viernes, 21 de diciembre de 2012

Para muchos el fin del mundo bursátil ya ha llegado

Es el tema del día, no hay medio de comunicación que no recoja todo tipo de especulaciones, razonamientos o comentarios acerca de la posibilidad de que hoy 21.12.2012 se vaya todo al garete. Y cuando dicen "todo" se refieren al mundo entero, con todas las letras, para que no quepa duda de la magnitud del asunto.

Pues bien, centrándonos en aspectos mucho menos trascendentes pero mucho más reales, he de reconocer que la noticia sobre la OPA de exclusión de Dermoestética me ha dejado tocado. Por si fuera poco, al calor de la ampliación de Faes de hoy toca analizar carteras de accionistas con el fin de aconsejarles sobre la mejor opción, y, con sinceridad,  lo que ves es muchas veces desolador.

En estos últimos 5 años, el patrimonio de miles y miles de inversores en Bolsa se ha evaporado, sus dueños han pasado de contar con unos recursos estimables a perder casi todo lo invertido en compañías otrora aparentemente seguras.

Ha sido una especie de muerte silenciosa, sin aspavientos ni gestos de cara a la galería, a diferencia de todo el tema de las preferentes. Aquí cada uno se ha comido su pena en silencio sin pedir ningún tipo de compensación, ni siquiera a quienes han saqueado empresas aprovechándose de su cargo a expensas del dinero de sus accionistas.

Para todas estas personas su particular fin del mundo bursátil hace tiempo que llegó. Con caídas superiores al 90% se considera que la inversión es ya irrecuperable. Y cuando se han realizado ampliaciones de capital masivas o como Dermoestética o Metrovacesa, se excluye el valor de Bolsa, desaparece la poca esperanza que quedaba.

Son muchas las compañías que podría citar, algunas me duelen en mi propia carne, no voy a negarlo. Como muestra nos valen Gamesa, Popular o FCC dentro del Ibex 35, o fuera del mismo Faes, Zeltia, Renta Corporación, Ercros, Colonial y resto de inmobiliarias, La Seda, Prisa, Amper, Deoleo (antigua SOS), SPS, Dogi, Ezentis, Galq, Indo...y un largo etcétera de cadáveres bursátiles, para cuyos accionistas su particular y doloroso fin del mundo hace tiempo que llegó.

Te puede interesar:

  • Los "secretos" del préstamo de valoresLa prohibición total de los cortos en el mercado español ha sido una medida tomada tarde, pero al menos extiende la misma sobre el conjunto del mercado y no se queda en el sector financiero, como había sucedido hasta ahora.Po… Read More
  • Estado, empresas y particulares se enfrentan a importantes vencimientos de deudaEl siguiente artículo del diario Cinco Días hace referencia a la enorme deuda que toda la economía española en conjunto debe refinanciar en los próximos meses.En él aparecen unos comentarios que sobre este tema hici… Read More
  • Draghi la vuelve a liarEs de todos conocida la habilidad del presidente del Bce, Mario Draghi, para desconcertar a los mercados y confundirnos a todos. Diríamos "fastidiarnos a todos", pero claro estando los alemanes en el grupo, está claro que ell… Read More
  • La banca española depende cada vez más de BCEA menudo nos quejamos de la falta de contundencia del BCE a la hora de afrontar los graves desafíos a los que se enfrenta la eurozona.Se le achaca no seguir el ejemplo de la FED norteamericana, y se le acusa de mantener una c… Read More
  • Los nuevos "reyes" de los mercados bursátilesLos mercados financieros cambian a velocidad de vértigo, nuevos productos aparecen cada año y continuamente nos vemos obligados a introducir nuevos términos en nuestro vocabulario.Algunos como la tristemente famosa "prima de … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario