Hoy de nuevo el Tesoro español ha buscado financiación en los mercados emitiendo bonos a 2, 5, y 28 años, aprovechando las facilidades que da en mercado de deuda en este arranque de ejercicio.
El resultado ha sido realmente satisfactorio, con bajada de las rentabilidades exigidas en todos los plazos y niveles de demanda, bid to cover, aceptables, quizá en el tramo a dos años se esperaba algo más de peticiones, pero en general ha sido una buena subasta.
Mucho se está hablando de la prima de riesgo, y lo bueno que es que descienda, pero se debería explicar más claramente el impacto que tiene en la economía del país. No sólo supone que los costes de financiación de las empresas disminuyen y de esta forma ganan competitividad, o que el estado financie más fácilmente el déficit, la clave es que disminuye el déficit en sí, y supone el mejor de los ajustes que el gobierno puede hacer.
Con un ratio de deuda sobre PIB cercano al 100%, cada punto de coste de financiación que se rebaje, en términos de coste medio de la deuda viva, supone un ahorro del 1% del PIB, casi 10.000 ,millones de euros, y sin ningún efecto nocivo, al revés. Esto sí que es un ajuste y lo demás tonterías, y encima el consumo y la inversión podrían mejorar, con el consiguiente aumento de los ingresos por impuestos.
De la misma manera, si Alemanes o estadounidenses sufrieran en su deuda viva una aumento del tipo medio similar al que nosotros hemos padecido, sus cuentas públicas darían un cambio radical, aunque en el caso americano prefiero no pensarlo, pues su ya de por sí desbocado déficit pasaría a ser directamente insostenible incluso a corto plazo. Qué fácil es pedir esfuerzos a los demás cuando fruto del miedo existente te financias a tipos cercanos a cero, con semejante ahorro de intereses no me extraña que no tengan tanta prisa en que las cosas mejoren en la periferia europea.
Lo dicho, la bajada de la prima de riesgo y el éxito de las subastas del Tesoro son noticias tremendamente positivas que afectan directamente a nuestros bolsillos, en la medida en que la necesidad de recortes adicionales será menor.
jueves, 17 de enero de 2013
No hay mejor recorte que la bajada de la prima de riesgo
Te puede interesar:
El Ibex 35 reconquista los 8.000 puntosBuen día para las Bolsas europeas que al calor del cierre de Nueva York del viernes, conseguían importantes revalorizaciones. Así, el Ibex 35 era capaz de sobrepasar los 8.000 puntos, ganando un 1,90% quedando ya bastante cer… Read More
Breve resumen de la visión de Bankinter sobre la economía y los mercadosAyer tuve la oportunidad de leer un completo informe elaborado por Bankinter, exponiendo su visión sobre la economía y los mercados.Voy a tratar de resumir las ideas fundamentales del mismo:Mejora sustancial de la situación e… Read More
La reforma eléctrica tumba al Ibex 35La "definitiva" reforma eléctrica para acabar con el déficit de tarifa seguramente no ha gustado a nadie y menos aún a los inversores de compañías como Acciona, Redesa, Enagás...Al final el reparto de la carga … Read More
Prima de riesgo en mínimos, Bolsa en máximos.La semana comienza con la prima de riesgo bajando de los 280 puntos, marcando su menor nivel en casi dos años. La rentabilidad del bono español aunque evidentemente ha bajado, no se encuentra en nivles mínimos ya que la subid… Read More
Los datos del PMI eclipsan el mensaje de la FEDTanta expectación creada acerca del contenido de las actas de la última reunión de la FED, para al final comprobar que se había cumplido a la perfección el guión previsto. Por un lado un grupo de consejeros diciendo que esper… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario