Hace unos días un diario digital se hacía eco de la entrega por parte de Iberdrola a los integrantes de la selección española de fútbol de un reloj como recompensa a su pasado triunfo en la Eurocopa. Según esas fuentes, Sergio Ramos habría insinuado muy sutilmente al presidente de Iberdrola que a él le gustaban los relojes amarillos, y no precisamente por estar hechos en China ni por estar pintados de ese color.
Y dicho y hecho, ya deben lucir sus relucientes y dorados "pelucos", mientras que el presidente de Iberdrola debe pensar que la próxima vez se muerde la lengua antes de prometer un reloj de regalo.
Como vemos el atractivo de las joyas de oro sigue vigente, y no cabe duda que regalar una joya de oro suele ser seguro de éxito. Hace unos años, un conocido analista bursátil se enfrentó a la pregunta de cómo invertir en oro. Con toda tranquilidad contestó que la mejor inversión en oro era comprarle una joya a la pareja, ya que los rendimientos obtenidos serían mucho mayores que los de cualquier inversión alternativa. Cada vez que le veo me acuerdo de este comentario y me pregunto cómo le habrá ido al telespectador. Sólo espero que la relación siguiera adelante porque cuando hay oro de por medio se aplica a rajatabla el dicho de "Santa Rita, lo que se da no se quita".
Lamentablemente la crisis económica está obligando a muchas personas a deshacerse de sus joyas, y sólo tenemos que comprobar cómo han proliferado las tiendas de "Compro Oro", en un proceso similar al de las inmobiliarias en los tiempos de la burbuja. Cuando veamos que empiezan a desaparecer será síntoma de que la crisis remite.
Por el momento vamos a peor ya que, al menos en Bilbao, están ampliando el negocio hacia la plata, señal de que queda poco oro por vender y ya se echa mano hasta de la cubertería y los candelabros de la abuela, un dramático signo de los tiempos actuales.
Y si la cosa sigue igual de fea, siempre nos quedará la bisutería, no es lo mismo pero por lo menos brilla, y el detalle es lo que cuenta, ¿o no?.
lunes, 21 de enero de 2013
El oro, una fascinación que permanece en el tiempo: la joya (II)
Te puede interesar:
Los mercados por el retrovisor: noviembre 2015Cuando me preguntan cuál es la principal diferencia en el funcionamiento de los mercados financieros con respecto a años atrás, mi respuesta siempre es la misma: la velocidad.Actualmente los acontecimientos se suceden a una v… Read More
Los mercados por el retrovisor: enero 2016No cabe duda de que vivimos de sobresalto en sobresalto y de decepción en decepción. El pasado mes de diciembre Olentzero, bonachón carbonero que en Navidad reparte regalos por estos lares, no se portó especialmente bien con … Read More
Pánico a una tormenta perfecta en la economía mundialLunes negro titulan hoy las crónicas periodísticas tras el batacazo de los mercados bursátiles que vimos ayer, aunque mejor diríamos Año negro, teniendo en cuenta que no se recuerda un comienzo de ejercicio tan nefasto como e… Read More
Año nuevo, viejos problemas en los mercados financierosTenía ganas de que acabara 2015, con su continuos sobresaltos financieros, con la esperanza nunca perdida, de que el nuevo año nos trajera al menos algo de tranquilidad.Ya se empezó a torcer la cosa con las elecciones, o mejo… Read More
Los mercados por el retrovisor: octubre 2015Finalizaba septiembre en medio de negros presagios que nos hacían temer que octubre hiciera honor a su fama de mes de desplomes y batacazos, y diera la puntilla a unos mercados todavía conmocionados por los malos datos … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario