Se nos acaba el 2012 y es hora de realizar un pequeño resumen de lo sucedido en el universo de los fondos de inversión.
Antes de realizar un breve repaso por las categorías de fondos más relevantes, unas palabras referidas al resultado general del año. Este ejercicio 2012 hay que etiquetarlo como bueno. La renta fija se ha comportado bien, los fondos mixtos se han comportado bien y los fondos de renta variable se han comportado bien.
Cualquier inversor que haya tenido su cartera correctamente diversificada, tanto en activos como en zonas geográficas, habrá obtenido una rentabilidad ajustada al riesgo muy interesante, al tiempo que ha estado relativamente protegido durante los momentos del año en los que se ha incrementado la aversión al riesgo y la volatilidad ha aumentado.
Es, por tanto, un año que se puede usar como ejemplo en los manuales. Quién haya estado invertido de forma local y sin diversificar (o sea únicamente en España), habrá sufrido un 2012 muy complicado y probablemente su cartera ha disminuido su valor. Quién, siguiendo los criterios de la lógica y de la teoría económica, haya tenido su riesgo repartido, habrá salido ganador en este año y su cartera se habrá revalorizado, claramente, por encima de la inflación.
Una revisión rápida de las principales categorías, nos revela a los fondos de renta fija flexible con revalorizaciones entre el 8 y el 12%, fondos mixtos flexibles con rendimientos entre el 3,60 y el 7%, fondos de renta variable globales con rentabilidades entre el 8 y el 12% y fondos de retorno absoluto con rentabilidades entre el 2 y el 10%.
En algunas categorías (mixtos y retorno absoluto), vemos más dispersión en los retornos pero, en general, los rendimientos son muy buenos.
Y el 2013, ¿qué? Enorme pregunta que nos hacemos cada fin de año. Con las debidas reservas y ante la gran cantidad de acontecimientos relevantes en fechas próximas, nos atrevemos a decir que 2013 será un buen año. Casi seguro que no tan bueno como este 2012 pero un buen año. La renta fija nos ofrecerá unas rentabilidades positivas pero no tan altas (excluimos la renta fija de gobiernos desarrollados). La renta variable debería tener un año positivo, en línea con este y los mixtos deben seguir con su evolución reciente, con buena rentabilidad-riesgo.
Por lo tanto, grandes esperanzas en el próximo año y para que desde el principio empecemos bien, que los americanos lleguen a un acuerdo hoy mismo y nos quitemos el primer problema del 2013.
Mucha felicidad a todos y que el 2013 sea al menos tan bueno como el 2012, en lo financiero, y en lo personal que nos llene de alegrías.
lunes, 31 de diciembre de 2012
2012 año complicado, pero positivo, para los fondos
Te puede interesar:
Salar, un gran fondo de Bonos ConvertiblesDentro de nuestros periódicos análisis de fondos, hoy nos toca un fondo de inversión muy especial, tanto porque pertenece a una categoría poco tenida en cuenta entre los inversores, como por sus particulares características a… Read More
Cuidado con las alternativas a los depósitos a plazo fijo extratipadosUna de las principales novedades que ha traído el nuevo año ha sido el fin, por la vía de la "recomendación" del Banco de España, de la guerra por el pasivo entre los bancos españoles, cuya cara más visible eran los depósitos… Read More
¿Qué rentabilidad puedo llegar a alcanzar invirtiendo en fondos?¿Qué rentabilidad puedo llegar a alcanzar invirtiendo en fondos? ¿Qué tipos de fondos de inversión considera los más adecuados a día de hoy? ¿Qué opina de los fondos garantizados? ¿Están mis ahorros a salvo en un fondo o… Read More
2012 año complicado, pero positivo, para los fondos Se nos acaba el 2012 y es hora de realizar un pequeño resumen de lo sucedido en el universo de los fondos de inversión.Antes de realizar un breve repaso por las categorías de fondos más relevantes, unas palabras referidas al … Read More
Un ejemplo práctico del valor de la diversificaciónHoy vamos a repasar algo que todos conocemos pero que, muchas veces, no ponemos en práctica.Todos hemos oído en infinidad de ocasiones que la mejor forma de reducir el riesgo de una inversión es mediante la diversificación. S… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario