Se acaba hoy un año que hay que calificar de duro, hablando en términos de mercado y de realidad social.
Duro para el mercado porque hemos visto como el nuestro, el medido por el Ibex 35 se llegó a desplomar un 35% a mediados de año, y duro también en cuanto a la realidad social porque la crisis sigue apretando fuerte, los recortes y las medidas de austeridad siguen ahogando a todos y la recuperación parece no llegar nunca.
Pero nos deja también algo positivo, hemos estado al borde del abismo en la zona euro y, de momento, no nos hemos caído en él, se han tomado medidas en Europa para salvaguardar la moneda única y el sistema bancario, y se han facilitado medidas para permitir la continuidad de los países con mayores problemas.
En nuestro caso, seguimos deshojando la margarita del rescate, aunque tal vez, sólo tal vez, al final salga no. Aunque esto no tiene porque ser necesariamente bueno. Todo ello permitió, en la segunda parte del año, recuperar casi todo lo perdido en el ejercicio, lo que ha supuesto una subida de casi el 50% desde mínimos.
Para 2013 esperemos que los mercados anticipen el comienzo de la recuperación, que por consenso se empieza a situar en 2014, habrá que ver. En en el corto plazo la solución del fiscal cliff americano, algo a lo que necesariamente están obligados, y el resultado de las elecciones italianas, van a marcar la evolución de los mercados. Si los resultados de ambos son favorables, podríamos ver un comienzo de año muy positivo.
En la renta fija vemos riesgos, los tipos de la deuda calificada están muy bajos y en un proceso de mejora del sentimiento de riesgo como el que estamos viviendo podríamos asistir a una fuerte corrección de precios. Es mejor jugar este tipo de inversión mediante fondos especializados con un buen track record en momentos complejos.
De lo que no nos cabe duda es que el 2013 va ser otro año complicado, pero en algún momento saldremos de la crisis, y tal vez, desde el punto de vista de los mercados, sea en este. Feliz 2013!
lunes, 31 de diciembre de 2012
Se acaba 2012, viva 2013!
Te puede interesar:
¿Por qué se disparan hoy Bankia y Banco de Valencia?Para ser sinceros, no tengo ni la más remota idea. Y no sólo en lo referente a la subida de hoy, de casi el 10% en ambos casos, sino en su evolución a lo largo de los últimos meses.Me intriga sobremanera saber cómo final… Read More
Banco de Valencia y Popular centran la atención de la jornadaAl final el Ibex ha retrocedido un 0.14%, borrando las ganancias de la apertura pero lejos de los mínimos de la sesión.En una jornada en la que presuntamente íbamos a celebrar el acuerdo sobre la deuda griega, de nuevo el gal… Read More
El malo no sólo es BankiaMucho se ha hablado sobre Bankia, sus necesidades de capital, sus pérdidas, su salida a Bolsa...de hecho se ha convertido en el paradigma de la mala gestión bancaria. Su exposición mediática, quizá debido a la relevancia polí… Read More
Las pensiones obligan a un ejercicio de realismo Durante meses hemos estado oyendo todo tipo de declaraciones sobre la posibilidad de que el gobierno revalorizara o no las pensiones en función del IPC.Una vez conocido que el dato a Noviembre bajaba sospechosamente al 2… Read More
Otro punto de vista sobre las preferentesTodo el mundo sabe que éste es un tema controvertido, en el que se mezclan actitudes poco éticas con productos difíciles de entender y, también hay que decirlo, con la avaricia de un buen número de inversores.Es difícil disti… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario