El 31 de enero finaliza la prohibición de adoptar nuevas posiciones cortas en la Bolsa española vigente desde el pasado verano. En aquel momento tan complicado, con la prima de riesgo disparada, el mercado plagado de rumores sobre impago de la deuda pública, salida del euro, caos financiero...se decidió con acierto impedir la puesta en marcha de nuevas estrategias bajistas sobre valores españoles.
Estas apuestas bajistas, llamadas posiciones cortas, consisten en pedir prestado títulos de un valor para venderlos inmediatamente en el mercado, con el objetivo de recomprarlos a un precio inferior. Claro está que en momentos de pánico cualquier rumor, interesado o no, derrumba las cotizaciones, creando a su vez una espiral de miedo y desconfianza difícilmente soportable.
Han pasado 6 meses y nos encontramos con un panorama radicalmente distinto, al menos en apariencia. Algo similar sucede en otros países y, de hecho, junto con Grecia, nos mantenemos como el único país europeo en mantener vigente la prohibición de nuevas posiciones cortas.
Nos enfrentamos al dilema de qué hacer y, por ahora, a falta de menos de 72 horas para el fin del plazo, no hay ninguna comunicación oficial. Muchos dan por hecho el fin de las restricciones, aunque la verdad es que las cotizaciones ni se han inmutado por tal posibilidad. Yo creo que está minusvalorandose el posible regreso de los cortos, máxime cuando los mercados han subido con fuerza en los últimos meses y la tentación de vender es mayor.
De hecho, si nos fijamos en los precios objetivos de muchas cotizadas vemos que multitud de analistas extranjeros los sitúan claramente por debajo de los niveles actuales, por lo que según ellos el potencial bajista es importante, y son precisamente Hedge Funds extranjeros los más activos a la hora de implantar estas estrategias.
Yo adoptaría una postura prudente al menos a corto plazo, ante el impacto del fin de la prohibición, si es que finalmente se confirma. Banca, construcción y empresas muy endeudadas podrían sufrir. Lo que espero es que la CNMV no levante parcialmente las restricciones, dejando protegidos únicamente a los bancos. Sería una medida totalmente injusta, bastantes ayudas están teniendo las entidades financieras como para darles un nuevo regalo. Es tan importante el accionista de Indra como el del BBVA.
En cuanto haya novedades sobre este tema os las haré saber en este blog, aunque comentan que van a esperar a la última hora del último día, mal asunto.
martes, 29 de enero de 2013
Las posiciones cortas amenazan de nuevo
Te puede interesar:
El escándalo Pescanova sigue aportando novedadesPoco después de publicar la entrada anterior, la CNMV ha suspendido de cotización a Pescanova. Me vuelvo a preguntar qué sentido ha tenido no hacerlo desde el comienzo de la sesión, pero independientemente del… Read More
La reunión del consejo de Pescanova acaba con una nueva polémicaLo que pretendía ser el primer paso hacia la clarificación de la situación del caso Pescanova, se ha convertido en una nuevo ejemplo de confusión y prácticas poco transparentes. En una guerra de comunicados sin precedentes, l… Read More
Moderados retrocesos en las bolsas tras la rebaja de rating a ItaliaLa semana se cerraba con importantes revalorizaciones en los mercados de renta variable, apoyados en los buenos datos de empleo norteamericanos, incluyendo la rebaja en dos décimas de la tasa de paro en ese país.Co… Read More
Bankia prepara la entrada del Frob y un contra splitEl precio de entrada del Frob en Bankia se anuncia hoyHoy se va a anunciar el precio de referencia para la entrada del Frob en el capital de Bankia, presumiblemente será 0.01 euros por acción. Este mismo valor será el utiliza… Read More
Fuertes subidas a la espera del dato del empleo en EEUULos principales mercados de renta variable europeos operan en positivo a estas horas, destacando el Ibex 35 con un alza del 1,36%, lo que le permite sobrepasar los 8.500 puntos.Tras la comparerencia de ayer de Mario Draghi, e… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario