• This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

lunes, 31 de diciembre de 2012

2012 año complicado, pero positivo, para los fondos

Se nos acaba el 2012 y es hora de realizar un pequeño resumen de lo sucedido en el universo de los fondos de inversión.Antes de realizar un breve repaso por las categorías de fondos más relevantes, unas palabras referidas al resultado general del año. Este ejercicio 2012 hay que etiquetarlo como bueno. La renta fija se ha comportado bien, los fondos mixtos se han comportado bien y los fondos de renta...

Se acaba 2012, viva 2013!

Se acaba hoy un año que hay que calificar de duro, hablando en términos de mercado y de realidad social.Duro para el mercado porque hemos visto como el nuestro, el medido por el Ibex 35 se llegó a desplomar un 35% a mediados de año, y duro también en cuanto a la realidad social porque la crisis sigue apretando fuerte, los recortes y las medidas de austeridad siguen ahogando a todos y la recuperación...

viernes, 28 de diciembre de 2012

El lado positivo de las OPAs de exclusión

Recientemente diferentes oferentes han comunicado a la CNMV la intención de lanzar OPAs de exclusión sobre 3 compañías cotizadas (Banesto, Metrovacesa, y Corporación Dermoestética). Se trata de operaciones corporativas en las que se ofrece un precio de compra de los títulos afectados, normalmente con una generosa prima, con la manifiesta intención de que en el caso de lograrse un porcentaje suficiente...

jueves, 27 de diciembre de 2012

El fiscal cliff americano, Repsol y Bankia protagonistas del día en los mercados

Jornada alcista en la Bolsa española, a pesar de que los miedos al fiscal cliff norteamericano hicieron acto de presencia en el parquét estadounidense. No obstante, la renovada apuesta del presidente Obama por alcanzar un pacto antes del 31 de Diciembre, ha hecho reaccionar positivamente a las plazas europeas.Tras un comienzo titubeante, de nuevo las compras se han impuesto gracias a valores como...

lunes, 24 de diciembre de 2012

Bolsas y Mercados, ejemplo de un país acomplejado

Por primera vez en la historia de la Bolsa española, los mercados de renta variable abren hoy sus puertas hasta las 14 horas. Lo curioso de la medida, instaurada por los responsables de Bolsas y Mercados, es que se produce en un momento en que la caída de los volúmenes de contratación es notoria, y más que faltar días, sobran horas en el parqué español.Entonces me pregunto a qué viene tomar una medida...

viernes, 21 de diciembre de 2012

Para muchos el fin del mundo bursátil ya ha llegado

Es el tema del día, no hay medio de comunicación que no recoja todo tipo de especulaciones, razonamientos o comentarios acerca de la posibilidad de que hoy 21.12.2012 se vaya todo al garete. Y cuando dicen "todo" se refieren al mundo entero, con todas las letras, para que no quepa duda de la magnitud del asunto.Pues bien, centrándonos en aspectos mucho menos trascendentes pero mucho más reales, he...

¿Qué fondos despuntarán en 2013?

¿Podría aconsejarme un fondo para invertir a un plazo de un año una cantidad cercana a los 100.000 euros? ¿Puedo evitar las caídas del mercado e incluso sacar partido de los descensos a través de algún fondo? ¿Qué fondos despuntarán en 2013?Nuestro experto en fondos de inversión ha respondido a las dudas de los lectores de Expansión. Puedes encontrar sus respuestas y explicaciones a...

USA sigue sin acuerdo fiscal

La decepción que supuso el fracaso en la votación republicana de ayer sobre las propuestas de negociación del fiscal cliff ha puesto de relieve las dificultades existentes para solucionar el problema.A pesar de la cercanía de la fecha límite, los nervios apenas de dejan sentir en los mercados europeos, si bien los futuros norteamericanos anticipan caídas superiores al 1%. En el caso español el Ibex...

jueves, 20 de diciembre de 2012

La farmaceútica vasca Faes comienza mañana una ampliación de capital gratuita

Tal y como anunció recientemente la compañía farmaceútica Faes comenzará mañana día 21 la ampliación de capital gratuita con la que hace frente al pago del dividendo en la modalidad Scrip Dividend o Dividendo Flexible.Recientemente la compañía ha recuperado con fuerza ante las buenas noticias que sigue deparando su fármaco Bilastina, y el compromiso del equipo gestor en lo referente...

Otro histórico que se despide de la Bolsa española

Si esta misma semana conocíamos el final de la andadura bursátil de un banco tan emblemático como Banesto, ayer sucedía algo similar con Metrovacesa, la enseña de las inmobiliarias cotizadas, y claro exponente de lo acontecido en su sector en la última década.Tras pasar de la gloria bursátil a finalizar en manos de la banca acreedora en menos de 2 años, ahora va a ser excluida de Bolsa ...

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El contribuyente pagará las preferentes de Bankia

Hay días en que más vale no leer la prensa salvo que quieras empezar la jornada con un cabreo más que añadir a la ya de por sí difícil rutina diaria. Y hoy es uno de esos días, precisamente, cuando tenía todavía "caliente" la entrada de ayer sobre "Etica y productos financieros", el ministro Guindos me sorprende afirmando que el Frob se hará cargo de las reclamaciones de aquéllos que fueron engañados...

Etica, productos financieros y retribución variable

Mucho se ha hablado a lo largo del presente año de productos como las participaciones preferentes y su colocación indiscriminada entre inversores particulares. Inversores que en algunos casos no cumplían en absoluto los requisitos que tales productos requieren.No voy a analizar en este artículo el porqué se ha permitido, ni si todos las situaciones son iguales. Ya lo he dicho antes, en mi opinión...

martes, 18 de diciembre de 2012

El Ibex 35 avanza con decisión superando los 8.150 puntos

La jornada en los mercados financieros ha acabado con importantes alzas en la renta variable y sustancial mejora en los mercados de bonos de la periferia europea.Las subidas de primera hora se han ido consolidando primero y aumentando según transcurría la tarde, hasta cerrar en máximos intradiarios.Los activos de riesgo tenían un buen día a nivel de general y como siempre que sucede últimamente,...

Las expectativas de acuerdo sobre el fiscal cliff animan los mercados

Las declaraciones realizadas ayer por representantes demócratas y republicanos sobre los avances conseguidos en las negociaciones sobre el acuerdo fiscal en EEUU, han conseguido dar un nuevo espaldarazo a los mercados bursátiles.En Europa los principales indicadores operan en positivo, destacando el Eurostoxx 50, que rompe sus máximos anuales y se dispone a intentar superar el importante nivel de...

lunes, 17 de diciembre de 2012

El mapa bancario español se concentra aún más, Santander absorbe Banesto

Se confirmaron los rumores que aparecían esta mañana, y Banco Santander ha comunicado la absorción de su filial Banesto mediante un canje de títulos a razón de 0.633 acciones de Santander por cada acción de Banesto.Se pone así fin a la andadura bursátil del banco, aunque realmente no concluirá hasta mediados de 2013, pero a partir de ahora las cotizaciones de ambas entidades estarán perfectamente...

Crédit Agricole Mercapensión: Una EPSV a tener en cuenta

Para acabar la serie de entradas sobre las EPSV hoy presento nuestra EPSV, Crédit Agricole Mercapensión. Y lo hago con la conciencia absolutamente tranquila. Ya sé que más de uno puede pensar aquello de "tanto rollo para vendernos su moto" pero creo firmemente que es un buen producto para un inversor...

Santander y Banesto copan la atención de los inversores

Los mercados financieros europeos comienzan la semana sin grandes sobresaltos, con los principales índices retrocediendo ligeramente, mientras que los mercados de deuda apenas registran variaciones.En este contexto, son algunas operaciones empresariales las que acaparan la atención de los inversores, destacando la tantas veces esperada operación de absorción de Banesto por parte de su matriz, el Banco...

Cambio en la cartera modelo internacional: sale Deutsche Telekom, entra Danske Bank

Ante la clara falta de fuerza del sector de las telecomunicaciones en Europa, optamos por dar salida a Deutsche Telekom de nuestra cartera modelo internacional.En su lugar damos entrada a una banco danés, el Danske Bank, aumentando nuestra exposición al sector financiero europ...

viernes, 14 de diciembre de 2012

Recomendaciones para elegir de manera adecuada la EPSV que más nos conviene

Si en la entrada publicada ayer comentaba, no sin cierta sorna, que nos encontramos en vísperas de las fiestas navideñas y por consiguiente en pleno apogeo de la campaña de aportaciones a EPSV y planes de pensiones, hoy llega el momento de dar algunos consejos para escoger un buen plan o una buena EPSV.En mi modesta opinión son varias las recomendaciones que debemos tener en cuenta a la hora...

Las buenas noticias macroeconómicas animan a los inversores

A pesar del retroceso de ayer en los parqués norteamericanos, las Bolsas europeas se decantan por las compras ante los buenos datos publicados en China y en Europa.En ambos casos, el índice PMI ha salido mejor de lo esperado, marcando niveles por encima de 50 si nos referimos al país asiático, lo que supone dejar atrás la contracción económica, mientras que el PMI compuesto de la UE ha marcado...

jueves, 13 de diciembre de 2012

Ya llega la Navidad, llegan las EPSV

La Navidad se acerca, más que le pese a aquellas personas que no les hace ninguna gracia esta época del año. A mí me gusta y no tengo reparos en decirlo, y me gustan los belenes, el árbol y los regalos, y también su verdadero significado, que parece que se nos olvida. Si en días anteriores hemos hablado de crisis de valores, éste es un síntoma, parece que de un tiempo a esta parte queda más guay celebrar...

La FED tiene un objetivo: reducir el desempleo

Se esperaba con interés el comunicado de la FED tras su reunión ordinaria, y la verdad es que no defraudó, si bien el mercado se lo está tomando con muy poco entusiasmo.La Reserva Federal anunció que mantendrá los tipos casi a cero mientras el paro no baje del 6,50% o la inflación supere el 2,50%, sin ningún límite temporal.Es decir, sacrifica la  inflación, antes el rango era 1.5-2%, para reducir...

miércoles, 12 de diciembre de 2012

La inversión oportunista en Acerinox da sus frutos

El  30 de noviembre, por la mañana, publicamos la siguiente entrada en relación a una posible operación especulativa sobre Acerinox en el caso de que bajara como consecuencia de su salida del índice MSCI."A cierre de mercado Acerinox sale de los índices MSCI, que si bien no son muy conocidos por los inversores, sí son utilizados como benchmark o referencia por muchos gestores y fondos...

Un poco de autocrítica sobre el origen de la crisis

A raíz de la entrada que publiqué ayer sobre la crisis económica que venimos sufriendo desde hace un lustro, he recordado un artículo que escribí hace un par de años sobre los culpables de la situación en la que estábamos entonces y continuamos ahora. Sigue teniendo total vigencia. El malo de la película (publicado en el diario Deia, en junio...

La prima de riesgo sigue relajándose y las Bolsas lo agradecen

Jornada muy tranquila en los mercados financieros, que en menos de 48 horas han dado carpetazo al asunto Berlusconi y retoman las alzas de pasados días.No podemos descartar ni mucho menos que la inestabilidad política en Italia acabe siendo un lastre, pero por el momento no es tan problemática habida cuenta de que Monti parece que podría presentarse en las listas de algún partido y de que nuestro...

martes, 11 de diciembre de 2012

Una crisis que cambia todo y a todos

Toda crisis económica, y más si es de la magnitud territorial y temporal de la actual, supone profundos cambios en las sociedades que las sufren.Cambian los hábitos de consumo, los sistemas productivos, el papel del estado, las decisiones de inversión, y un largo etcétera que cada cual puede completar simplemente con echar un vistazo a su alrededor.Se incorporan nuevas palabras...

Amaina la tormenta italiana

Poco a poco van tranquilizándose los ánimos tras los temores desatados tras la palabras de Mario Monti.Si bien la deuda italiana sigue presionada, el resto de mercados financieros recupera posiciones y a estas horas los principales indicadores bursátiles se encuentran cerca de los niveles de cierre del pasado viernes.En el caso español, el Ibex se sitúa por encima de los 7.850 puntos, recuperando...

lunes, 10 de diciembre de 2012

El efecto Monti se deja sentir en los mercados

A estas horas las caídas pierden intensidad en las Bolsas europeas y las primas de riesgo de Italia y España se relajan ligeramente, una vez que el terremoto causado por las declaraciones de Monti parece perder intensidad.El pasado sábado el gobierno tecnócrata italiano, liderado por Monti, perdía el apoyo de la formación de Berlusconi, a la vez que éste amenazaba por volver a presentarse. Ante estos...

Perspectivas para 2013: La visión de Generalli Investment Europe

El año 2013 va a ser un año de transición, según Generalli Investment Europe.Según la Entidad, estas serán las principales características del año que viene desde un punto de vista financiero:Lo peor del ciclo económico, en clave de intensidad de la contracción, ya ha pasado.El entorno macroeconómico seguirá siendo cambiante y marcado por un muy bajo crecimiento y también una baja inflación. La...

viernes, 7 de diciembre de 2012

Semana de consolidación

Una jornada negativa, aunque no demasiado, en nuestro mercado, y digo en el nuestro porque no se puede generalizar al resto de los mercados europeos. El Ibex 35 pierde un 0,79% en la jornada, y en Europa un poco de todo, desde más 0,22 de UK, hasta menos 0,38 de Alemania. Parece que estamos todos a la espera de nuevos datos y en proceso de digerir la rebaja de previsiones económicas que hizo ayer...

El gas de esquisto. Oportunidades y riesgos.

Acabamos de recibir un exhaustivo estudio de Dexia AM sobre el gas de esquisto. En los últimos tiempos estamos escuchando muchas noticias en relación a esta "nueva" fuente de energía. En este exhaustivo análisis se exploran sus virtudes y sus riesgos para poder contextualizar mejor su situación real.Cada vez están surgiendo más y más dudas sobre la viabilidad del actual modelo energético. En...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Los límites de la publicidad financiera

Todos los años en esta época del año comienza la campaña de captación de aportaciones a las EPSV, de lo que hablaremos la semana que viene, pero poca gente sabe que al menos en Euskadi la publicidad de este tipo de productos debe pasar el filtro de la Administración.No deja de ser una exigencia discutible...

Las mejores expectativas en China y el PMI animan los mercados

Tal y como sucedió en el caso español, el PMI ha supuesto el dato positivo del día en Europa, ya que a pesar de encontrarse por décimo mes consecutivo por debajo del nivel de expansión (50), sí ha conseguido situarse por encima de los esperado (46.7 vs 45.7).En este caso se trata del PMI de servicios, de mayor importancia si cabe que el manufacturero, al ser el sector económico más importante en cuanto...

martes, 4 de diciembre de 2012

El Frob da más detalles sobre la venta de Banco de Valencia

En un día ligeramente alcista en los mercados europeos de renta variable, debido a la tranquilidad que sigue imperando en la deuda periférica, destaca la subida de casi un 10% que obtienen las acciones del nacionalizado Banco de Valencia.A este respecto merece la pena echar un vistazo al punto primero de las condiciones que La Caixa exigió para comprar por un euro la participación del Frob en la entidad....

El sentido común: factor clave a la hora de invertir

Día tras día los medios de comunicación recogen sentencias, reclamaciones o quejas de inversores que se han visto perjudicados por la compra de determinados productos financieros. Hablamos de ello hace unos días en cuanto a las preferentes se refiere. Estamos ante un hecho que se repite periódicamente. Da la sensación que anteriores escándalos no sirven de advertencia a nuevas...

lunes, 3 de diciembre de 2012

Las primas de riesgo de los países periféricos siguen descendiendo

La recompra de deuda griega está teniendo una buena acogida en los mercados de renta fija, al haberse fijado unas horquillas de precios sensiblemente mejores a lo esperado. Esto hace aumentar las expectativas de que los 10.000 millones de euros destinados a esta medida tengan un sustancial efecto en las finanzas helenas.El mejor tono de la deuda, junto con declaraciones algo optimistas del Banco Central...

El PMI manufacturero de España sube a niveles de Junio de 2011

Confieso que he tenido que leer varias veces los titulares de la agencia Reuters referidos al PMI español del mes de Noviembre.Conviene recordar que este indicador mide la actividad del sector manufacturero en un territorio en un periodo determinado, y se considera que el sector está en expansión cuando marca niveles superiores a 50 y viceversa.Sobrepasar la cota de 50 es hoy por hoy una quimera,...