...

jueves, 1 de noviembre de 2012

Los datos, no los Santos, han marcado la diferencia

Al final ha sido el conjunto positivo de datos americanos, empleo, confianza de consumidor e ISM manufacturero, lo que ha hecho que los mercados mejoren su evolución a lo largo del día.La mayor parte de los mercados europeos han acabado marcando la pauta de comienzo de mes, con subidas alrededor del 1%, y los americanos también. En nuestro caso nos hemos quedado en la mitad de ese guarismo.Pero...

Día de Todos los Santos

Tenemos un comienzo de sesión relativamente tranquilo en Europa, con subidas generalizadas de alrededor del 0,3%, salvo en el caso español donde bajamos medio punto porcentual. Al final el mercado norteamericano recuperó buena parte de sus caídas de media tarde para acabar casi plano, lo que nos ayuda en la apertura.Hoy va a ser un día marcado por la festividad, ya que a pesar de tener todos los mercados...