Ayer se celebró la primera subasta de deuda pública española del año 2013, y lo hizo con gran éxito, tanto si nos fijamos en el tipo de interés ofrecido, como si atendemos a la cantidad y calidad de la demanda recibida.
Indudablemente fue un gran éxito, y más si cabe si nos fijamos en que junto con el nuevo año la deuda pública española estrenaba nuevas condiciones, incluyendo las famosas CAC (Clausulas de Acción Colectiva).
Este nuevo condicionado de la deuda pública española no es exclusivo de nuestro país, sino que se consensuó su adopción por todos los países de la zona euro a partir del 1 de Enero de 2013.
Se trata de un mecanismo ya existente en el derecho internacional y que básicamente hace desaparecer la exigencia de unanimidad entre los tenedores de bonos de una determinada emisión si se quieren cambiar las condiciones iniciales de la misma. A partir de ahora con dos tercios de aceptantes será suficiente y el acuerdo se extenderá al 100% de los poseedores de los bonos, impidiendo cualquier minoría de bloqueo o que bonistas disconformes queden fuera del acuerdo. Algo parecido se aprobó para las opas de exclusión de acciones en cuanto a la posibilidad de exigir venta forzosa a los accionistas que no la hubieran aceptado si se cumplen determinados requisitos.
Como cualquiera puede imaginar un cambio en las condiciones de la emisión sólo puede ser a peor, ya que nos metemos en el terreno de las quitas de principal, alargamiento de plazos de amortización o capitalización de intereses, tal y como sucedió recientemente con el caso griego.
Afectarán a toda deuda pública emitida con posterioridad a 2013 y con un plazo de vida superior a un año, siempre que se trate de referencias que no hayan sido emitidas con anterioridad a esa fecha. Lo normal es que a partir de ahora se emitan nuevas referencias para los bonos y obligaciones del estado, y todas ellas incluyan las CAC.
Había expectación por saber si el nuevo condicionado afectaría a la rentabilidad, pero no ha sido así y los tipos no se han visto afectados. Los inversores se lo han tomado como los posibles efectos secundarios de un medicamento, si te los lees no lo tomarías nunca, así que más vale no ponerse en lo peor porque de lo contrario no tomaríamos ninguna decisión. Ah, y si alguien cree que esto es exclusivo de la deuda pública le recomendaría leer un folleto de Oferta Pública de Venta, o de emisión de cualquier tipo de activo financiero, te advierten de tantas posibles catástrofes que se te quitan las ganas de comprar. Será para que no podamos decir aquello de "si no avisó".
viernes, 11 de enero de 2013
Clausulas de Acción Colectiva en la deuda pública española
By Administrador at 11.1.13
Actualidad y opinión, Clausula Accion Colectiva, Crisis de deuda, Subasta de deuda
No comments
Te puede interesar:
Bankia evita el desplome y anima al resto del sectorBuenas noticias para todos, se han admitido a cotización las acciones de Bankia procedentes de las últimas ampliaciones, y la cotización registra pérdidas moderadas, nada de desplomes. Incluso el volumen de papel a la venta, … Read More
OPA de exclusión en Dermoestética, la posterior operación acordeón obliga a acudirYa os informé es este mismo blog acerca del lanzamiento de una OPA de exclusión sobre Corporación Dermoestética al precio de 0,34 euros por acción.Teniendo en cuenta que la compañía debutó a casi 11 euros, habi… Read More
Iberclear da de alta las acciones de la ampliación de Bankia con fecha 24 de mayoSiguiendo con el asunto de las posibles ventas de bankias en descubierto realizadas por algunos brokers el pasado día 23 de mayo y del que informé en este blog, hoy os transcribo la comunicación que ha realizado Iberclea… Read More
Cambios en el índice Stoxx 600 Europe: entran Bankia y Bankinter, sale AcerinoxAyer día 28 de Mayo, se comunicaron los cambios en el índice Dow Jones Stoxx 600 Europe, y que entrarán en vigor el día 24 de Junio a la apertura de los mercados. Este índice engloba a las 600 compañías más importantes de la … Read More
Zardoya Otis aprueba una ampliación gratis y distribución de prima de emisiónLa Junta General de Accionistas de Zardoya Otis celebrada ayer ha aprobado la puesta en marcha de una ampliación de capital gratis en la proporción de una acción nueva por cada 25 antiguas, y que posiblemente tendrá lugar el … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario