Por primera vez en la historia de la Bolsa española, los mercados de renta variable abren hoy sus puertas hasta las 14 horas. Lo curioso de la medida, instaurada por los responsables de Bolsas y Mercados, es que se produce en un momento en que la caída de los volúmenes de contratación es notoria, y más que faltar días, sobran horas en el parqué español.
Entonces me pregunto a qué viene tomar una medida como ésta en un momento tan inapropiado. Hace tiempo, aunque imagino que lo seguirá haciendo en la actualidad, un conocido y polémico locutor de radio utilizaba el término "maricomplejines" para referirse a la actitud de ciertos políticos en relación a lo que pensaban pero que no se atrevían a decir. La verdad es que tiene su gracia la palabreja, pero lo malo es que esconde una gran verdad, por una u otra razón este país vive bajo la tiranía de un colosal complejo de inferioridad.
La autoestima por lo propio es tan baja que tendemos a copiar lo de los demás en un vano afán de intentar igualarles, cuando la mayoría de las veces solo conseguimos hacer el más espantoso de los ridículos. Así, imitamos modos de comportamiento, adoptamos como propias fiestas o festejos sin ninguna tradición, mientras que renegamos de otras con mucho más arraigo en nuestra cultura.
Este miedo al qué dirán, a veces se transforma en alocada carrera por ser los más "guays" del mundo mundial, y si descendemos al terreno de los mercados financieros, esto supone abrir las Bolsas en días como hoy, o el día de Reyes o tantas y tantas señaladas fechas. Que conste que si hubiera justificación de negocio lo entendería, cada puesto tiene sus reponsabilidades y servidumbres y no hay nada que objetar, pero en otros países celebran sus fiestas sin ningún pudor, incluido Japón, en mi etapa universitaria ejemplo de trabajo y sacrificio, que cierra por la onomástica del emperador, o si me lo permiten cuando las grullas vuelan en círculos, qué mas da, es su día y punto.
Así que aquí estamos, el día de Nochebuena, con una actividad "frenética", y sin apenas tiempo para escribir estas líneas. Imagino que en BME estarán satisfechos, el país una vez más da muestras de su debilidad de espíritu. Como no podía ser de otra forma, en Alemania están cerrados, donde manda patrón...
¿Y los mercados? Hoy es Nochebuena y mañana Navidad, celebración del nacimiento de Jesucristo, que también parece que nos olvidamos de esto, así que pensemos en las cosas realmente importantes, celebremos la Navidad con los nuestros y olvidemos los mercados, no son tan importantes como parecen.
Feliz Navidad
lunes, 24 de diciembre de 2012
Bolsas y Mercados, ejemplo de un país acomplejado
Te puede interesar:
Fuerte bajada de la rentabilidad de bonos y depósitosEn lo que llevamos de 2013 se ha producido una sensible mejora en las condiciones de financiación de la banca española. Si inicialmente fue el BBVA el que rompió el fuego, el éxito alcanzado por la entidad animó a otros banco… Read More
La evolución de las divisas, clave en la recuperación económicaParece que por fin algunos responsables económicos de la Unión Europea empiezan a cuestionar abiertamente la idoneidad de los niveles actuales de cotización del euro. Durante el año pasado, aun existiendo un riesgo evidente d… Read More
A vueltas con las necesidades de capital de la banca (I) De nuevo las necesidades de capital de la banca vuelven a la palestra, y lo hacen por partida doble, por un lado las nuevas directrices sobre remuneración de depósitos realizada por el Banco de España, y por otro lado el cont… Read More
A vueltas con las necesidades de capital de la banca (y II)En la entrada anterior he comentado cómo el fin de los superdepósitos en España es una nueva forma de ayudar a los bancos a recapitalizarse con la esperanza, vana o no, de que de una vez por todas el crédito se reactive.Ojo, … Read More
Clausulas de Acción Colectiva en la deuda pública españolaAyer se celebró la primera subasta de deuda pública española del año 2013, y lo hizo con gran éxito, tanto si nos fijamos en el tipo de interés ofrecido, como si atendemos a la cantidad y calidad de la demanda recibida.Induda… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario