• This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words.

jueves, 31 de enero de 2013

Se levanta el veto a las posiciones cortas en España

La CNMV acaba de levantar la prohibición que pesaba sobre la constitución de nuevas posiciones cortas en la Bolsa española. No hay excepciones, por lo que también los valores bancarios podrán ser objeto de ventas en corto.Veremos qué efecto tiene mañana en nuestro mercado, muy tocado hoy, y que ha acabado el mes con la mayor caída en los que llevamos de a...

La incertidumbre política pasa factura a la Bolsa española

Si ya ayer la jornada se complicó tras la publicación del decepcionante dato del PIB norteamericano, hoy los datos aparecidos en la prensa española sobre presuntos pagos ilegales a políticos de renombre, no hace sino oscurecer más el panorama. Empezando por el PIB, es obvio que el dato de -0,1%...

miércoles, 30 de enero de 2013

La reunión de la Fed genera dudas sobre el fin de la QE3

Esta tarde finaliza la reunión de dos que ha periódicamente mantiene la Reserva Federal americana. Si bien no se esperan novedades en cuanto a movimientos en los tipos de interés, sí hay cierta expectación por los comentarios que puedan realizarse acerca del último programa de compra de activos,...

martes, 29 de enero de 2013

Las posiciones cortas amenazan de nuevo

El 31 de enero finaliza la prohibición de adoptar nuevas posiciones cortas en la Bolsa española vigente desde el pasado verano. En aquel momento tan complicado, con la prima de riesgo disparada, el mercado plagado de rumores sobre impago de la deuda pública, salida del euro, caos financiero...se decidió...

lunes, 28 de enero de 2013

Las letras del tesoro alemanas vuelven a ofrecer rentabilidad positiva

En las últimas semanas hemos venido comentando que uno de los síntomas de mejora en  la crisis de deuda europea sería ver cómo las emisiones de deuda de países como Alemania vuelven a ofrecer rentabilidades positivas. Durante meses y meses el miedo de los inversores les llevado a buscar refugio en este tipo de papel, empujando los precios al alza de tal manera que se ha llegado...

viernes, 25 de enero de 2013

La banca europea empieza a devolver dinero al BCE

Las famosas operaciones LTRO, por las que el BCE prestaba dinero a los bancos que lo solicitaran a un 1%  de interés y a un plazo de tres años, fueron una de las primeras medidas que se tomaron para evitar el colapso del sistema financiero europeo. Más de 500 bancos acudieron a la primera de estas subastas ilimitadas, y hoy vemos cómo ya hay entidades dispuestas a devolver anticipadamente los...

jueves, 24 de enero de 2013

Crédit Agricole Mercapensión EPSV: consistencia y regularidad, a pesar de los pesares

El año del miedo, así podríamos definir lo que ha sido el ejercicio 2012. Tras un comienzo esperanzador, los bruscos movimientos de primavera y, sobre todo, el pánico desatado en el mes de julio marcaron un antes y un después en lo que se refiere  a la percepción del riesgo.La tradicional teoría...

El desplome de Apple apenas se deja sentir en la apertura

Se cumplió el guión previsto y a pesar de alcanzar un nuevo récord de ventas, los resultados de Apple, o más bien sus previsiones de ingresos, no gustaron y se desploma un 10% en el mercado fuera de horas, anticipando una tarde complicada para la empresa estadounidense.No deja de ser curioso cómo afinan...

miércoles, 23 de enero de 2013

Vaya con el dólar, le quiere quitar el puesto a la calcopirita

En una reciente entrada sobre el oro contaba la historia de la calcopirita y su apodo "el oro de los tontos" o en inglés "fools gold". Pues bien, hoy en una web satírica norteamericana he encontrado esta graciosa viñeta que precisamente atribuye al dólar el papel que ocupa la calcopirita.Lo que...

Toda la atención puesta en los resultados de Apple

Tal y como sucedió hace unos años, la presentación de resultados de una empresa de tecnología de consumo marca la actualidad de los mercados. Si antes era Nokia, paradojicamente es ahora Apple, su sucesor, quien se enfrenta a las mismas incertidumbres. Se especula con que sea la primera vez en años que publique un descenso de los beneficios a nivel trimestral, y más allá de la cifra, lo importante...

martes, 22 de enero de 2013

El oro, una fascinación que permanece en el tiempo: la inversión (y III)

Desde siempre el oro ha sido uno de los principales destinos de inversión tanto de los propios estados como de ciudadanos particulares. Aunque lejos quedan ya los tiempos del Patrón Oro, cuando toda emisión de moneda de un país tenía que estar refrendada por su correspondiente valor en...

La volatilidad marca mínimos no vistos desde 2006

El indicador de volatilidad Vix, rompió el viernes la cota de los 13 puntos, descendiendo casi un 8% en el día, y alcanzando niveles no vistos desde 2006. Sin entrar en el cálculo matemático de la volatilidad, nos basta con saber que es un indicador del miedo de los inversores. En momentos de grandes...

lunes, 21 de enero de 2013

La prima de riesgo supera los 350 puntos, aunque la Bolsa mantiene los 8.600 puntos

Los rumores sobre la posible colocación privada de obligaciones a 10 años presiona a la baja los precios de la deuda española, lo que supone una prima de riesgo por encima de los 350 puntos.No obstante se mantiene el buen tono en los mercados de deuda privada, y de nuevo numerosas empresas se han lanzado a colocar bonos en los mercados aprovechando el mayor apetito por activos de riesgo. Así, compañías...

El oro, una fascinación que permanece en el tiempo: la joya (II)

Hace unos días un diario digital se hacía eco de la entrega por parte de Iberdrola a los integrantes de la selección española de fútbol de un reloj como recompensa a su pasado triunfo en la Eurocopa. Según esas fuentes, Sergio Ramos habría insinuado muy sutilmente al presidente de Iberdrola que a él le gustaban los relojes amarillos, y no precisamente por estar hechos en China ni por estar pintados...

viernes, 18 de enero de 2013

Cambio en la cartera modelo de renta variable española: salen Ferrovial y Meliá Hotels y entran Telefónica, Abengoa y Vocento

Hoy vamos a realizar al cierre del mercado el mayor cambio que hasta la fecha hemos realizado en la composición de la cartera modelo española. Vamos a dar salida a dos de los valores, Ferrovial y Melia Hotels Int., con rentabilidades superiores al 21 y 18% respectivamente desde su compra, frente a un...

El oro, una fascinación que permanece en el tiempo: la aventura (I)

Desde siempre el oro ha fascinado a los humanos. Su escasez, su color,  lo convirtieron en el símbolo de riqueza por excelencia, por él se desencadenaron guerras o se esclavizaron pueblos enteros, generó mitos y leyendas, y el sueño de El Dorado aún permanece vivo en todos nosotros. Nadie se resiste...

jueves, 17 de enero de 2013

No hay mejor recorte que la bajada de la prima de riesgo

Hoy de nuevo el Tesoro español ha buscado financiación en los mercados emitiendo bonos a 2, 5, y 28 años, aprovechando las facilidades que da en mercado de deuda en este arranque de ejercicio.El resultado ha sido realmente satisfactorio, con bajada de las rentabilidades exigidas en todos los plazos y niveles de demanda, bid to cover, aceptables, quizá en el tramo a dos años se esperaba algo más de...

miércoles, 16 de enero de 2013

La evolución de las divisas, clave en la recuperación económica

Parece que por fin algunos responsables económicos de la Unión Europea empiezan a cuestionar abiertamente la idoneidad de los niveles actuales de cotización del euro. Durante el año pasado, aun existiendo un riesgo evidente de ruptura de la zona euro, la cotización de la divisa europea contra el dólar estadounidense no cayó con la contundencia esperada. Más aún, a la mínima relajación en la crisis...

martes, 15 de enero de 2013

Comienza la ampliación de capital del Banco Santander

Hoy empiezan a cotizar los derechos de suscripción del Banco Santander provenientes de la ampliación de capital gratuita que ha puesto en marcha con motivo del pago de su dividendo en la forma de  Scrip Dividend o Dividendo Flexible.La proporción es de 41 derechos para suscribir una acción nueva, con un precio de recompra por la compañía de 0.153 euros por derecho, actualmente...

lunes, 14 de enero de 2013

A vueltas con las necesidades de capital de la banca (y II)

En la entrada anterior he comentado cómo el fin de los superdepósitos en España es una nueva forma de ayudar a los bancos a recapitalizarse con la esperanza, vana o no, de que de una vez por todas el crédito se reactive.Ojo, el crédito justificado, no vayamos a querer volver a los tiempos de la burbuja, donde se cometieron tantos excesos que ahora pagamos con creces sus consecuencias. Lo que sucede...

A vueltas con las necesidades de capital de la banca (I)

De nuevo las necesidades de capital de la banca vuelven a la palestra, y lo hacen por partida doble, por un lado las nuevas directrices sobre remuneración de depósitos realizada por el Banco de España, y por otro lado el controvertido informe al respecto publicado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo).El primer asunto es realmente polémico. Por lo que sabemos,...

viernes, 11 de enero de 2013

Clausulas de Acción Colectiva en la deuda pública española

Ayer se celebró la primera subasta de deuda pública española del año 2013, y lo hizo con gran éxito, tanto si nos fijamos en el tipo de interés ofrecido, como si atendemos a la cantidad y calidad de la demanda recibida.Indudablemente fue un gran éxito, y más si cabe si nos fijamos en que junto con el nuevo año la deuda pública española estrenaba nuevas condiciones, incluyendo las famosas CAC (Clausulas...

jueves, 10 de enero de 2013

El Tesoro español salva con nota la primera subasta de 2013

Se cumplieron las expectativas y la primera subasta de deuda pública española se ha saldado con un rotundo éxito, tanto por la bajada de rentabilidades como por el volumen colocado y la cantidad de peticiones recibidas.Se han emitido más de 5.800 millones con caídas de rentabilidad importantes, lo que supone que el bono a 2 años se sitúe por debajo del 2.5%El buen momento de la...

miércoles, 9 de enero de 2013

La banca doméstica vuelve a subir con fuerza y el Ibex rompe los 8.500 puntos

El éxito de las colocaciones de deuda realizada por Popular o Caixabank han aportado confianza al sector, que reacciona muy positivamente en Bolsa. De hecho las acciones de la entidad catalana encabezan el ranking de subidas en el Ibex 35 y se revalorizan más del 9%.El sector también es protagonista por los rumores sobre una posible futura penalización delos depósitos extratipados. Según varios medios...

Fuerte bajada de la rentabilidad de bonos y depósitos

En lo que llevamos de 2013 se ha producido una sensible mejora en las condiciones de financiación de la banca española. Si inicialmente fue el BBVA el que rompió el fuego, el éxito alcanzado por la entidad animó a otros bancos a emitir diferentes bonos en el mercado primario.Hoy podemos decir que todas han sido un éxito rotundo, no solo en cuanto a los tipos pagados, sino sobre todo por la procedencia...

martes, 8 de enero de 2013

Un día más reina el optimismo en los mercados

Tras los leves retrocesos en las Bolsas de ayer y el ligero repunte de la prima de riesgo hasta los 361 puntos, los mercados financieros vuelven a la calma y el optimismo reina entre los inversores.Aprovechando el momento propicio entidades como Telefónica o el Banco Popular siguen la estela del BBVA y han colocado deuda a tipos de interés muy favorables si lo comparamos con semanas atrás.El éxito...

lunes, 7 de enero de 2013

Telefónica, el fichaje de Rato, y la imagen del país

Últimamente desde diversos ámbitos, tanto públicos como privados, se esta intentando fortalecer o mejorar la imagen que como país tenemos en el exterior. Acuciados por una crisis galopante, es vital recuperar la confianza entre los inversores o consumidores internacionales.Por un lado, una más favorable percepción de nuestros productos ayudará a aumentar las exportaciones  mientras...

Se relajan los requisitos de Basilea referentes al sector financiero

El nuevo marco de actuación del sector financiero aprobado en  los acuerdos de Basilea parece que va a ser menos exigente de los que se preveía. Asi, la normativa sobre ratios de liquidez y capital denominada Basilea III ha relajado sus exigencias al menos en cuanto a plazos de cumplimiento de la misma.Este mayor margen  de maniobra para cumplir con la norma favorece sobremanera al sector...

viernes, 4 de enero de 2013

Buenos datos macroeconómicos siguen dando soporte a los mercados

Había expectación por conocer los datos de empleo de hoy en Estados Unidos, y la verdad es que no han defraudo. La creación de empleo ha estado por encima de lo esperado, en linea con lo anunciado ayer por la encuesta APD. Y no solo eso, el ISM de servicios también ha resultado muy positivo en USA. Por una vez los datos del PMI en Europa también ha sido positivos, incluido el caso español, donde por...

jueves, 3 de enero de 2013

Sogecable, el trágico error de Prisa y de Cebrián

En alguna ocasión he mencionado en este Blog la necesidad de exigir responsabilidades a los gestores de determinadas empresas, no sólo bancos, por las decisiones tomadas al calor de la burbuja de crédito que vivió España desde el 2003 hasta el año 2007.Eran tiempos en los que el apalancamiento y el crecimiento a cualquier precio parecían ser más un fin en sí mismos que una estrategia convenientemente...

La ampliación de capital de Iberdrola marca la segunda sesión del año en las Bolsas

Tras la tremendamente positiva jornada de ayer, los mercados bursátiles ceden ligeramente en la apertura, con el Ibex 35  cayendo un 0.8% , cotizando ahora por debajo de los 8.400 puntos. Los inversores se toman un descanso a pesar del sorprendente pero positivo dato del desempleo en España, que con un descenso de más de 50.000 personas, constituye el mejor mes de Diciembre que...

miércoles, 2 de enero de 2013

Un acuerdo de mínimos en USA salva el inicio del año en los mercados financieros

En el último momento, sin llegar al fondo de la cuestión, y sólo por un plazo de dos meses, así ha sido el acuerdo que ha salvado in extremis a la economía norteamericana de caer en el tan temido fiscal cliff.Podemos poner todos los peros que queramos, pero lo cierto es que ahora mismo las Bolsas europeas suben casi un 2% de media, la volatilidad baja, y las primas de riesgo se reducen, por lo que...