Recientemente diferentes oferentes han comunicado a la CNMV la intención de lanzar OPAs de exclusión sobre 3 compañías cotizadas (Banesto, Metrovacesa, y Corporación Dermoestética). Se trata de operaciones corporativas en las que se ofrece un precio de compra de los títulos afectados, normalmente con una generosa prima, con la manifiesta intención de que en el caso de lograrse un porcentaje suficiente de aceptación, el valor sería sacado del mercado bursátil.
Este tipo de operaciones conlleva la desaparición de la compañía como empresa cotizada, con la consiguiente pérdida de liquidez para aquellos accionistas que opten por no aceptar las condiciones propuestas por el oferente.
También hay que tener en cuenta que la ley de Opas permite autorizar la venta forzosa de los títulos de quienes no hayan acudido a la oferta en caso de que los porcentajes de aceptación hayan superado los que marca la ley. De esta forma se evita que queden accionistas minoritarios que entorpezcan futuras operaciones.
La prima ofrecida, que he calificado como "generosa", siempre se refiere al precio ofrecido con respecto a la última cotización, porque este tipo de situaciones suele darse cuando las cotizaciones están en mínimos, por lo que el grueso de los accionistas ve como sus pérdidas latentes se convierten en irreversibles e irrecuperables de la noche a la mañana. Este es el lado más negativo de estas operaciones, ya que cualquier accionista con precio de compra superior al de la oferta, pierde, en caso de salir adelante, toda esperanza de recuperar su inversión aunque fuera a muy largo plazo.
Sin embargo, el hecho en sí de que se produzcan este tipo de operaciones en los mercados bursátiles es realmente positivo. Por una parte suelen producirse en momentos de suelo de los mercados, con las cotizaciones en mínimos, y cuando ofrecer una prima porcentualmente elevada no encarece demasiado la operación. Y por otra parte suponen que los compradores piensan que la cotización podría remontar en el futuro, signo claro de posible mejora de las circunstancias del negocio en cuestión, y por ende de toda la economía.
Así que, si comenzado el 2013 continuamos viendo movimientos corporativos como estos, bien sean Opas de exclusión u Opas tradicionales, tendremos una pista de que la recuperación puede estar en marcha, y esto sería una gran noticia para todos.
viernes, 28 de diciembre de 2012
El lado positivo de las OPAs de exclusión
By Administrador at 28.12.12
Actualidad y opinión, ampliación capital, Bolsa, Opa, Operaciones corporativas
No comments
Te puede interesar:
El desgobierno italiano hunde las BolsasAyer la mera posibilidad de un resultado electoral confuso provocó una fuerte caída desde máximos, y hoy, con los datos encima de la mesa, la práctica imposibilidad de formar gobierno en Italia, provoca un auténtico terremoto… Read More
La FED y las materias primas tumban al Ibex 35El pasado lunes publicaba una entrada titulada "¿A quién debe dinero Estados Unidos" en la que comentaba la política de compra de deuda americana por parte de la propia Reserva Federal ( FED) y los riesgos que esa estrat… Read More
La subasta de letras españolas y el Zew animan la mañanaTras unos titubeantes comienzos motivados por las medidas contra el alza de los precios inmobiliarios en China, las bolsas europeas han optado por el lado de las compras, y a estas horas registran moderadas alzas.El primer fa… Read More
Italia marca el ritmoEl día comenzaba con expectación ante las posibles reacciones a la pérdida por parte del Reino Unido de la triple A de rating. Si bien me parecía realmente inexplicable que la deuda inglesa mantuviera esa calificación, n… Read More
Cortos, resultados y política hacen temblar a la Bolsa españolaLevantada la prohibición de las posiciones cortas en la Bolsa española los bajistas campan a sus anchas por el mercado y provocan una auténtica sangría en buena parte de los valores. Si bien el golpe inicial ha sido especialm… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario